
Esta lista busca celebrar la diversidad de ingredientes, sabores y la creatividad inherente a la cocina de diferentes regiones, elevando el acto de comer a una experiencia cultural y artística. La identidad culinaria de cada ciudad se convierte así en un distintivo de renombre internacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El reconocimiento a estas ciudades destaca cómo la gastronomía adopta rasgos culturales y tradicionales, convirtiendo cada plato en un reflejo de la historia y costumbres locales. La plataforma empleó una metodología de selección que integra las reseñas y recomendaciones de su comunidad de usuarios en línea.
Tal iniciativa subraya no solo el valor de la gastronomía como parte del patrimonio cultural, sino también su potencial turístico al atraer a viajeros interesados en explorar destinos a través de sus sabores autóctonos.
La experiencia culinaria que ofrecen estas ciudades es considerada un arte en sí misma, combinando ingredientes variados y experimentando con conjunciones de sabor inusuales. Con este ranking, TasteAtlas amplifica el reconocimiento a cocineros y restaurantes de diversos lugares que, mediante su trabajo y creatividad, logran que las tradiciones culinarias prosperen y se adapten a los gustos contemporáneos.
La guía se consolida así como un recurso valioso para aquellos entusiastas de la cocina que buscan explorar lo mejor del panorama gastronómico global.
En el listado se ubican varias ciudades latinoamericanas que figuran entre las mejores del mundo en términos de gastronomía local, según este reciente ranking que evalúa la calidad de la comida regional y nacional.
En la valoración, que toma en cuenta las opiniones de 271,819 comensales y referencia 16,601 ciudades de una base de datos global, Bogotá sobresalió al posicionarse en el lugar número 32, con una notable calificación promedio de 4,54 sobre 5 en platos típicos como el ajiaco, la almojábana y las obleas.

La capital colombiana, Bogotá, alcanza el puesto 32 en una valoración culinaria global basada en las experiencias de 271,819 comensales, emergiendo como un destacado destino gastronómico. En esta evaluación, la ciudad ha recibido una impresionante calificación promedio de 4,54 sobre 5 gracias a sus platos típicos como el ajiaco, la almojábana y las obleas, posicionándose por encima de 16,601 otras ciudades de todo el mundo. [Fuente: Valoración culinaria internacional]
Con el análisis de un amplio volumen de opiniones, Bogotá se ha catalogado en un lugar privilegiado dentro del ámbito culinario internacional. El puntaje obtenido refleja el alto grado de satisfacción en lo que refiere a sus especialidades gastronómicas, demostrando el arraigo y la tradición de la cocina colombiana en el paladar de los visitantes. La ciudad se abre paso así entre los destinos más reconocidos por sus sabores autóctonos, una faceta cada vez más ponderada por el turismo global.
Además, alimentos como la almojábana y las obleas, dotan de carácter al perfil culinario bogotano, siendo valorados no solo por su sabor, sino también por formar parte de la identidad cultural de la región. Este reconocimiento no solo beneficia la imagen de la ciudad, sino que también impulsa el sector de los restaurantes y el turismo culinario en la capital colombiana.
El reconocimiento internacional de Bogotá como punto de referencia gastronómico se suma a otros esfuerzos por parte de la industria culinaria de la ciudad para promover su diversidad y riqueza culinaria. Los esfuerzos conjuntos de chefs locales, empresarios y políticas de promoción cultural han sido fundamentales en la obtención de estas altas calificaciones. Los resultados de esta valoración suponen además un estímulo para continuar trabajando en la mejora y difusión de la gastronomía bogotana a nivel mundial.

Este reconocimiento culinario resalta la importancia de las tradicionales recetas locales en la escena gastronómica global y pone de relieve cómo las expresiones culturales a través de la comida siguen ganando aprecio y valoración en diferentes partes del mundo. Los votantes, que han contribuido con sus opiniones para la elaboración de este ranking, parecen valorar en gran medida la autenticidad y el sabor característico que las ciudades latinoamericanas ofrecen en sus especialidades gastronómicas.
El top 100 de este escalafón incluye otras importantes metrópolis de América Latina. Guadalajara (México) alcanzó el puesto 12 con una puntuación de 4,64, seguida por Buenos Aires (Argentina) en el puesto 14 con un puntaje de 4,62. Más abajo en la lista se encuentran Lima (Perú) en el puesto 20 y una calificación de 4,6, Santiago (Chile) en el puesto 29 con un 4,5, y São Paulo (Brasil), que compite de cerca en el puesto 31 con también un 4,5, mostrando así la riqueza y el reconocimiento internacional de la cocina latinoamericana.
El resto del ‘top’ 10 lo integran Viena (Austria), con un 4,83; Tokio (Japón), con un 4,81; Osaka, con un 4,71; Hong Kong, con un 4,70; Turín (Italia), con un 4,68; Gaziantep (Turquia), con 4,68; Bandung (Indonesia), con 4,66.
Más Noticias
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Alerta en Colombia por niños agregados a grupos de WhatsApp con contenido ilegal
Padres y autoridades están en alerta por una práctica detectada en Inglaterra que podría extenderse a Colombia

Reforma laboral: cuándo el tiempo de traslado sí cuenta como jornada laboral
El reconocimiento del desplazamiento solo aplica en situaciones excepcionales, como traslados a lugares distintos al habitual por solicitud del empleador o cuando la empresa suministra transporte y supervisión directa desde un punto específico

Esta es la guía legal del Ministerio de Justicia para reclamar salarios no pagados en Colombia
El Ministerio de Justicia explica los procedimientos que deben seguir los trabajadores en Colombia cuando sus empleadores incumplen con el pago del salario
