Golpe al tráfico ilegal de migrantes en Nariño: fueron rescatadas 25 personas y hay 2 capturadas

Los sujetos detenidos fraguaban los cruces ilegales de personas en la frontera entre Colombia y Ecuador

Guardar
25 migrantes y dos personas
25 migrantes y dos personas capturadas en un operativo conjunto entre la Policía Nacional y el Ejército Nacional - crédito El Universo

La Policía Nacional desmanteló una banda delictiva trasnacional que se dedicaba al tráfico de migrantes la zona entre Ipiales y Tulcán (frontera, colombo-ecuatoriana). En coordinación con el Ejército Nacional y la Fiscalía de la Nación, se logró el rescate de 25 personas sanas y salvas que estaban encerrados bajo llave en una casa en zona rural del municipio de Carlosama, en el sur del departamento de Nariño, zona fronteriza entre Colombia y Ecuador.

Cuerpo de autoridades combinadas efectuaron el registro y allanamiento del inmueble en la zona rural de Carlosama, a 22 kilómetros de la capital de Carchi, Ecuador. Durante ese operativo fueron capturados en flagrancia dos ciudadanos extranjeros, quienes son acusados por tráfico de migrantes y porte ilegal de armas de fuego, municiones y accesorios.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El comandante de la Policía seccional Nariño, el coronel Wilson Siza, informó a Blu Radio que, de acuerdo a información de fuentes humanas, se descubrió una vivienda utilizada para el tráfico de migrantes, custodiado por dos personas de nacionalidad extranjera vinculadas al grupo de Delincuencia Común organizada denominada “Los de Tren”.

El comandante de la Policía
El comandante de la Policía en Nariño, el coronel Wilson Siza, en diálogo con Blu Radio que los dos sujetos capturados con el grupo de 25 migrantes pertenecían a la banda "Los de Tren" - crédito Policía Nariño

A su vez, ese operativo judicial terminó con la recuperación de 25 migrantes de diferentes nacionalidades, que estaban en condiciones infrahumanas y fueron entregados a Migración Colombia. Entre los elementos incautados se encuentran: 3 revólveres de distintas marcas y calibres, 2 teléfonos celulares, 10 cartuchos de diferentes calibres y 25 pasaportes.

La información suministrada permitió determinar que el grupo de 25 extranjeros pagaban grandes sumas de dinero en dólares y pesos colombianos para burlar los controles migratorios y así viajar de forma irregular hacia los Estados Unidos.

Centro de operaciones clandestino

También se supo que los sujetos coordinaban con personas ecuatorianas el cruce ilegal de los extranjeros por la frontera colombo-ecuatoriana. Una vez en Ecuador se encargaban de brindarles transporte hasta Tulcán (utilizando taxis, mototaxis, vehículos particulares y buses de empresas de servicio público) en esta ciudad andina les brindaban alojamiento y alimentación hasta movilizarlos por pasos fronterizos no autorizados a Carlosama, Nariño, a 44 minutos de territorio ecuatoriano.

Carlosama, Nariño, es zona fronteriza
Carlosama, Nariño, es zona fronteriza entre Colombia y Ecuador en donde se logró la captura de dos sujetos que se encargaban del tráfico ilegal de migrantes hacia Estados Unidos - crédito Policía de Nariño

Los investigadores manifestaron que la casa está localizada en un lugar estratégico, a pocos kilómetros de Tulcán (norte de Ecuador), algo que facilitaba el paso clandestino de ciudadanos latinoamericanos, asiáticos, africanos, hindúes, entre otros.

El apoyo de la Policía de Ecuador también fue clave para desarticular esta banda al margen de la ley, ya que se localizó y expulsó de territorio ecuatoriano a alias Cartagena o Mister Black, cabecilla del Clan del Golfo, quien fue entregado en los últimos días a las autoridades encargadas en Rumichaca, en la ciudad fronteriza de Ipiales, Nariño.

Algunas fuentes policiales señalaron que se sospecha que la banda, con el objetivo de consolidar su control en el negocio ilícito, estaría involucrada además en homicidios selectivos, particularmente contra quienes que se resisten a pagar extorsiones y para evitar que nuevos grupos intenten ingresar al territorio.

Puente Internacional de Rumichaca, paso
Puente Internacional de Rumichaca, paso fronterizo entre Colombia y Ecuador - crédito Adicomex/Sitio web

El oficial Wilson Siza también señaló que es crucial mencionar que la operación se desarrolló en el mismo sector donde ocurrió un homicidio colectivo el 20 de noviembre de 2023, que cobró la vida de tres personas, dos de ellas de nacionalidad ecuatoriana vinculada a Los Choneros (banda criminal dedicada al narcotráfico y al terrorismo originario del cantón Choné en la provincia de Manabí, Ecuador).

Entretanto, John Alexander Rojas, gobernador de Nariño, se mostró preocupado por la presencia de bandas delincuenciales ecuatorianas que están extorsionando en Ipiales y liderando otros delitos, por lo que solicitó una reunión de forma inminente con las autoridades ecuatorianas y un encuentro entre los dos Gobiernos para tomar medidas de urgencia para brindar tranquilidad en el perímetro fronterizo.

Más Noticias

Este es el prontuario criminal de Sebastián Marset, el ‘Pablo Escobar’ uruguayo del que tanto habla Gustavo Petro en sus discursos

La persecución contra el líder del Primer Cartel Uruguayo se intensificó tras el crimen de Marcelo Pecci, mientras autoridades de Paraguay, Colombia y Estados Unidos refuerzan la cooperación para lograr su captura

Este es el prontuario criminal

Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos

Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo

Etapa 19 de la Vuelta

Este fue el insólito pasillo que le hicieron a los jugadores de la selección Venezuela antes del partido frente a Colombia

El momento se vivió con varias leyendas del fútbol venezolano, en donde mostraron apoyo a sus jugadores antes del partido ante la “Tricolor”

Este fue el insólito pasillo

Gustavo Petro cuestionó a Marta Lucía Ramírez por afirmar que están desviando la investigación del magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Este rifirrafe volvió a poner sobre el tablero las palabras que dijo el jefe de Estado cuando se conocieron los detalles de cómo se ejecutó el atentado por parte del grupo criminal Plata o plomo. En esa misma audiencia se nombró a alias Mosco, un criminal al que Petro denunció cuando fue alcalde de Bogotá

Gustavo Petro cuestionó a Marta

Sismo en Colombia este 12 de septiembre: magnitud y epicentro del último temblor

El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Sismo en Colombia este 12
MÁS NOTICIAS