
La Defensoría del Pueblo alertó por la crítica situación de seguridad alimentaria que vive el departamento de La Guajira, que ha cobrado la vida de 55 niñas y niños menores de cinco años, entre enero y septiembre de 2023.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), las causas de los decesos fueron por desnutrición y causas asociadas. El 93% de los casos correspondía a población indígena.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, señaló que esta situación se debe a falta de políticas públicas que garanticen la salud de las comunidades vulnerables del país:
“Lo que infortunadamente está sucediendo es el resultado de la ausencia de políticas públicas integrales y de una respuesta sólida estatal que permitan la construcción de planes de acción que tengan en cuenta las necesidades y contextos propios de la población indígena del departamento, especialmente las que conciernen a la generación de opciones productivas sostenibles para la población más vulnerable, así como a la falta de garantías para tener un acceso continuo al agua potable con una amplia cobertura”.
Los pueblos indígenas más afectados, de acuerdo con la información reportada por el INS, fueron el wayuu (46 fallecimientos), wiwa (3), kogui (2) y arhuaco (1). Además, se registra que el 83,9% de las muertes se presentaron en niñas y niños que residían en zonas rurales, y el 7,1% de los casos correspondieron a hijas o hijos de madres cuyas edades oscilan entre los 12 y 17 años.
Desnutrición aguda moderada y severa
El INS evidenció que, entre enero y septiembre de 2023, fueron notificados 1.993 casos de desnutrición aguda moderada y severa en niñas y niños menores de cinco años en La Guajira.
El departamento se ubica como la segunda entidad territorial con mayor número de notificaciones en ese sentido, registrando un aumento del 47% en comparación con el mismo periodo del 2022, cuando se reportaron 1.360.
El 96% de los casos correspondió a niñas y niños en estrato socioeconómico 1, y el 16,5% se identificó como casos reincidentes; es decir, una niña o niño que se recupera y regresa a su comunidad, pero no logra las garantías necesarias para tener un estado óptimo de nutrición y vuelve a presentar condiciones de desnutrición.

El llamado a implementar acciones integrales
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las autoridades del Gobierno nacional para que asuman con responsabilidad lo establecido en la Resolución 2350 de 2020, que establece el lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad.
“Es deber de todas las autoridades tomar medidas integrales y con una cobertura amplia de servicios, que permitan dar respuesta a las situaciones de vulneración de derechos en el departamento”, manifestó el defensor Carlos Camargo Assis.
“Pedimos al Gobierno Nacional que, en cumplimiento de la Ley 2294, por medio de la cual se sancionó el Plan Nacional de Desarrollo, sean adoptadas acciones integrales y rutas que permitan lograr el eje transformador del derecho humano a la alimentación, el cual se estableció como uno de los ejes del actual gobierno, y en el que se expuso la importancia de lograr disponibilidad, acceso y medidas de adecuación para garantizar ese derecho”, agregó el funcionario.
Finalmente, llamó a la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional y a la mesa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de La Guajira para que, en el marco de las responsabilidades establecidas en la creación de esos mecanismos, coordiné espacios y acciones que establezcan rutas claras para la atención de la primera infancia en el departamento con un enfoque étnico.
Más Noticias
Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual
