
Colombia sigue a la expectativa del monto asignado para el desarrollo del país en el 2024, después de que el Congreso de la República aprobara en primer debate uno de los proyectos más ambiciosos que se han presentado para adelantar obras en todo el territorio nacional por más de 502 billones de pesos.
Según señaló el Ministerio de Hacienda, del total asignado en el Presupuesto General de la Nación se destinarán 99,3 billones para gastos de inversión que serían distribuidos en los 32 departamentos del país para implementar proyectos de desarrollo durante el año que viene.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Bogotá, por ser capital, sería la región con mayores ingresos para este rubro, con una proyección de 8,7 billones, mientras que departamentos como Amazonas, Guainía y Vaupés quedarían rezagados con valores que no superan los 300.000 millones.
“Con los ajustes que se hicieron en la discusión de ponentes, $1.6 billones pasaron de gastos de funcionamiento hacia gastos de inversión”, señaló el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, luego de que se ajustara el presupuesto de inversión para el 2024 de 97.7 a 99.6 billones en el proyecto final.
Según señalaron desde esa cartera, los valores asignados para el próximo año representan un hito para el progreso del país, por ser la suma más alta que se haya asignado para inversión nacional. “El más alto que se tiene en la historia y está dirigido a contribuir la recuperación de la economía colombiana con un efecto contracíclico”, enfatizó el ministro de Hacienda.
Según se ha determinado inicialmente en el proyecto que se discute en el Congreso de la República, 73 billones de pesos quedarían en manos de los 32 departamentos del país, mientras que los 26 billones que restan serían utilizados para proyectos de interés nacional y beneficio público. Sin embargo, la disputa para la asignación de dichos recursos se daría próximamente en el órgano legislativo, pero ya se conocieron los valores iniciales con los que contarían las regiones del país.

Después de Bogotá, el departamento de Antioquia sería otro de los beneficiados con el presupuesto de inversión. En total, recibiría una suma de 8,3 billones de pesos, seguido de Valle del Cauca con 4,3 billones. Las otras dos regiones que liderarían la lista de inversión serían Santander, con 3,4 billones, y Cundinamarca, a pesar de ser el departamento que cobija a la capital del país, quedaría con un capital de inversión de 3,3 billones para el 2024.
Sin embargo, no correrían con la misma suerte departamentos como Amazonas, al que se le prevén entregar 373.691 millones; Guainía, con 289,725 millones, y Vaupés con apenas 225.000 millones
Desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) han sido enfáticos en afirmar que, a pesar de contar con una regionalización de los recursos públicos, se debe pensar en las inversiones de gran envergadura que implicarían una participación de todas las regiones del país para conseguir recursos adicionales. Además, aseguraron que las cifras históricas también fueron propuestas para alcanzar la paz total, por lo que deberán ser invertidas de forma oportuna en inclusión social, igualdad y equidad, y educación.
“Para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida se requiere que los esfuerzos presupuestales estén encaminados a garantizar los derechos sociales, económicos y ambientales que permitan avanzar hacia una sociedad igualitaria y, con intervenciones públicas que permitan el cierre de brechas regionales. El presupuesto de inversión tiene una cifra récord en la historia del país y es muy ambicioso ese incremento del 19,4% que materializa el esfuerzo del Gobierno en recomponer algunos gastos de funcionamiento para potenciar la inversión”, señaló José Alejandro Herrera Lozano, subdirector general de inversiones, seguimiento y evaluación del DNP.
Más Noticias
Se están haciendo pasar por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en WhatsApp: Gobierno lanzó la alerta de suplantación
El jefe de cartera ha sido víctima de filtraciones de su número de teléfono y, tras el cambio, delincuentes estarían difundiendo un nuevo contacto falso para solicitar información a los ciudadanos

Cinco colombianos fueron retenidos en la frontera de Venezuela: cuatro de ellos son firmantes de paz
Según la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, los ciudadanos fueron detenidos cerca del puente entre ambos países, en Arauca

Feid hizo gran festejo por su cumpleaños en Japón después de festival musical junto a J Balvin y Yandel
La celebración coincidió con la presentación del cantante colombiano en el festival musical ‘Summer Sonic’ en Tokio, Japón

La Caribeña Noche, resultados oficiales 18 de agosto 2025: número ganador y quinta balota
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fluminense vs. América de Cali EN VIVO: así formarían los Diablos Rojos en el Maracaná
El cuadro dirigido por Diego Gabriel Raimondi tiene que buscar la victoria en Río al menos por la mínima diferencia para forzar la definición del clasificado desde los tiros del punto penal
