
En la capital del país, la movilización social bajo el lema ‘Nos vemos por la vida’ causó el cierre de algunas vías; por esa razón el sistema de transporte Transmilenio anunció que suspendieron el servicio en las estaciones Tercer Milenio, Calle 19, Av. Jiménez, Museo del oro y De La Sabana.
La estación Tercer Milenio en sentido sur-norte realizará un contraflujo, es decir, se habilitará un carril de una calzada para que circulen los articulados en sentido contrario de lo habitual. Además, también se presentan retrasos en los servicios de la troncal Caracas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La carrera Séptima frente al Parque Nacional se encuentra inhabilitada en ambos sentidos, la empresa Transmilenio anunció que se activarán desvíos de Ciclovía para los servicios de la Séptima.
Transmilenio reportó que se habilitaron las estaciones Calle 19, Sabana, Jiménez Calle 13, sin embargo, continúa suspendido el servicio en cinco paradas: Museo Nacional, Las Nieves, San Diego, San Victorino y Museo del Oro. Además, se activaron retornos en estaciones Bicentenario y Mariposa.

La cuenta que comparte información acerca de la movilización en la capital del país, Bogotá Tránsito, compartió que las movilizaciones avanzan por los siguientes puntos: la carrera 7 con calle 12 hasta la carrera 13 con calle 19; carrera 10 con calle 19 hasta la calle 25; carrera 7 con la 36 y calle 19 con carrera 22, afectando la movilización vial.
Debido a las manifestaciones llamada ‘Por la paz, por la vida, por la justicia social’ que se presentan en la carrera 7 con calle 36, el perfil que transmite información del estado de tránsito en la ciudad en la red social X(Twitter), sugiere rutas alternas para el sentido sur-norte: Calle 26 y Av. Circunvalar, sentido norte-sur: Calle 45 y Av. Circunvalar.

Carolina Arbeláez denunció presunta presión del Gobierno para que los funcionarios salgan a marchar
La jornada de manifestación ciudadana fue convocada por el alto mandatario colombiano, Gustavo Petro, con la finalidad de buscar apoyo a las propuestas de las reformas laboral, de salud, educación y pensiones que se han radicado en el Congreso de la República.
Varios sectores como los sindicatos y comunidades indígenas manifestaron su apoyo, sin embargo, la oposición criticó las marchas y hasta denunció al Gobierno por presionar a los funcionarios para que salgan a marchar.

Arbeláez en el trino compartió una captura de pantalla de una conversación de la aplicación WhatsApp en donde se observa unos mensajes que dan la instrucción de utilizar una camiseta con un logo y realizar videos e imágenes para las redes sociales utilizando el hashtag “27sPorLaVida”.
La congresista dijo en una entrevista para la emisora Caracol Radio que las marchas no solo fueron convocadas por el Gobierno, sino que fueron financiadas con dinero de los colombianos.
Más Noticias
Desmienten rumores de separación de Piqué y Clara Chía: esto es lo que se sabe
Desde España informaron que la pareja habría concluido su relación luego de tres años, en medio de comentarios de una fuerte crisis y una supuesta “tercera persona” involucrada

EN VIVO: Bahía vs. Atlético Nacional en la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido, el Pacto Histórico

Salsas de pasta con verduras: una forma deliciosa de incorporar más vegetales a su dieta y a la de sus hijos
Incorporar más frutas y verduras a la dieta diaria es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades

Juicio a Álvaro Uribe: se definió cuándo declarará el expresidente para defenderse de los señalamientos de sobornar a testigos
El abogado defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Jaime Granados, le pidió a la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, modificar el cronograma del juicio
