Precio del dólar cerró por encima de los $3.900: superintendente financiero advirtió que volatilidad está afectando la inversión

En comparación con la jornada anterior, subió $0,46 y se acerca otra vez a los $4.000

Guardar
El dólar sigue mostrando una
El dólar sigue mostrando una fuerte tendencia a la baja en Colombia - crédito Jesús Aviles.

El precio del dólar cerró la jornada del 22 de septiembre en promedio en $3.948,71, que representa un aumento de $0,46 respecto a la Tasa Representativa del Mercado, que se ubicó en $3.948,25.

Durante la jornada, la divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.926, tocó un máximo de $4.005 y un mínimo de $3.921. Además, durante la jornada, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD988 millones en 2.021 transacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Las últimas subidas en el precio del dólar se han dado tras la nueva decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) sobre la tasa de interés, que las dejó estables en un rango de 5,25% a 5,50%.

El hecho, que sigue siendo una estrategia para contrarrestar la alta inflación (en Colombia cerró en 11,43% interanual y en Estados Unidos en 3,7% interanual en agosto) podría repercutir en este país en cuanto a la decisión del tipo de intervención (13,25% actual) en la reunión de política monetaria del Banco de la República, que se realizará a finales de septiembre.

Superintendente financiero advirtió que la volatilidad está afectando la inversión

Durante el trigésimo cuarto Simposio de Mercado de Capitales de Asobancaria, el superintendente Financiero, César Ferrari, habló del precio del dólar en Colombia y advirtió que la volatilidad de la divisa estadounidense está afectando a los inversionistas, en particular, en el flujo de caja:

“Tenemos una tasa de cambio sumamente volátil y, claro, eso genera un problema de dimensiones de flujo de caja porque si yo no sé exactamente el precio de los bienes transables cuyos precios domésticos se determinan a partir de los precios internacionales y si la tasa de cambio está un día en $5.000, otro día en $4.000 y otro día en $4.300 pues es muy difícil hacer un flujo de caja creíble con el cual se pueda desarrollar un proyecto”.

También advirtió que en Colombia hay una “inestabilidad cambiaria” y señaló que “como pasamos de $3.416 a $4.000, en fin, ¿cómo hace un inversionista un flujo de caja con una volatilidad tan grande en la tasa de cambio?”, según lo citan en Valora Analitik. Además reparó en que las estrategias del Banco de la República para estabilizar la tasa de cambio no han generado los resultados que se esperaban.

Tasas de interés

El presidente Asobancaria, Jonathan Malagón, durante el Simposio del Mercado de Capitales dijo que Colombia es el país de la región con el menor número de episodios de hiperinflación en el último siglo, registrando solo un caso. En contraste, informó que Argentina tuvo 28 episodios, Brasil 22, Perú 16, Chile 10 y México 7.

También destacó que el éxito de Colombia en el control de la estabilidad de precios es resultado de la actuación precisa, responsable y autónoma del Emisor, así como al modelo de inflación objetivo.

Malagón anotó que el 2024 se esperan mejores tasas de interés y que estas se darán gracias a la independencia del Banco de la República:

Además recordó que hace dos semanas, en rueda de prensa, le envió un mensaje a los empresarios y hogares colombianos “les dije que no tuvieran miedo de importar maquinaria, a los que les dije que no tuvieran miedo de comprar vivienda en los próximos meses, a los que les dije que no tuvieran duda alguna que las condiciones de la tasa de interés del próximo año van a ser más favorables. Y la menor tasa de interés del 2024 se logrará, no a costa de la independencia del Banco de la República, sino más bien gracias a la independencia del Banco de la República”.

Más Noticias

William Levy se pronunció por primera vez tras ser liberado por la Policía en Estados Unidos: “El que terminó esposado fui yo”

El actor cubano fue arrestado por desorden público y traspaso de propiedad privada tras un incidente en el estado de Florida

William Levy se pronunció por

Por concesión de agua a Coca-Cola en La Calera, la CAR convocó audiencia pública para definir su futuro

La autoridad ambiental analizará el 15 de mayo la solicitud de prórroga presentada por la planta de Coca-Cola, en medio de tensiones por el uso del recurso hídrico en la región

Por concesión de agua a

La canciller Laura Sarabia fue citada por la Fiscalía para que amplíe sus declaraciones en caso contra Armando Benedettí

La citación fue programada para el 30 de abril ante el fiscal 11 designado por la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Sandoval

La canciller Laura Sarabia fue

Tatiana Hernández no es la única visitante desaparecida en Cartagena: estos son otros jóvenes que llegaron de visita a La Heróica y no se sabe dónde están

El caso de Tatiana Hernández revivió recuerdos de otros casos similares en la región, donde dos jóvenes desaparecieron en circunstancias igualmente inquietantes

Tatiana Hernández no es la

Ministro del Trabajo confirmó la fecha en que será radicada la consulta popular en el Congreso: “Los invito a que nos acompañen”

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, aseguró que ese mismo día se conocerán las preguntas de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro, luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la reforma laboral

Ministro del Trabajo confirmó la
MÁS NOTICIAS