
Rafael Quintero Mora es el candidato a la Alcaldía de Bogotá por el movimiento Alianza Democrática Amplia. Es considerado por sus seguidores como el candidato del pueblo.
Por su recorrido en diferentes cargos, como alcalde menor de las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Puente Aranda, Quintero considera que tiene la autoridad necesaria para ser el sucesor de la alcaldesa Claudia López en el segundo cargo más importante del país.
En materia ambiental tiene una serie de propuestas que, según él, lograrían descontaminar la ciudad en un alto porcentaje, sobre todo en algunas zonas en las que existen diferentes problemáticas. Una de ellas es el relleno sanitario Doña Juana, por donde iniciaría su proceso para mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Yo cierro el relleno sanitario Doña Juana y traigo una planta de incineración de basura y al relleno sanitario le damos feliz entierro, porque hace cuatro años ha debido cerrarse”, dijo Quintero.
“Ese relleno hay que cerrarlo y traer una planta de incineración de basura como existe en Madrid”, resaltó el candidato.
Así mismo, destacó que esta medida serviría para terminar de una vez por todas con los contratos que existen en la con las empresas que llevan estos desechos al relleno.
“Ya no más contratos de esos leoninos que no se sabe a dónde va a parar esa plata, y de ahí en adelante se van a producir una cantidad de subproductos, que vamos a tener todos para trabajar”, dijo el aspirante a la Alcaldía de Bogotá.
Con esta medida pretende generar empleo a través de un “centro de reciclaje” en el mismo lugar en el que queda en la actualidad el relleno sanitario.
“Voy a producir un centro de reciclaje allá mismo, después de que cierre el relleno, pero una planta de reciclaje que sea un negocio, que sea una cooperativa multiactiva de recicladores para que se convierta en un negocio para la ciudad, ya que todo el reciclaje que se recoge en Bogotá se está exportando para la China y están sacando plata de ahí”, manifestó el exconcejal.
Para el candidato, esta medida acabaría con la cadena que existe en la actualidad en la que los recicladores venden a otros el reciclaje que recogen y, después, se la venden a una empresa más grande, que termina llevándosela para China y posteriormente regresa al país convertida en subproductos.
Y enfatiza en que “ese sí que es un negocio bueno, y ese sí hay que hacerlo, pero en mi administración para hacer el negocio de la cooperativa multiactiva de los mismos recicladores, con esto vamos a acabar la corrupción o mejor hacemos una reingeniería de Bogotá”, agregó Quintero Mora.
Sobre Rafael Quintero
Rafael Quintero Mora, nació en Bogotá en la localidad de San Cristóbal. Estudió ingeniería industrial, economía y ciencias políticas. Su idea por llegar al Palacio de Liévano nació luego de que aceptara la propuesta que le hicieron algunos ciudadanos para ser el candidato del pueblo con miras a ocupar el segundo cargo más importante del país, para el periodo 2024-2027.
“La gente se cansó de ser engañada. Me propongo luchar contra la corrupción y la delincuencia que se ha apoderado de las instituciones para defender los derechos de un pueblo sufrido, maltratado, engañado y estafado”, le dijo Quintero Mora al medio local Pantallazos.
Pasó por varias alcaldías locales entre las que se encuentran la de San Cristóbal, la de Puente Aranda y la de Rafael Uribe Uribe en las que logró convertirse en un referente para las comunidades que viven en estos sectores de la ciudad.
Más Noticias
Asesinaron a joven dentro de su propio apartamento en un conjunto de Cundinamarca: otro residente lo apuñaló y hay tres capturados
Uno de los hoy detenidos en Soacha es un menor de edad, y la víctima del crimen fue identificado como Santiago Torres de Ossa. Otro residente del mismo conjunto de apartamentos en San Mateo fue a buscarlo hasta su domicilio junto a dos familiares y lo atacó

Ministerio de Defensa impone vacunación obligatoria contra la fiebre amarilla en la Fuerza Pública
La enfermedad transmitida por mosquitos alarma al país. Una campaña masiva, medidas urgentes y resultados parciales marcan este escenario sanitario complejo

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

En plena Semana Santa, colapsó estructura de iglesia de Filandia, Quindío: hay un menor de 10 años herido
Según explicaron las autoridades, el incidente, que se registró en la noche del miércoles 16 de abril, dejó una persona en cuidados intensivos tan solo unas horas antes de que se celebrara una eucaristía en el lugar

Exembajador de Ecuador en Colombia destrozó argumentos de Petro sobre irregularidades en elecciones y recordó su apoyo a Nicolás Maduro
El escritor y periodista Gonzalo Ortiz, que desempeñó en funciones diplomáticas en representación del país vecino, dejó sin piso, uno a uno, los motivos emitidos por el jefe de Estado para no reconocer el triunfo de Daniel Noboa sobre la opositora Luisa González, que representa los intereses del correísmo
