Yulimar Rojas es la dueña del salto triple en el mundo, pues es la reina en cada competición de este deporte, por lo que hace que se considere que no tiene rival. Pero, se conoció que, en medio de su preparación, la deportista venezolana se inspira con la música de uno de los grandes cantantes colombianos, el Cacique de la Junta, Diomedes Díaz.
Así quedó demostrado luego de que Yulimar Rojas compartiera un video en su cuenta de TikTok en la que se le ve cantando con sentimiento una de las canciones del Cacique de la Junta, más precisamente Tira la primera piedra que fue estrenada por Diomedes Díaz en 1998 y hace parte del álbum Volver a vivir.
En el video se puede ver que Yulimar Rojas se encontraba en el gimnasio y en medio de una de sus rutinas de entrenamiento, la campeona mundial se tomó un tiempo para cantar a grito herido la letra de la canción del Cacique. Al parecer, el gusto por el vallenato es algo que la campeona ha dejado ver en varias oportunidades, pues el video fue acompañado por un texto en el que Rojas recordó que a sus seguidores no les gusta mucho el género musical colombiano, pero a ella sí.

Y es que se puede pensar que entrenar con la música de Diomedes Díaz le trae bueno resultados a la deportista venezolana que a mediados de julio dominó la competencia en Silesia, Polonia, donde se cumplió la octava jornada de la Liga de Diamante. Yulimar Rojas terminó la jornada con un registro de 15,18 metros, lo que se convirtió en la mejor marca mundial del año, pues logró superar en 2 centímetros el hasta ahora mejor salto de la temporada, una marca de 15,16 metros que ella misma había registrado y que le sirvió a la saltadora venezolana para coronarse campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se disputaron en San Salvador, República de El Salvador.
La imagen de Diomedes Díaz
Diomedes Díaz es considerado como el mayor exponente de la música vallenata en Colombia, a pesar de sus malas decisiones que lo llevaron incluso a pasar una temporada tras las rejas, el Cacique de la Junta aún hoy es recordado por su inconfundible estilo y capacidad de composición.
Por eso, en las redes sociales, que se han encargado de mantener vivo su legado, se conoció un video en el que el cantante pedía que sus seguidores compraran el su álbum El cóndor herido que había grabado con mucho cariño para cada una de las personas que lo apoyaban.
Pero, Diomedes Díaz también aprovechó para enviar otro mensaje en el que les pedía a las personas que cambiaran la imagen que tenían de él, pues el cantante era consciente que se referían como a él como borracho e irresponsable. En ese momento, el cantante colombiano aseguró que no se la pasaba haciendo ese tipo de cosas, sino que, todo lo contrario, estaba concentrado en su música por lo que se la pasaba en el estudio para poder brindarle a los colombianos música de calidad.
Más Noticias
IDRD defiende licitación por $140.000 millones: “No se establecieron condiciones restrictivas”
El IDRD aseguró que la licitación se ajustó a los principios de transparencia y pluralidad. La Procuraduría convocó una mesa técnica de seguimiento

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 17 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Petro acusa a concesionarios de televisión privada de “usar los canales para hacer oposición”
El presidente Gustavo Petro señaló que la negativa a emitir su alocución del 15 de octubre constituye una “censura previa” y dijo que los canales privados actúan como voceros de la oposición

Registraduría sin recursos para consulta del Área Metropolitana del Oriente a menos de un mes
A pocas semanas de la votación que definirá el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, la Registraduría advierte que aún no recibe los fondos del Ministerio de Hacienda para garantizar la logística del proceso

MinMinas promueve alianza entre Gecelca y Air-e para garantizar energía en la Costa Caribe
El ministro Edwin Palma lideró en Barranquilla una reunión con Gecelca y Air-e para definir mecanismos financieros y regulatorios que aseguren el servicio eléctrico e impulsen proyectos como Colombia Solar
