
Durante el interrogatorio en el que Nicolás Petro Burgos rindió ante la Fiscalía, su versión por los hechos de corrupción en la campaña presidencial de Gustavo Petro, el hijo del presidente dio varios nombres de los que serían sus cómplices en la recepción de dinero ilegal a nombre de la campaña de su padre y que aún se mantienen bajo reserva.
Aunque, durante una entrevista con Semana, Petro Burgos suministró información valiosa en la que exime a varias personas de responsabilidad e implica a otras en este entramado de corrupción, lo que más causó el interés de la opinión pública fue el hecho que el hijo del presidente aseguró que “ni mi papá, ni el gerente de la campaña, Ricardo Roa Barragán, sabían del ingreso de dinero sucio y del uso que se le dio en campaña en la costa Caribe”.
Así mismo, aunque Nicolás Petro afirmó en la primera entrevista que concedió a un medio de comunicación que: “Ni mi papá ni el gerente de la campaña; Ricardo Roa, sabían de los dineros que recibimos Daysuris y yo de Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca. Obviamente, no sabían que parte de esos aportes yo los utilizaba para la campaña. Es importante hacer esa aclaración, pero hay algunas circunstancias”, señaló el ahora testigo clave de la Fiscalía.
Así mismo, después de estas palabras dejó una pregunta que quedó sin resolver y es si ¿el presidente Gustavo Petro, si tenía conocimiento sobre el ingreso a la campaña de otros dineros ilegales?, la respuesta a este interrogante podría estar ligada a la versión que pueda dar Armando Benedetti, sobre los 15.000 millones de pesos, que el exembajador menciona en los audios revelados hace algunos meses.
Pese a sus declaraciones, Petro Burgos aseguró que su padre, el presidente Gustavo Petro, debe continuar en el poder, aunque no dejó pasar la oportunidad para lanzar serias críticas contra el Gobierno y las metas que tiene previstas. ”Creo que el país necesita que él pueda continuar. El país necesita que las promesas que él hizo se empiecen a materializar por el bien de Colombia, especialmente en lo social. No podemos desconocer que antes de Gustavo Petro el país estaba viendo una problemática social bastante importante. Ojalá en este gobierno se empiecen a sanar esas deudas históricas con sectores abandonados por gobiernos pasados. Eso es vital para el país. Ojalá el Gobierno lo logre hacer porque, hasta el momento, no lo ha hecho, no ha podido”, recalcó después de ofrecer su colaboración a la Fiscalía
Otra de las personas que se vieron envueltas en este escándalo y que libró de cualquier responsabilidad es al exministro y actual embajador de Colombia en Francia, Alfonso Prada. En uno de los audios revelados por la Fiscalía, se le escucha decir (a Nicolás Petro) que le habilitó varios cupos, refiriéndose a contratos, en el Ministerio del Interior y le pide a la que por ese entonces era su esposa, Day Vásquez, que consiga candidatos cercanos a ella y que él le entregará algunos a su familia.
Sin embargo, ahora salió a afirmar que todo se trató de un invento. Y también libra de toda responsabilidad a otras personas que aparecieron en los dos organigramas de implicados en este escándalo y que fueron revelados por la Fiscalía y que él mismo atribuye a Daysuris Vásquez.
“Hay personas que aparecen ahí, pero realmente no han tenido ninguna participación. Una de esas personas es Prada. Te quiero decir, y va a sonar feo y van a decir “Nicolás es un hp”, pero es la verdad. Yo le inventé a Daysuris que me habían dado unos cupos para que ella me pasara una hoja de vida de una abogada que era amiga suya. Para tener el contacto de ella. Esa es la realidad”, fue la versión dada por Petro Burgos.
Y concluyó diciendo que: ““Lo importante es que la justicia actúe de la mejor manera, sin presiones, y que se sepa toda la verdad”
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
