
Bogotá ya tiene todo listo para la edición N# 26 de Hip Hop al parque 2023, el sábado 22 y domingo 23 de julio, la cual se unirá a la fiesta de celebración de 50 años de uno de los movimientos populares más importante del continente.
Para esta nueva edición, el festival contará con un rico cartel de artistas y propuestas musicales que darán cita al presente, el futuro y la evolución del género; a su vez, se expondrá el rol de la mujer en el movimiento, el respeto, la tolerancia y la inclusión.
De acuerdo con Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el impulso de la mujer en el género estará a cargo de artistas distritales como La Farmakos y La Wera Deejay, invitadas nacionales como Motilonas Rap de Tibú, Norte de Santander, y las representantes internacionales Yoss Bones de México y DJ Lady Style de Francia.

El director de Idartes, Mauricio Galeano, destacó que Bogotá representa una de las grandes plataformas para aquellas personas que viven, sientes y se construyen a partir de las diferentes expresiones de esta cultura urbana.
“El Festival Hip Hop al Parque reúne justamente ese mensaje social de raperos, junto con el color y la creatividad del graffiti, la expresión corporal inigualable del breaking y el sonido y el ritmo impuesto por artistas que representan a varias generaciones del movimiento hip hop. Nuestra apuesta es mantener viva esa esencia del hip hop en la ciudad y decirle al mundo que somos reales a través del arte, el respeto, la hermandad y la tolerancia”, explicó el director.
Este el cartel oficial y horarios de Hip Hop al Parque 2023
La edición # 26 del festival no solo contará con la presencia de artistas distritales, nacionales e internacionales, por primera vez los asistentes podrán disfrutar de la Zona Freestyle, un torneo de break dance, show de beat box y la presentación del documental Barras.
Además, Hip Hop al Parque 2023 contará con la participación de crews de Bogotá, México, Perú y El Salvador en la Batalla Internacional de Breaking - BIVA 2023: Pandilla Breakmonz, Estilo Real Family, Descent Team, Bethesda Crew, Team México y Team King of The Cities.
Prográmese con el horario de los artistas y sorpresas del Festival Hip Hop al Parque 2023:
- Sábado 22 de julio:
- 12:20 p. m.: Yawar Cru (MC distrital).
- 12: 55 p. m.: DJ Karl (DJ distrital).
- 1:15 p. m.: Batalla breakin’.
- 1:35 p. m.: Motilonas rap (Tubú).
- 2:25 p. m.: Solitario soldado (MC distrital).
- 3:00 p. m.: Batalla breakin’2.
- 3:25 p. m.: Neto Peña (México).
- 4:05 p. m.: DJ Lady Style (Francia).
- 4:50 p. m.: Keenwan (MC distrital).
- 5:25 p. m.: Batalla breakin’3 Hora.
- 5:45 p. m.: L’xuasma (Cartagena).
- 6:35 p. m.: Masta Ace y Marco Polo (Estados Unidos).
- 7:25 p. m.: Batalla breakin’4.
- 7:45 p. m.: DJ Softkiller (DJ distrital).
- 8:05 p. m.: Naturaleza Suprema (MC distrital).
- 8:50 p. m.: El Dojo (Venezuela).
- Domingo 23 de julio:
- 12:20 p. m.: Ziferk (MC distrital).
- 12: 55 p. m.: La Wera Deejay (DJ distrital).
- 1:15 p. m.: Semifinal Breakin’.
- 1:35 p.m.: Semifinal Breakin’ B.
- 2:00 p. m.: Fly So High (Intercambio altavoz Medellín).
- 2:55 p. m.: Kriska (MC distrital).
- 3:35 p. m.: Yoss Bones (México).
- 4:25 p. m.: DJ KM1KC (DJ Distrital).
- 4:50 p. m.: Los Nandez (Cali).
- 5:35 p. m.: Exhibición jurados y final breakin.
- 6:05 p. m.: Exhibición red bull freestyle.
- 6:55 p. m.: La Farmakos (MC distrital).
- 7:35 p. m.: Loko Kuerdo (MC distrital).
- 8:20 p. m.: GZA y The Phunky Nomads (Estados Unidos).

Cabe recordar que el epicentro para dicho encuentro musical y de resistencia será en el parque Metropolitano Simón Bolívar, la entrada para quienes deseen asistir es totalmente gratuita; sin embargo, el distrito indicó una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad y cuidado durante el festival:
- Lo que sí puede llevar:
- Bolsos pequeños y/o riñoneras.
- Baterías recargables para celular.
- Ropa cómoda.
- Impermeables
- Documento de identidad.
- Lo que no puede llevar y restricciones:
- El evento es para mayores de 14 años; por ende, los menores de edad deben disponer de su documento para validar su edad.
- No está permitido el ingreso de comida o bebidas a la zona del evento.
- No está permitido el ingreso de alcohol, cigarrillos o sustancias psicoactivas, ni personas bajo sus efectos.
- No está permitido el ingreso de latas, envases de vidrio ni instrumentos musicales de cualquier tipo.
- No está permitido el ingreso de armas, elementos cortopunzantes.
- No está permitido ingresar al festival con cualquier camiseta alusiva a un equipo de futbol.
- No se permite el acceso de cámaras filmadoras o de fotografía profesionales, con trípodes o elementos especiales.
- No está permitido el ingreso de bicicletas, patinetas y patines.
Finalmente, Idartes destacó que la zona de Arte y Emprendimiento reunirá cerca de 30 iniciativas del movimiento Hip Hop, seleccionadas por invitación pública y con el apoyo de la estrategia distrital de “Hecho en Bogotá”.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

América de Cali vs. Millonarios - EN VIVO: siga el minuto a minuto del clásico de la fecha 14 de la Liga BetPlay
Escarlatas y Embajadores se juegan en el estadio Pascual Guerrero la posibilidad de hacerse con el liderato

Ministro de Salud declaró alerta sanitaria en Colombia por incremento de casos de fiebre amarilla: esta es la edad mínima de vacunación
Guillermo Alfonso Jaramillo, titular de la cartera, indicó que la determinación se toma para contener el avance de la epidemia, que tiene al Tolima como el departamento más afectado, tanto en contagios como de decesos

Luis Alfonso reveló cuáles son sus siete pecados capitales y los aprendizajes que le dejaron: “Me sentí como una cucaracha”
El famoso cantante de música popular sorprendió con sus declaraciones, pues se destaca por su actitud sincera y cómica

La devoción de Pablo Escobar: la historia del Santo Niño de Atocha, la figura religiosa que el capo adoraba
A pesar de los mitos que se han generado sobre la posible brujería que utilizaba el narcotraficante para no ser capturado, sus seres queridos lo recuerdan como un creyente
