
El colombiano Alex Quintero nació ciego y sin la posibilidad de escuchar, pero ahora gracias a una intervención quirúrgica logró ver por primera vez. El doctor César Carriazo quien estuvo al frente de la operación conversó con Noticias Telemundo en donde mencionó que al hombre de 37 años le pusieron una –queratoprótesis– que es una córnea sintética porque en casos como en el del paciente no había otra posibilidad para devolverle la visión.
‘’Está feliz porque en su mundo de silencio, en su mundo anclado por ser sordo y no tener su ojito derecho, eso ha sido devolverle la vida a él’', comentó la madre de Alex Quintero, Rosmeri Pinedes ante el medio anteriormente citado. Añadió: ‘’Él dice que se encuentra dichoso, que le han devuelto la luz a su ojo y ese ojito es la vida de él. Es su única comunicación con el mundo’'.
Sobre los implantes que se usaron en el barranquillero
Según el especialista, César Carriazo este tipo de procedimientos se hacen en pacientes que tienen un daño muy marcado en la superficie anterior del ojo, pero que conservan algunas de las estructuras más importantes en buenas condiciones. Cabe mencionar que, aunque Alex se había sometido a otro tipo de procedimientos estos no habían tenido éxito alguno y es así como se consolida como un caso que le da esperanza a las personas que alrededor del mundo padecen de ceguera parcial.
Carriazo dijo que esta cirugía se desarrolló en una clínica especializada en Barranquilla y las córneas fueron trasladadas desde Alemania, el costo de estas oscila entre los 7.000 y 8.000 dólares. Otra mujer también fue intervenida en el mismo centro médico barranquillero y tras cuatro décadas ciega pudo recuperar la vista; consolidándose en el segundo caso de éxito en el país.

Qué es la queratoprótesis
Información bridada en el portal web de la Clínica oftamológica Novovisión da cuenta de que este procedimiento se trata de la sustitución de una córnea enferma por una córnea artificial realizada de distintos materiales transparentes que ofrecen una tolerancia y propiedades ópticas excelentes. Este es un sistema óptico que se engarza en una córnea donada para trasplante, luego se procede a retirar la córnea enferma del paciente y se trasplanta el complejo córneo donante más un dispositivo óptico.
Cuándo se utiliza este procedimiento
El trasplante de córnea artificial se realiza a los pacientes que rechazan las córneas naturales de donantes o que presentan serios problemas en su córnea como: algunas quemaduras con cáusticos, penfigoides o Stevens-Johnson, con lo que los especialistas deducen que un trasplante convencional no va a dar resultados.
Operación de queratoprótesis
Lo primero que se debe hacer para establecer si un paciente es apto o no para este tipo de cirugía es realizar un detallado examen oftalmológico; luego se debe aplicar un anestésico local alrededor del ojo, el oftalmólogo extrae la córnea dañada y la sustituye por el complejo córnea donante-keratopróteis que previamente se ha ensamblado.
Recuperación de la intervención
Ya que este es un proceso ambulatorio, el paciente podrá abandonar la clínica el mismo día de la intervención. La recuperación es inmediata y muy buena. Son pacientes que pasan de la ceguera a una visión próxima al 100% y apenas notan molestias.
La limitación de este procedimiento es la duración a largo plazo y la dependencia estricta de varias gotas y controles que tienen que hacer de por vida. Ahora se espera que cientos de ciudadanos en el país y el mundo sean tratados con este tipo de procedimiento y transformen su vida positivamente resaltando el valor de la medicina en el panorama nacional.
Centro médico donde fue operado Álex
El hombre de 37 años fue intervenido en la Clinica Carriazo que se encuentra ubicada en Barranquilla en la calle 86- carrera 49c -69. Este centro trata diversos problemas oftalmológicos.
Más Noticias
Ricardo Tobón, arzobispo de Medellín, fue denunciado por dos delitos: lo acusan de retener $1.000 millones de la Asociación Misionera San José
Y por si fuera poco, desde 2018 el prelado ha sido señalado por varias organizaciones sociales y víctimas de encubrir a por lo menos 70 sacerdotes acusados de violencia sexual infantil y abusos en contra de personas incapaces de resistir

Millonarios no aguantaría más a Ricardo “Gato” Pérez: este sería su reemplazo en la dirección deportiva
Debido a las críticas contra el dirigente por los fichajes en la temporada 2025, el club empezaría a hacer cambios de cara a 2026 y reconciliarse con los hinchas

Embarcación con 37 personas a bordo naufragó en aguas del Pacífico: autoridades reportan 2 desaparecidos
Equipos de rescate intensifican labores por aire y agua en esa zona de la costa Pacífica, luego de que el fuerte oleaje provocaran el accidente que dejó a varios pasajeros a la deriva

Resultados del Sinuano Día de este sábado 4 de octubre
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Gustavo Petro dijo que quiere cambiar el significado de la polémica bandera “libertad o muerte”, la que mostró en su discurso ante la ONU
“La oligarquía la quiere volver bandera clandestina”, indicó el jefe de Estado colombiano durante su discurso, en el aprovechó su paso por el Tolima para dar una lección de historia y señalar la importancia de este departamento como bastión político de cara a las presidenciales de 2026
