
La leche y los derivados de esta son alimentos que gracias al alto aporte nutricional resultan excepcionales en la mesa de los hogares colombianos. Es un alimento único y nutritivo que acompaña a los consumidores en todas las etapas de la vida.
Además de los altos niveles de calcio, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, la leche por medio de los diferentes derivados permite disfrutar de sabores, texturas y olores.
Sobre esto, y tras la celebración del Día Mundial de la Leche, la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), Andrea González Cárdenas, destacó que la leche es un infaltable en la dieta diaria de los colombianos, despierta sensaciones y emociones mientras asegura la nutrición.
Indicó que detrás de este producto, más de 800.000 familias producen, transforman y/o comercializan leche y derivados lácteos para abastecer cada rincón del país, con lo que aportan al desarrollo social y económico de los territorios. Además, precisó que la cadena láctea hoy día aporta con el 3,53% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial de Colombia.
De igual forma, resaltó la importancia de contribuir con la seguridad alimentaria.
“Cerca de 19 millones de colombianos no acceden a productos lácteos o fuentes de proteína animal, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Por esta razón, seguiremos trabajando para articular acciones con los diferentes aliados públicos y privados y así alcanzar la recomendación de la FAO de un consumo de al menos 170 litros por persona cada año”, indicó González Cárdenas.

Expectativas empresariales por encima del IPC
Con respecto a esto, las empresas lecheras que más facturan en Colombia esperan cerrar el año con ventas que tengan un crecimiento mayor al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2022; es decir, por encima de 13,12%.
Así lo dieron a conocer estas compañías, las cuales cumplen con la mayoría de la demanda del país, que en promedio es de cerca de 155 litros al año por persona.
Sin embargo, de acuerdo con un reciente informe de La República, el consumo de leche en el país se vio afectado debido a la alta inflación presentada desde 2022, lo cual se evidenció en noviembre y diciembre tras la caída en las ventas de 9,4% y 8,3%, respectivamente, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Al citar datos del Dane y la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), el medio precisó que de enero a marzo la producción de leche se contrajo, al igual que el acopio, lo cual llevó a que el costo de la leche cruda en Antioquia y el Eje Cafetero tuviera el valor más alto de la leche cruda a $2.273 por litro; seguido de Boyacá y Cundinamarca ($2.190), y el menor coste se registró en Cauca, Nariño y Valle del Cauca ($1.845).
El director de la división agropecuaria de Colanta, Juan Manuel Cerón, aseguró que para el 2022 “se propone seguir afianzando su presencia en el territorio nacional y fortalecer su ingreso al mercado estadounidense con su portafolio de alimentos lácteos”.
Presencialidad de las marcas
Por su parte, Grupo Alpina, que reportó al cierre de 2022 ingresos por $3,6 billones, enfatizó que “la presencialidad de nuestras marcas core nos ha permitido mantener nuestros márgenes de operación, inversión que se refleja en capital de trabajo, en perspectiva nuestros resultados logran apalancar las variaciones del mercado”.
Entre tanto, Alquería puntualizó que recolectó 350 millones de litros de leche en 2022 y llegó a 72% de los municipios en el país, de la mano de 10.518 productores directos e indirectos.
“La industria de la producción de leche y demás productos lácteos, también alberga otras compañías. Este es el caso de Pomar, “una empresa que vendió $284.000 millones en 2022 y entre el primero de enero y 30 de mayo de este año obtuvieron ventas por $93.000 millones”, informó a La República el gerente general de Alquería, Nelson Molano.
Más Noticias
Así reaccionó el Congreso ante el espaldarazo de la Corte Constitucional a la conmoción interior en el Catatumbo
El alto tribunal declaró exequible la conmoción interior que el Gobierno Petro decretó a principios de 2025 para enfrentar la crisis humanitaria en la región del Catatumbo y otras zonas de Norte de Santander

Super Astro Sol y Luna: los números ganadores del martes 29 de abril
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Al-Nassr vs. Kawasaki EN VIVO, semifinales de la Champions de Asia: Jhon Jáder Durán busca su primera final junto a Cristiano Ronaldo
El equipo de Arabia Saudita, en el que juega el delantero colombiano, y el cuadro japonés se enfrentan para definir cuál de los dos va a la final del torneo asiático
Vicky Dávila estuvo de acuerdo con Gustavo Bolívar sobre Iván Name: “No entiendo cómo está libre”
La precandidata presidencial aprovechó el mensaje del director del DPS para criticar al Gobierno nacional y acusar de corrupción a algunas personalidades cercanas a la administración pública del país

Alejandro Riaño entrevistó al presidente Gustavo Petro: estas fueron sus reflexiones respecto a lo que sucedió y lo que le contestó el mandatario
El comediante tuvo la oportunidad de hablar frente a frente con el presidente de Colombia en la Casa de Nariño, donde conversó con el mandatario sobre temas políticos, sociales y personales
