
Colombia resalta por una de las apuestas gastronómicas más importantes de toda la región, e incluso, el mundo. Teniendo en cuenta este antecedente, el Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó una importante obra literaria titulada ‘Cocinas de Colombia para el mundo: diplomacia cultural y diversidad gastronómica’, con el propósito de resaltar los aspectos más importantes de la cocina nacional ante el mundo.
El prólogo del libro fue redactado por el canciller Álvaro Leyva Durán, quien aseguró que la principal idea del libro era presentar una herramienta en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, mediante el cual, gracias a la diplomacia y relaciones internacionales, diversos países tienen la oportunidad de conocer y ampliar su información sobre otras naciones, siendo Colombia un nuevo foco.
Con la participación de 42 artistas de la cocina, entre los que resaltan chefs, baristas y conocedores de diversas tradiciones culinarias del país, se desarrolló el extenso escrito que contiene al menos 100 recetas de diferentes regiones; en donde también se prioriza la esencia ancestral. Sin embargo, teniendo en cuenta la inclusión de los nuevos talentos de la gastronomía Colombia, muchas de las preparaciones adoptan una idea contemporánea.
El chef Rey Guerrero es reconocido por tener una amplia carta enfocada en la cocina del Pacífico, y todos sus pergaminos le permitieron hacer parte de la exclusiva obra. Sobre esta oportunidad, señaló que el contexto gastronómico le permite a Colombia promover no solo una serie de platos, sino también, amplía la oferta cultural del territorio nacional.
Asimismo, expuso que en la presentación de la obra tuvo la oportunidad de viajar a varios países en donde fue recibido de la mejor manera, pues a pesar de que existía el temor de que los comensales y público se resistieran, todo fue un éxito. Añadió que quienes tuvieron la oportunidad de probar algunos platos, insistieron en la necesidad de viajar a Colombia con el fin de ampliar su conocimiento sobre los ingredientes.

Dentro del desarrollo del proyecto se realizaron diferentes talleres, clases magistrales y demostraciones para exponer cada una de las preparaciones, incluso, dentro del perfil de coctelería, fue incluido el Viche, bebida fermentada del Pacífico Colombiano que se logra tras la destilación en trapiches. Sobre el libro, el canciller Álvaro Leyva en el prólogo asegura que quien lea la obra podrá entrar en un viaje de saberes y sabores, pues la idea es que cada uno de estos llegue a todos los rincones del mundo.
Quien desee leer la obra, podrá acceder al portal de proyectos editoriales del Ministerio de Relaciones Exteriores: aquí.
Más Noticias
Este es el cartel de los fugados de la estación de Policía de Apartadó
La Policía ofrece hasta cinco millones de pesos por información que permita la recaptura de los fugados, que están sindicados de delitos como feminicidio, hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego

Alejandro Gaviria cuestionó a Daniel Quintero tras revelaciones que vinculan a su hermano en presunta red de corrupción en Medellín: “Los peores vicios de la política”
El exministro de Educación del Gobierno Petro aseguró que esos “vicos políticos” son la mentira, la corrupción, el cinismo y la impunidad

Vuelo Bogotá–Barcelona debió aterrizar en Puerto Rico por pasajero intoxicado con estupefacientes
Más de trescientos viajeros, en su mayoría colombianos sin visa estadounidense, permanecieron aislados durante más de doce horas dentro del aeropuerto mientras se atendía la emergencia médica

Rogelio Mastracci, amigo de Regio Clownn, confirmó que el DJ sí conocía a Marcela Reyes: “Habló maravillas de ella”
El diseñador se refirió a la cercanía que tuvieron los dos artistas en el pasado, que había sido revelada en redes con fotografías compartiendo juntos

Colombia vs. Canadá - EN VIVO: siga aquí el partido de la Tricolor en Nueva York en la fecha FIFA de octubre
El segundo encuentro amistoso en la fecha Fifa de octubre se jugará desde las 7:00 p. m. el estadio Sports Illustrated, de Nueva York
