
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dio a conocer que, debido a la crisis aérea que atraviesa San Andrés por cuenta de la salida de Viva y Ultra Air del mercado aéreo colombiano, desde el Gobierno nacional se estudia la posibilidad de que la aerolínea estatal colombiana, Satena, opere nuevas rutas internacionales desde y hacia la isla.
La noticia fue revelada por el alto funcionario en diálogo con Blu Radio, donde explicó que el objetivo de la iniciativa, que apenas se está estudiando, sería incentivar la llegada de turistas hacia el archipiélago.
Entre los destinos internacionales que ofrecería Satena desde y hacia San Andrés, estaría Costa Rica, Las Antillas y nuevas ciudades en Ecuador.
“Vamos a ver cómo está Providencia. Ayer (7 de abril) aprovechamos para revisar las obras de la circunvalar de San Andrés. Hay algunas necesidades que se tienen en materia de controlar todo el tema del crecimiento de la marea que ha ido llevándose en algunas partes la vía circunvalar”, concluyó el jefe de la cartera de Transporte su entrevista con Blu Radio.
Gobierno prepara decretos para atender la crisis en San Andrés

Es de recordar que, durante su visita a la isla de San Andrés en la tarde del viernes 7 de abril, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dio a conocer que desde la cartera se prepara una serie de decretos para atender la crisis aérea que actualmente atraviesa el archipiélago.
Entre las principales ayudas que se estarían planteando desde el Gobierno nacional estarían alivios tributarios para el combustible.
Durante su visita a la isla, el ministro Reyes aprovechó para visitar el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, con el fin de analizar la situación de la terminal aérea en medio de la crisis aérea.
“Hemos decidido realizar una visita oficial con el objetivo de conocer el estado en el que se encuentra la movilidad de esta terminal y de los pasajeros de Viva y Ultra, así mismo verificar como está fluyendo el tema aéreo de las otras aerolíneas que operan en la isla”, señaló el alto funcionario.

A renglón seguido, el jefe de la cartera de Transporte, agregó: “Nuestro propósito es informar que el Gobierno Nacional está preparando medidas importantes para la isla, los comerciantes y el turismo. De igual forma, ratificamos que continuaremos trabajando con la Aeronáutica Civil, las Superintendencias de Transporte, Industria y Comercio para lograr que los pasajeros que tenían reservas en San Andrés puedan cumplirlas”.
La visita del ministro Reyes a la isla de San Andrés se dio a tan solo días de que el secretario de Turismo del archipiélago, Juan Enrique Archbold, advirtiera en diálogo con Infobae que, si el Gobierno nacional no tomaba medidas prontas para mitigar el impacto de la crisis aérea en la isla, esta podría quebrar en dos meses.
“En términos económicos yo diría que la isla estará aguantando un par de meses más. En dos meses media isla está quebrada”, alertó Archbold en diálogo con este medio, a la vez que sostuvo que la crisis que atraviesa la isla actualmente es peor que la que vivieron durante la pandemia.
Más Noticias
Pacto Histórico sostuvo una reunión clave con magistrados en el CNE con la que esperan garantizar la consulta del 26 de octubre
Desde la dirección del sector petrista, la percepción respecto al diálogo con la entidad es favorable

La higiene y las moscas marcaron el paso de un colombiano por peligrosa ciudad de Pakistán: “Pienso que me voy a enfermar”
El colombiano Juan Díaz relató cómo fue su experiencia en la ciudad más importante para la economía del país asiático

Atlético Nacional negó algún tipo de “veto” a los entrenadores colombianos: “Buscamos un cuerpo técnico con el ADN del club”
El club antioqueño buscó fortalecer la confianza de sus fanáticos con un mensaje de unidad y compromiso institucional, a pocas fechas de que se termine la fase de todos contra todos en la Liga Betplay Dimayor

Chontico Día y Noche resultados 16 de octubre 2025: números ganadores del jueves
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Más de 40 funcionarios de los gobiernos Petro y Duque, en la mira: Procuraduría los investiga por incumplimientos a la comunidad wayuu
En la investigación figuran ministros, alcaldes, gobernadores y otros exfuncionarios que forman y/o formaron parte del actual Ejecutivo y la pasada administración
