
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que al menos 62 millones de personas viven con diabetes melitus tipo 2 en el continente americano, y de acuerdo con los datos entregados por la Cuenta de Alto Costo, en Colombia 3 de cada 100 personas son diagnosticadas con esta enfermedad.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social, la diabetes es la quinta causa de muerte en personas entre los 30 y 70 años; como también, es la quinta causa cuando se deben ajustar años de vida por discapacidad en el país.
La diabetes melitus se entiende como una enfermedad crónica que se caracteriza por la hiperglucemia, que es el aumento del azúcar en la sangre, y que se produce por la deficiencia en la secreción o acción de la insulina, una hormona que regula el azúcar en la sangre.
Algunas de las afectaciones a la salud más comunes de la diabetes son, entre otros, la ceguera, amputaciones de miembros inferiores y daños en los riñones y el corazón.
Según los datos del Ministerio, en Colombia las mujeres presentan la mayor tasa de afectación por diabetes, representando el 59.54% de los casos totales. Y es que a pesar de las elevadas cifras que se tienen en el país sobre esta enfermedad, se estima que el número de personas que padecen de esta enfermedad es mucho más elevado, pues se cree que una de cada 10 personas viven con diabetes o presentan intolerancia a la glucosa.
Algunas recomendaciones
La Universidad Nacional de Colombia publicó algunas recomendaciones para tener en cuenta en el cuidado previo a un diagnóstico de diabetes, como por ejemplo:
• Actividad física: practicar al menos 30 minutos de actividad física puede traer beneficios como bajar de peso, bajar el nivel de azúcar en la sangre o aumentar la sensibilidad a la insulina, por lo que se puede beneficiar al mantener el azúcar en la sangre dentro de un rango normal.
• Consumir fibra: incluir en la dieta el consumo regular de fibra puede ayudar a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad al mejorar el control de la glucemia; también, puede reducir los riesgos de desarrollar una enfermedad cardiaca. La fibra se puede encontrar en frutas y verduras, por lo que se recomienda evitar el consumo de gaseosas y jugos industrializados.
• Incluir en la dieta granos integrales: El consumo de trigo, arroz y maíz pueden reducir el riesgo de padecer esta enfermedad, pues ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
• Evite hacer dietas de moda: algunos usuarios de redes sociales promueven dietas que no pueden ser tan beneficiosas como lo aseguran, pues algunas dietas bajas en carbohidratos pueden ayudar a perder peso al principio, pero se desconoce su efectividad a largo plazo, como tampoco, sus beneficios para prevenir la diabetes.
El problema con estas dietas, es que, sin saberlo, usted puede estar cancelando de su alimentación productos que tengan nutrientes importantes para su salud. Por eso, se recomienda incluir alimentos variados y porciones de tamaño controlado en su plan de dietas.
• No saltar las comidas: los periodos largos de ayuno pueden afectar la regulación de los niveles de azúcar en la sangre y generar diabetes.
• Evite el consumo de sodio: el uso excesivo de sal en los alimentos es perjudicial para la salud y el funcionamiento de los órganos vitales como el riñón.
• Visite regularmente a su médico: si usted tiene sobrepeso, es adulto de cualquier edad o tiene antecedentes de diabetes en su familia, puede solicitar pruebas de glucemia para verificar el estado de su salud.
Cálices de uchuvas, una esperanza para la diabetes
En enero de 2023, la Universidad Nacional de Colombia publicó un artículo en el que aseguró que estudios desarrollados por el Grupo de Investigación en Tecnología de Productos Naturales (Tecprona), encontraron que los cálices que recubren las uchuvas contienen un compuesto llamado ‘rutina’, el cual, puede poseer un potencial efecto para el tratamiento de la diabetes.
La química farmacéutica María Isabel Cardona Paredes, doctora en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional en Colombia, comentó que “la rutina que está presente en el extracto de los cálices de la uchuva, tiene múltiples beneficios para la salud, además posee un potencial efecto para el tratamiento de la diabetes”.
Al estar en el extracto de los cálices de la uchuva, la rutina puede ser tratada más fácilmente para que llegue una mayor cantidad de esta al torrente sanguíneo, favoreciendo la disminución de los niveles de glicemia en la sangre.
Más Noticias
Se complicaría la situación de Jhon Jáder Durán en el Fenerbahce: lesión sería peor de lo esperado
El delantero colombiano va a completar un mes sin aparecer con el equipo turco y existe polémica porque el club no ha sido claro con el estado del jugador
La historia de la virgen que evita la erupción de un volcán en Colombia: religiosos la llaman “la michita linda”
Relatos de locales afirman que los fieles acuden a ella para que la “furia de la montaña” no provoque una tragedia

Gustavo Petro lució la bandera ‘guerra a muerte’ en el traje con el que acudió a la Asamblea General de la ONU y causó polémica
El presidente de la República, en su última comparecencia ante el organismo multilateral, en su edición número 80, enfatizó en su mensaje el simbolismo que, según él, tiene la bandera que llevó en su vestimenta, y que en Colombia ha causado fuertes discusiones

Carlos Antonio Vélez e Iván Mejía condenaron un posible mundial de 64 equipos: lo calificaron de “esperpento” e “inmoral”
En la mañana del martes 23 de septiembre de 2025 surgió una versión que indica que la cita orbital de 2030 contaría con 16 grupos de cuatro equipos cada uno

Gemelas revelaron la lucha por defender su identidad: “Le pedíamos a Dios o a los santos que nos volvieran mujeres”
En un país donde los asesinatos de personas trans son frecuentes, las jóvenes han superado repetidos actos de discriminación
