Paloma asada es la nueva opción gastronómica en Bogotá

Un youtuber fue a probar el único restaurante de paloma asada en Bogotá, estas fueron sus reacciones

Guardar
En la introducción también señaló
En la introducción también señaló que aunque no es normal consumir esta ave en el país invitó a su esposa al exótico restaurante. Profeturo/YouTube.

Bogotá, en los últimos años, se ha posicionado como una capital gastronómica. La oferta de restaurantes es tan variada que va desde las sofisticadas propuestas de autor hasta los más humildes pero acogedores puestos de comida en las plazas de mercado. Entre las ofertas más curiosas que se pueden encontrar en la capital colombiana está la paloma. Asada, al ajillo o como hamburguesa, este es el nuevo platillo que se puede probar en Bogotá.

O así lo comprobó el pasado 20 de diciembre del 2022 el youtuber Profeturo, que en un video reseñó la nueva oferta gastronómica en el sur de la capital, se trata del restaurante Las tres palomas, en el que el plato estrella es precisamente esta ave.

Aunque para muchas personas estos animales pueden ser considerados repulsivos y calificados como una plaga, la verdad es que son un elemento ampliamente usado en distintas gastronomías, como en la peruana o española.

Esto pudo llevar a que el creador de contenido se aventurará a probar la paloma, en el material subido en YouTube indicó “Resulta que encontré un asadero restaurante acá, en el sur de Bogotá, donde nos venden muchos platos hechos de paloma”.

En la introducción también señaló que aunque no es normal consumir esta ave en el país invitó a su esposa al exótico restaurante, con el fin de captar su reacción.

Inicialmente, la mujer expresó el asco que le generaba consumir el animal, después la persona que atiende le entrega la carta a la pareja, en esta se puede apreciar la amplia variedad de platos entre los que se encuentra: paloma asada, gratinada, en sancocho, en hamburguesas, salchichas o con pasta.

Una vez vuelve la mesará y se solicita el pedido, el youtuber no contiene su curiosidad y le pregunta a esta si las aves provienen de algún criadero, está de forma cordial, asegura que lo son y le explica que llevan seis meses en el negocio, para ese momento, en el material se aclaró que “el restaurante viene del Perú”.

Por último, la encargada cuenta que constantemente tienen clientela, al final el hombre opta por pedir una paloma asada, cuyo costo es de 18.000 pesos, cuando el plato llega a la mesa se le nota sorprendido.

Aunque al inicio señala constantemente la cercanía de la paloma con el pollo, no pudo mostrar su incomodidad al comer “Yo como que no voy a poder comer más, lo siento” y al final termino por no recomendar el sitio.

Según un folleto informativo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, en la gastronomía, la mayoría de las veces se omite la denominación paloma en las recetas, siendo sustituida por pichón, que es un palomo joven.

El documento también indica que este animal “se ha ido abriendo un importante hueco en la cocina. Tanto domésticas como salvajes, deben ser jóvenes y de carne blanca para poder asarlas. Las de mayor edad son de carne oscura o roja y solo sirven para sopas y estofados”, destacan que se trata de un ingrediente tradicional y que su uso está ampliamente documentado en la historia.

En la Guía Michelín se contextualiza más sobre este ingrediente, se explica que los pichones se consumen al mes de nacida la cría, antes de que empiece a volar y su consumo en la cocina se practica desde el imperio romano, siendo considerada un manjar durante siglos.

No obstante, debe aclarar que en el consumo de cualquier animal es fundamental contar con el cumplimiento de todos los protocolos fitosanitarios, tanto en la cría como en el sacrificio y almacenamiento del producto. Una tarea que corresponde a las autoridades sanitarias.