Ser vegetariano no significa vivir en base a lechuga y manzana. Por eso es tan importante recibir la educación alimentaria adecuada, porque muchas veces las personas al no saber, dejan de consumir proteínas y así es como se aumenta el consumo de hidratos de carbono y grasas, que pueden terminar en problemas de sobrepeso.
Vamos a repasar algunas cuestiones que tenés que tener en cuenta si elegís una alimentación vegetariana. Ya hemos hablando mucho de este tema porque, por lo general, se cometen algunos errores y lo ideal es que recibas educación alimentaria y hagas esos cambios de forma gradual.
¿Qué es lo más importante? Que elijas productos frescos y naturales, lo más que puedas. Y, para eso, te recomiendo que utilices productos de estación.
Uno de los errores más comunes que cometemos, cuando queremos empezar a comer sin carne, es reemplazar ese tipo de proteínas por harinas. Por ejemplo, el clásico churrasquito con ensalada que antes comíamos, lo reemplazamos por un plato de pastas con alguna salsa en particular. Eso hace que la alimentación quede desbalanceada porque vamos a lo más fácil, a lo más sencillo de preparar.

Entonces, vamos a repasar cuáles son estos alimentos que no te pueden faltar porque van a hacer que tu dieta sea equilibrada y variada.
Cereales, legumbres y semillas
Empecemos por la quinoa, la soja, el trigo sarraceno. Son alimentos que tienen proteínas completas. Así que podés consumirlos frecuentemente y empezá, de a poquito, a incluirlos en tu alimentación.
Por otro lado, las legumbres, y voy a recordártelo todo el año que incluyamos las legumbres. Los argentinos no tenemos esa costumbre y, la verdad, es las legumbres tienen múltiples beneficios porque aportan hidratos de carbono de absorción lenta, contienen antioxidantes, y tienen un buen perfil de proteínas.
Además, tenés que saber que, al combinarlas con los cereales como por ejemplo, puede ser un arroz con lentejas, vas a formar una proteína completa similar a la de la carne.

Sin embargo, cuando hablamos de legumbres solemos acordarnos solo de las lentejas, pero hay una gran variedad detrás de ellas. Existen los garbanzos, los porotos (negros, blancos, rojos), las habas, las arvejas secas, la soja. Además de esto cada tipo de legumbre cuenta con variedades en sí misma con diferentes tonalidades y sabores.
Otro aspecto que es bueno tener en cuenta es que las legumbres tienen un prolongado tiempo de conservación, con lo cual pueden almacenarse por largos períodos de tiempo sin perder su valor nutricional, siempre, guardándolas en lugares secos y frescos.
También tenemos las semillas que aportan fibra, calcio, algunas proteínas también, son bajas en sodio y tienen buen perfil de micronutrientes, vitaminas y minerales. Para aprovechar mejor todos sus beneficios, es conveniente que las pongamos en remojo, que las activemos, de esa manera lo que hacemos es despertar la semilla de su fase de latencia y también eliminando estos antinutrientes como por ejemplo el ácido fítico.

Además, de esa manera estamos eliminando cualquier sustancia potencialmente peligrosa que haya resistido al lavado previo.
Las algas son ricas en vitamina B12 y es una vitamina muy importante para este tipo de alimentación porque se encuentra solamente en alimentos de origen animal. Por lo tanto, si incluís algas, vas a estar recibiendo un pequeño aporte de esta proteína.
Sin embargo, siempre es importante que vayas controlando tus niveles de vitamina B12 y realices un estudio médico al año para ver si es necesario suplementar.
Y, por último, no te olvides de tomar 15 minutos de sol todos los días, en horarios que no sean peligrosos para tu piel. Porque necesitamos esa fuente de energía para poder absorber la vitamina D y, también, que funcionen mejor el calcio y el fósforo que provienen de los alimentos.
*Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722
Edición: Rocío Klipphan/ Producción: Dolores Ferrer Novotny/ Realización: Gastón Taylor
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Día Mundial del Pene: cuidados para la higiene adecuada y consejos para prevenir el cáncer y otras enfermedades
La fecha busca celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro. La salud y el cuidado del órgano reproductor masculino son fundamentales para mantener una vida sexual plena y saludable

Turbulencias durante el vuelo: cinco consejos para subirse al avión sin miedo
Un piloto comercial explica por qué son habituales estos movimientos, además brindó recomendaciones sobre qué asiento elegir para sufrir menos durante el viaje. Una guía práctica y sencilla sobre algunos de los puntos más consultados por los pasajeros

Cuáles son los tres desayunos ideales para personas con diabetes e hipertensión
Las clásicas tostadas con mermelada pueden reemplazarse por opciones más saludables, con más proteínas, fibras y minerales. Cómo ayudan a controlar estas enfermedades

Cuáles son los 6 alimentos que inflaman y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas
Varios de ellos también agotan nuestra energía. Cuáles son aquellos alimentos que se presentan como altamente inflamatorios y por qué los expertos recomiendan no consumirlos para llevar adelante una vida saludable

Cómo aliviar la ansiedad y reducir el estrés con cinco ejercicios físicos
Actividades de alta o baja intensidad, o la simple relajación permiten tonificar los músculos mientras la tensión en el cuerpo y la mente disminuyen. Qué actividades recomiendan los expertos
