
Un estudio de Change Americas indicó que al menos el 34 % de los millennials ha intentado boicotear a las empresas donde trabajan al menos una vez.
Según el análisis, este conjunto de empleados se ve motivado a tener esta actitud por dos factores clave: perciben que no son escuchados por parte de la empresa que los ha contratado o no considera que la empresa refleje sus valores en la cultura de la organización.
Sin embargo, el mismo estudio también señala que los millennials también pueden comprometerse con los objetivos de la compañía y aumentar su productividad. El 82 % de ellos ha indicado que le da importancia a los espacios de trabajo inclusivos y con interacciones que rompen con la monotonía en el centro laboral.

La brecha generacional en las empresas
Por otro lado, la diferencia de edades entre los trabajadores contratados por una empresa también influye en las actividades que estas pueden tener en los próximos años. Según Change Americas, casi todas las organizaciones que participaron del estudio en Colombia (9 de cada 10), indicó que durante el año 2023 la brecha generacional será uno de los retos a superar para mejorar su productividad.
“Los equipos que trabajan mejor son aquellos que tienen diversidad generacional: personas de distintos géneros y edades que comparten diferentes puntos de vista, experiencias y habilidades”, aseguró Liliana Fernández, gerente de endomarketing en la compañía. Según ella, los espacios disruptivos generan que los trabajadores se identifiquen con la cultura de las empresas.

Qué pasa con la ciberseguridad
Las diferencias entre los comportamientos de los grupos de trabajadores con edades diferentes también se ven reflejadas en sus opiniones respecto a temas clave en el ambiente laboral actual. Appgate, una compañía dedicada a la ciberseguridad indicó que existen diferencias muy marcadas entre millennials y la Generación X en sus opiniones sobre el tema.
Al menos un 39 % de los millennials estaría dispuesto a pagar por el rescate de sus datos en caso de que hayan sufrido un ciberataque para volver a trabajar más rápido. Esta cifra es más elevada que en las otras generaciones como Baby Boomers o la Generación X, pues sólo el 30 % de ellos tomarían esta decisión.
Por su parte, la Generación X tiene la capacidad de sentirse cómoda con personas que pertenecen a otros grupos de edad al momento de trabajar, por lo que tiene un mejor rendimiento en labores colaborativas y un comportamiento un tanto más conservador en lo que respecta a la ciberseguridad según el estudio de Appgate.

Respecto a un ataque de ransomware (secuestro de datos), aunque más del 30 % de los empleados pueda decidir que es mejor pagar a los cibercriminales el rescate, en general este es un procedimiento que pocas organizaciones tienen.
Según Marco Fontenelle, director general de Quest Software para Latinoamérica, solo el 8 % de las organizaciones que pagan por un rescate logran recuperar todos sus datos y en el 80 % de los casos, estas vuelven a ser atacadas de la misma forma.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
