
“Creo que el momento en el que empiezas a tomar todas tus decisiones personales basadas en el juicio externo, pierdes tu autenticidad”, aseguró, Meghan Markle, duquesa de Sussex, sintetizando el eje central de su reflexión sobre la vida pública y la presión mediática, en una entrevista exclusiva con Harper’s Bazaar.
En un entorno tan emblemático como La Brea Tar Pits de Los Ángeles, la exactriz y activista de 44 años compartió su visión sobre la genuinidad, el aprendizaje a partir de los errores y la importancia de proteger la vida privada, tras años de exposición y escrutinio desde su ingreso a la familia real británica.
Autenticidad frente al juicio público
Markle experimentó un nivel de observación constante que, según sus palabras, “toda niña preadolescente imagina que existe, pero para mí es muy real”. Debido a esto, sostiene que el impacto de la opinión ajena no debería ser importante y su convicción se transformó en un principio rector para ella, especialmente luego de su salida de la familia real en 2020 y el inicio de una nueva etapa en California.
Terry Wood, productora ejecutiva de la histórica entrevista con Oprah Winfrey y colaboradora en el pódcast Archetypes, subrayó la claridad con la que Meghan gestiona su imagen: “Ella sabe cómo quiere conectar. Entiende que cuando hace algo, quiere romper el ruido para que la gente vea que está intentando ser auténtica”.
Infancia, familia y raíces en California
Durante la conversación con Harper’s Bazaar, evocó su infancia en Los Ángeles, recordando los paseos en bicicleta junto a su madre, Doria Ragland, y la influencia de su abuela materna, una mujer fuerte y cercana. “Como niña, era muy estudiosa, mi identidad giraba en torno a ser la inteligente”, relató.
La duquesa rememoró también el impacto de los disturbios de 1992 en la ciudad y compartió: “Era algo cinematográfico, humo por todas partes, gente corriendo con cajas de pañales, ventanas rotas, fuego y ceniza cayendo como si fuera nieve”.
La relación con su madre y abuela marcó su visión sobre la maternidad y la resiliencia. “Mi madre era una persona libre, y mi abuela me enseñó sobre la comida y el valor de la comunidad”, explicó. Aunque reconoció que su estilo de crianza es distinto, convirtió la educación en una prioridad, apoyándose tanto en libros como en aplicaciones para guiar a sus hijos.

Valor del trabajo con resiliencia
La ética de trabajo y la dedicación son valores que Meghan considera fundamentales. “Me gusta la comunidad que se genera en el trabajo y la conexión que produce. Creo que está en mi ADN”, afirmó. Frente a la tendencia de idealizar una vida sin trabajo, la duquesa sostuvo: “Debes hacer lo que funcione para ti. Pero cuando la gente empieza a ver tu ética de trabajo y entiende lo dedicada que eres, eso se refleja en todos los ámbitos”.
La resiliencia de Los Ángeles, ciudad que ha superó crisis y desastres, es para ella un ejemplo de fortaleza colectiva. “Fue aterrador, pero Los Ángeles sobrevivió”, señaló al recordar los incendios recientes y su participación en labores de ayuda junto a organizaciones como World Central Kitchen.
Errores, perfeccionismo y aprendizaje
También rechaza la idea de la perfección y reivindica el derecho a equivocarse. “No hay nada como la perfección. Yo también puedo cometer errores”, confesó en Harper’s Bazaar. Para ella, el aprendizaje surge precisamente de los tropiezos y señaló: “Si todo sale bien, no aprendes nada. Si no aprendes, no creces”.
La maternidad le permitió observar cómo sus hijos enfrentan desafíos y superan obstáculos, una experiencia que traslada a su faceta profesional. Con respecto a esto, planteó: “Puedo darme la misma gracia como fundadora. Hay que permitirse fallar para poder avanzar”.
Además, resaltó la importancia de disfrutar del proceso y dejar presiones de lado: “No hay mucha diversión en intentar ser perfecta. ¿Por qué intentarlo si quieres divertirte?”.

Círculo íntimo y amistades
El entorno cercano de Meghan está formado por personas que comparten valores de apoyo y lealtad. Serena Williams, amiga desde hace más de una década, destacó el sentido del humor de la duquesa: “Nos encanta un buen mimo. Podríamos hablar cien horas y sentir que solo pasaron diez minutos”.
Kelly Zajfen, integrante de su círculo en California, resaltó la constancia de la ex intérprete en los momentos difíciles: “No hay un día en que no hayamos estado en contacto. Siempre se hace presente cuando la necesitas”.
Por su parte, Terry Wood, enfatizó el desafío de emprender bajo el escrutinio público. “No todos los que inician un negocio están bajo la lupa como ella. Meghan está aprendiendo a sobrellevar el juicio que implica ser una empresaria tan famosa”, confesó.
La relación con figuras como Gloria Steinem, a quien Meghan llama “Glo”, también forma parte de su red de apoyo. “Siempre la he admirado”, confesó sobre la activista, con quien compartió celebraciones familiares durante la pandemia.

Proyectos personales y vida actual
Desde su mudanza a Montecito en 2020, Meghan y el príncipe Harry impulsaron la Archewell Foundation. Además, la duquesa desarrolló proyectos como la serie With Love, Meghan y la marca As Ever, que abarca desde velas aromáticas hasta vinos y conservas.
“Me encanta poder jugar con mis hijos y también estar en primera fila en un desfile”, comentó sobre su capacidad para equilibrar la vida familiar y profesional.
La flexibilidad de trabajar desde casa le permite compartir tiempo con sus hijos y relató: “Mi oficina está junto a la cocina, y me encanta poder trabajar desde casa. Es un gran lujo”. Debido a esto, espera que sus hijos valoren la valentía y el esfuerzo: “Espero que vean el valor de ser valientes. Cuando eres joven, eres más intrépido. Con el tiempo, perdemos algo de eso”.

Reflexión sobre la protección personal y los límites
A lo largo de la entrevista con Harper’s Bazaar, Meghan Markle reflexionó sobre la necesidad de establecer límites y protegerse ante la exposición pública. “Creo que mis límites se fortalecieron cuando entré en la vida pública de esta manera tan…”, expresó, dejando en el aire la descripción y riendo. Además agregó: “Encuentras distintas formas de protegerte, ya sea por instinto de preservación o simplemente porque creces”.
En este proceso de madurez, la duquesa de Sussex aprendió a resguardar su propia autenticidad y a priorizar el bienestar, adaptando estrategias personales a las exigencias que supone una vida bajo el foco mediático.
Últimas Noticias
El príncipe George cautivó con su pasión por la historia aeronáutica británica en el Festival del Recuerdo
Acompañado por Kate Middleton durante el homenaje, el joven heredero sorprendió al público y a los veteranos por sus conocimientos en modelos de aviación, una afición alentada por la princesa de Gales y celebrada como parte del legado familiar, según Vanity Fair
La actriz Sophie Winkleman se mostró muy dura con la realeza británica: “Sus vidas son un infierno y la fama es una tortura”
En diálogo con The Times, la esposa de Lord Frederick Windsor compartió una mirada íntima sobre las presiones, la falta de privacidad y los sacrificios que acompañan a la monarquía, además de su preocupación por el impacto de la tecnología en la infancia y la educación

“Les contamos todo a nuestros hijos”: el príncipe William se refirió el cáncer de Kate Middleton
El heredero al trono británico habló desde Brasil sobre cómo afrontan en familia la enfermedad de su esposa y la importancia de la sinceridad con sus hijos, según publicó Vanity Fair
El rey Carlos III encabezó la ceremonia del Domingo del Recuerdo en Reino Unido en honor a los caídos en la guerra
El tradicional acto en el Cenotafio reunió a autoridades, veteranos y ciudadanos, quienes guardaron silencio y depositaron coronas de amapolas en memoria de quienes perdieron la vida en conflictos armados pasados y recientes
Aseguran que el príncipe Andrés llevó prostitutas al Palacio de Buckingham durante años: “La reina sabía, pero él se salió con la suya”
El historiador Andrew Lownie afirmó que monarca estaba informada de la conducta del ex duque de York, pero que habría decidido no intervenir



