
La salida del príncipe Harry de los torneos benéficos de polo representa un profundo cambio para Sentebale, la organización filantrópica que fundó en 2006 en memoria de la princesa Diana.
Según Vanity Fair, la retirada del duque de Sussex responde tanto a conflictos internos como a dificultades financieras que transformaron el rumbo de la entidad.
Fin de una tradición y cambios en la recaudación
Sentebale, con operaciones en Lesoto, Botsuana y sede registrada en el Reino Unido, comunicó en sus cuentas anuales publicadas el 3 de octubre de 2025 que dejará de utilizar el polo como medio principal de recaudación.

Hasta 2024, los torneos contribuían con el 18% de los ingresos anuales, atrayendo donantes de alto perfil y generando gran visibilidad internacional. La retirada de Harry y del príncipe Seeiso de Lesoto como padrinos, ocurrida en marzo de 2025 tras un conflicto con la presidenta del consejo, la doctora Sophie Chandauka, marcó un punto de inflexión y forzó una revisión estratégica en la gobernanza y las vías de financiación.
El modelo financiero de Sentebale mostraba desde hace años diversas debilidades estructurales. Iain Rawlinson, miembro de la junta directiva, explicó que los grandes eventos deportivos ejercían mucha presión sobre el equipo y podían enmascarar estos problemas de fondo.

“Estos eventos deportivos ejercen mucha presión sobre las personas y podrían enmascarar debilidades estructurales en el modelo financiero de la organización”, afirmó Rawlinson a Vanity Fair. Sentebale registró pérdidas desde 2017.
Sin embargo, la generosidad personal del príncipe Harry, quien donó 1,2 millones de libras procedentes de la venta de su autobiografía, permitió cubrir los altos costes operativos.
Rawlinson subrayó que la organización dependía de una base de donantes pequeña pero leal y que el aporte del duque era clave para mantener la estabilidad económica, a pesar de los problemas de fondo.
Conflicto interno y exposición mediática

La tensión interna se acentuó cuando la presidenta Chandauka emprendió acciones legales contra miembros del consejo, lo que provocó la renuncia de varios consejeros y, posteriormente, llevó a Harry y Seeiso a retirarse en solidaridad con los dimitidos. El enfrentamiento terminó haciéndose público.
Chandauka acusó al príncipe Harry de “acoso e intimidación a gran escala” y denunció en televisión el “despliegue de la máquina Sussex”, según publicó Vanity Fair. La exposición mediática del conflicto y las acusaciones cruzadas dañaron la imagen pública y la estabilidad de Sentebale.
Ante la gravedad de la situación, la Charity Commission, organismo regulador de las organizaciones benéficas en el Reino Unido, intervino de forma extraordinaria para mediar. El ente, tras analizar los hechos, criticó la gestión pública del desacuerdo entre las partes.

Subrayó que la confrontación abierta perjudicó gravemente a Sentebale, minando la confianza de la sociedad en el sector filantrópico, según informó Vanity Fair.
Nueva etapa bajo presión y futuro del proyecto
Pese a la crisis, Chandauka defendió la nueva etapa de Sentebale, calificando de “audaz” la transformación. Asimismo, resaltó el fortalecimiento de la gobernanza, la profesionalización de los equipos y la adopción de una estrategia financiera más sólida.
Estas medidas, explica, permitirán mayor resiliencia y garantías de sostenibilidad a largo plazo, alejándose del modelo anterior basado en la dependencia de grandes eventos y donantes puntuales.

Con vistas al vigésimo aniversario de Sentebale, Chandauka afirmó su confianza en que la nueva estructura permitirá a la organización cumplir de mejor manera su misión original, enfocar los recursos y aumentar el impacto de sus programas.
El futuro inmediato presenta desafíos, pues la exposición pública de los problemas internos y la retirada de figuras de alto perfil como Harry y Seeiso dejaron una huella profunda tanto en la imagen como en la operativa de la organización.
El caso Sentebale revela con claridad cómo las disputas internas y la transparencia forzosa pueden poner en riesgo la confianza social en los proyectos filantrópicos más emblemáticos.

La intervención de organismos reguladores y la presión mediática obligan a revisar modelos de gobernanza y financiación en el sector benéfico, donde fortalecer la resiliencia institucional resulta esencial para garantizar la continuidad y legitimidad de su labor.
Últimas Noticias
El sacrificio de Margaret, la historia detrás del amor prohibido que conmovió al Reino Unido
La decisión de la princesa de renunciar a su amor por Peter Townsend no solo marcó su vida, sino que expuso los dilemas entre el deber real y los sentimientos, dejando una huella imborrable en la historia británica

Una visita privada, el Expreso de Hogwarts y actores jóvenes: así fue el día de los hijos de Kate Middleton en el set de Harry Potter
Según relató Vanity Fair, disfrutaron de un acceso privilegiado al set de la nueva serie, donde exploraron y compartieron momentos con el elenco en una jornada calificada como “realmente especial”

El príncipe Harry visitó en secreto a otro miembro de la realeza durante su estadía en Londres
El duque de Sussex aprovechó su viaje al Reino Unido para mantener un encuentro reservado y muy emotivo
El príncipe George crece bajo la mirada pública y afronta el reto de su futuro real
La vida del hijo mayor de los príncipes de Gales transcurre entre costumbres familiares, formación de élite y un destino marcado por la historia que lo pone en el centro de la atención mundial
El día que un mayordomo bromeó sobre la calvicie del príncipe William y la inesperada reacción de Kate Middleton
Historias desconocidas emergen del nuevo libro de Grant Harrold. Momentos íntimos y un ambiente de confianza redefinen la imagen de los Windsor, según Vanity Fair
