Ríos cristalinos, cultura ancestral y tradiciones milenarias: así es Palikir, la joya oculta del Pacífico que fusiona selva con historia

Ubicada en Micronesia, entre montañas y arrecifes de coral en la isla de Pohnpei, esta pequeña capital despliega paisajes exuberantes y una vida cotidiana ligada al respeto por el entorno, la diversidad cultural y la herencia de civilizaciones

Guardar
Palikir, capital de los Estados
Palikir, capital de los Estados Federados de Micronesia, destaca como una de las ciudades más pequeñas y singulares del mundo (foto: Wikipedia)

En el remoto océano Pacífico occidental, una capital insólita emerge entre la selva y los arrecifes: Palikir, sede administrativa de los Estados Federados de Micronesia.

Con una población apenas superior a los 6.500 habitantes, Palikir es una de las ciudades capitales más pequeñas y singulares del planeta, según datos del Gobierno de los Estados Federados de Micronesia. Frente a los grandes núcleos urbanos que suelen caracterizar a las sedes de gobierno del mundo, esta capital ofrece un rostro completamente diferente, marcado por la tranquilidad, la naturaleza exuberante y una historia tan diversa como sus paisajes.

Geografía y ambiente: una ciudad en la selva tropical

Ubicada en la isla de Pohnpei, una de las principales del archipiélago, Palikir se distingue por su situación privilegiada en un entorno de selva tropical, montañas y una costa adornada por arrecifes de coral. El clima es húmedo y cálido durante todo el año, con temperaturas altas y abundantes lluvias, típicas de la región. Entre los meses de junio y diciembre, la capital es vulnerable al paso de tifones que afectan a todo el archipiélago.

La biodiversidad marina y los
La biodiversidad marina y los fondos coralinos de Pohnpei convierten a Palikir en un destino atractivo para buceadores y amantes de la naturaleza (foto: Wikipedia)

La naturaleza ocupa un lugar central en la vida de Palikir. Selvas frondosas, ríos, cascadas y una extensa biodiversidad marina son parte esencial del entorno. Fondos coralinos espectaculares y aguas azules habitadas por gran variedad de fauna marina convierten a Pohnpei en un destino ineludible para exploradores, buceadores y amantes de la naturaleza que buscan experiencias auténticas lejos de los circuitos turísticos tradicionales.

En este entorno, la ciudad se posa discretamente, con construcciones bajas de inspiración tradicional micronesia y calles tranquilas. No exhibe grandes avenidas ni rascacielos, sino edificaciones de dos plantas donde prima la luz natural y el contacto con lo exuberante.

Historia y cultura de una capital joven con raíces ancestrales

Si bien la historia de la isla de Pohnpei se remonta a las primeras navegaciones de exploradores españoles en el siglo XVI, la instauración oficial de Palikir como capital es mucho más reciente. Tras la II Guerra Mundial y el paso de la región por manos alemanas, japonesas y estadounidenses, los Estados Federados de Micronesia alcanzaron la independencia efectiva en la década de 1980.

La ciudad de Palikir se
La ciudad de Palikir se ubica en la isla de Pohnpei, rodeada de selva tropical, montañas y arrecifes de coral en el Pacífico occidental (foto: Wikipedia)

Fue en 1989 cuando Palikir reemplazó a Kolonia como sede gubernamental, seleccionada para concentrar los poderes federales y crear un centro administrativo moderno.

Pese a su juventud como capital, Palikir es heredera de profundas tradiciones. La cultura local fusiona influencias españolas, alemanas, japonesas y estadounidenses con las prácticas ancestrales de los pueblos micronesios. En las proximidades de la ciudad se alza una de las maravillas arqueológicas de la región: Nan Madol, un complejo ceremonial de más de un kilómetro cuadrado y 92 plataformas funerarias de basalto y coral, testimonio del esplendor de civilizaciones pasadas.

La vida religiosa mantiene una impronta vigorosa en la sociedad. Protestantes y católicos conviven con una pequeña comunidad budista y seguidores de religiones indígenas.

Qué ofrece Palikir

Enclavada entre la selva y
Enclavada entre la selva y el coral en la isla de Pohnpei, esta pequeña ciudad se convierte en el corazón político y cultural de Micronesia, fusionando tradiciones milenarias y paisajes inexplorados más allá del turismo convencional (Credit Image: © Andre Seale/VW Pics via ZUMA Wire)

Aunque pequeña y serena, Palikir concentra los principales edificios gubernamentales y organismos del país, incluido el Tribunal Supremo y la administración del estado de Pohnpei. Su función política la convierte en el núcleo de decisión de los Estados Federados de Micronesia, a pesar de que muchas actividades cotidianas y servicios, como el puerto y el aeropuerto internacional, se compartan con la vecina ciudad de Kolonia.

La economía local depende en gran medida de la asistencia financiera de Estados Unidos. Las actividades agrícolas están orientadas a la subsistencia, con cultivo de coco, batata y mandioca, así como ganadería a pequeña escala. La pesca representa una fuente adicional de ingresos, gracias a la concesión de licencias a flotas extranjeras.

El turismo en Palikir es incipiente. De acuerdo con la Oficina de Turismo de Pohnpei, el número de visitantes internacionales ha crecido levemente en los últimos años, aunque la infraestructura hotelera sigue siendo limitada, pero con potencial para el crecimiento.

Con poco más de 6.500
Con poco más de 6.500 habitantes, Palikir sorprende por su entorno natural, su herencia multicultural y el carácter sereno que la convierte en una rareza entre las sedes de gobierno del mundo (foto: Wikipedia)

Los visitantes pueden disfrutar de fiestas con danzas tradicionales, deportes acuáticos como la pesca y el submarinismo, o experiencias culturales únicas. Nan Madol, el sitio arqueológico a pocos kilómetros, constituye uno de los grandes atractivos de la isla. En 2016, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El acceso se realiza principalmente a través del Aeropuerto Internacional de Pohnpei, cercano a Kolonia, con conexiones a destinos regionales e internacionales.

Por eso, para quienes buscan alejarse del bullicio y adentrarse en la autenticidad de las islas, Palikir ofrece una experiencia diferente: la de una capital pequeña, rodeada de selva, tradiciones milenarias y paisajes impresionantes, en uno de los rincones más recónditos del planeta.

Últimas Noticias

Sanae Takaichi impulsa reformas para transformar la economía japonesa sin aumentar el gasto público

La primera ministra busca dinamizar el crecimiento económico mediante cambios estructurales y una mayor reinversión empresarial, evitando recurrir a grandes desembolsos fiscales y apostando por la eficiencia en la asignación de capital

Sanae Takaichi impulsa reformas para

Zelensky viajará a Turquía en un intento por reactivar el diálogo de paz: Rusia ya anunció que no asistirá

El presidente ucraniano busca impulsar nuevas propuestas diplomáticas en Estambul, acompañado por un enviado estadounidense. Pero Moscú rechaza participar y la guerra continúa sin perspectivas claras de un alto el fuego

Zelensky viajará a Turquía en

Estados Unidos elimina aranceles a productos agrícolas de Filipinas

La decisión de Washington permitirá que exportaciones clave filipinas ingresen al mercado estadounidense sin tarifas, beneficiando a sectores rurales y fortaleciendo la economía del país asiático

Estados Unidos elimina aranceles a

Taiwán exige a China contenerse y actuar con responsabilidad en medio de la tensión regional

El presidente taiwanés William Lai instó al régimen de Beijing a respetar el orden internacional y condenó la represión transnacional, advirtiendo sobre el impacto de las tácticas coercitivas en la estabilidad del Indo-Pacífico

Taiwán exige a China contenerse

Medio millón de viajes cancelados: la advertencia china golpea al turismo japonés en plena crisis diplomática por Taiwán

Las declaraciones de la primera ministra Takaichi sobre defender Taipei provocaron que Beijing sugiriera a sus ciudadanos evitar el país. El sector turístico nipón enfrenta pérdidas millonarias y el índice Nikkei cayó más del 3%

Medio millón de viajes cancelados:
MÁS NOTICIAS