Lluvias artificiales contra el smog en India: ¿puede la manipulación climática combatir la contaminación?

Las autoridades de Nueva Delhi recurrieron por primera vez a técnicas de estimulación de nubes para provocar precipitaciones y reducir la polución, mientras especialistas advierten que solo un cambio estructural garantizará aire seguro a largo plazo

Guardar
La población de Nueva Delhi
La población de Nueva Delhi enfrenta niveles de contaminación hasta 20 veces superiores a lo recomendado (foto: REUTERS/Adnan Abidi)

Las autoridades de India realizaron, en las últimas horas, un experimento inédito para atenuar los niveles de smog en Nueva Delhi, una de las ciudades más contaminadas del mundo. Un avión del Indian Institute of Technology Kanpur, en colaboración con el gobierno local, liberó químicos sobre las nubes con el objetivo de provocar una lluvia artificial capaz de remover parte de los contaminantes que cubren la capital.

El experimento de siembra de nubes resulta una respuesta a la indignación creciente de los habitantes ante la calidad del aire, que, según los monitores ambientales, se mantiene en la categoría de “muy pobre”. Las autoridades esperaban que en las horas siguientes se produjera un breve episodio de lluvias en algunas zonas, lo que permitiría lavar parte de las partículas en suspensión y así ofrecer un respiro temporal a los residentes de una ciudad que enfrenta niveles de contaminación 20 veces superiores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

“El ensayo fue realizado en colaboración con el Indian Institute of Technology Kanpur, y se prevén más intervenciones similares en los próximos días”, declaró el ministro, Manjinder Singh Sirsa, en declaraciones con Associated Press. El procedimiento consiste en rociar sustancias químicas sobre las nubes con la intención de desencadenar las precipitaciones y arrastrar el smog hacia el suelo, rebajando transitoriamente los índices de polución.

¿Qué es la siembra de nubes y cuál es su eficacia?

Siembra de nubes: una técnica
Siembra de nubes: una técnica que genera debate entre expertos sobre su efectividad contra la contaminación (Imagen ilustrativa Infobae)

La siembra de nubes es una técnica de modificación climática que ha sido implementada en regiones propensas a sequías, como el oeste de Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, su eficacia para combatir la contaminación del aire sigue siendo incierta. Consiste en liberar productos químicos, comúnmente yoduro de plata o cloruro de sodio, para estimular la formación de gotas de agua y precipitación.

Nueva Delhi, con una población que supera los 30 millones de habitantes, se posiciona cada invierno como la urbe más contaminada del planeta, de acuerdo con el informe de la base de datos suiza IQAir. Seis de las diez ciudades con peor calidad del aire están en India. Durante esta época, la situación se agrava mediante la quema de residuos agrícolas, la acumulación de emisiones industriales y vehiculares, además de las condiciones meteorológicas que impiden la dispersión de contaminantes.

Pese a la visibilidad global del problema, varios expertos cuestionan la viabilidad de la siembra de nubes como estrategia efectiva. Krishna Achuta Rao, profesor del centro de ciencias atmosféricas del Indian Institute of Technology de Nueva Delhi, declaró a Associated Press: “Sembrar nubes para reducir la contaminación atmosférica resulta ineficaz, ya que solo puede disipar los contaminantes durante pocos días, tras los cuales la calidad del aire vuelve a su estado anterior”.

La capital apeló a la
La capital apeló a la tecnología para dispersar contaminantes, aunque los propios expertos subrayan que solo reformas de fondo garantizarán un aire verdaderamente limpio y seguro. REUTERS/Bhawika Chhabra

Para Rao, la solución pasa únicamente por la aplicación de “leyes sólidas que permitan reducir las emisiones de todas las fuentes, incluidas las industrias, el parque automotor y la construcción”. “La siembra de nubes no es un remedio frente a la polución. Su objetivo principal parece ser demostrar ante la ciudadanía que se están tomando medidas”, añadió.

Restricciones y respuestas oficiales

Ante el deterioro ambiental, las autoridades han implementado diversas medidas: se han prohibido actividades de construcción, limitado el uso de generadores diésel y desplegado camiones cisterna con agua y cañones anti-smog. Estas acciones buscan ofrecer alivio en los puntos más críticos de la metrópoli, aunque los expertos coinciden en que sus efectos son limitados y temporales.

Críticos insisten en la urgencia de una estrategia de fondo: “Se requieren cambios profundos en la legislación y en el cumplimiento de normas ambientales”, enfatizó Rao. Mientras tanto, la población debe enfrentar días con visibilidad reducida y riesgos para la salud. Las autoridades reconocen que, si bien estas intervenciones tecnológicas pueden dar un respiro momentáneo, únicamente una transformación estructural de los patrones urbanos y productivos permitirá alcanzar aire limpio y seguro.

La comunidad científica advierte sobre
La comunidad científica advierte sobre la importancia de reducir emisiones industriales y vehiculares (foto: REUTERS/Adnan Abidi)

La frustración ciudadana aumenta cada otoño, cuando la mezcla de la quema de residuos agrícolas y las bajas temperaturas atrapan el humo en el ambiente urbano, agravando los problemas respiratorios, especialmente entre niños y ancianos. Los contaminantes alcanzan picos máximos y derivan en el cierre de escuelas, restricciones al tráfico y la recomendación de permanecer en interiores.

El futuro de la lucha contra el smog

La crisis de Nueva Delhi es reflejo de un desafío global frente a la contaminación atmosférica en las grandes urbes. Experimentos, como el realizado recientemente, buscan aplicar innovaciones tecnológicas como herramientas de emergencia, pero también ponen de relieve la insuficiencia de acciones restrictivas frente a causas estructurales. El caso de India muestra cómo los grandes centros urbanos luchan contra los límites de sus propios modelos de desarrollo.

La comunidad científica insiste en reducir drásticamente la contaminación de origen industrial y agrícola y en implantar sistemas efectivos de monitoreo ambiental. Países como China también han experimentado en el pasado con técnicas de siembra de nubes, aunque los resultados han sido modestos y solo se han utilizado de manera puntual para eventos o emergencias.

Por ahora, la población de Nueva Delhi continúa siendo testigo de cómo la ciencia se pone al servicio de soluciones de emergencia ante una grave crisis de salud pública, mientras la presión social y de la comunidad internacional apremia a los gobiernos a diseñar políticas más ambiciosas.

“El desafío de limpiar el aire de la capital de India no podrá resolverse con lluvias pasajeras, sino exigiendo un compromiso real para la reducción de emisiones”, sentenció Rao.

Últimas Noticias

El ministro de Comercio Exterior de Finlandia visitará Uruguay para reforzar la cooperación y celebrar 90 años de relaciones diplomáticas

Ville Tavio encabeza una misión empresarial que buscará ampliar las inversiones y alianzas bilaterales en sectores como energía, industria y agroindustria. La agenda incluye encuentros con ministros uruguayos, un evento por el aniversario diplomático y una visita a la planta de UPM, símbolo de la asociación entre ambos países

El ministro de Comercio Exterior

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca al presidente sirio Ahmed al Sharaa para discutir la paz en Medio Oriente

Se espera que ambos conversen sobre la reconstrucción de Siria, el levantamiento de sanciones y la posible incorporación de Damasco a la coalición internacional contra el Estado Islámico

Donald Trump recibirá en la

El papa León XIV llamó al diálogo para resolver las tensiones entre EEUU y Venezuela: “Con la violencia no venceremos”

El pontífice enfatizó que la paz requiere comunicación y colaboración entre las partes enfrentadas

El papa León XIV llamó

Lula aseguró que “volverá a llamar a Trump” si no avanzan las negociaciones por los aranceles

El presidente brasileño advirtió que retomará el contacto directo con su par estadounidense si no hay avances inmediatos en las conversaciones para levantar sanciones y tarifas a productos brasileños

Lula aseguró que “volverá a

Veleros gigantes con tecnología híbrida, la apuesta del transporte marítimo hacia una logística más limpia y eficiente

Con velas automatizadas y sistemas energéticos versátiles en buques de gran porte, el Neoliner Origin completó su primer viaje transatlántico con energía eólica como “combustible” principal

Veleros gigantes con tecnología híbrida,
MÁS NOTICIAS