La nueva portada de la revista TIME reconoce el rol fundamental de Donald Trump en el acuerdo entre Israel y Hamas

La edición del medio estadounidense destacó el papel clave del presidente norteamericano en la negociación que permitió un alto el fuego en Gaza, abriendo una nueva etapa en el conflicto y la política internacional

Guardar
La portada de TIME con
La portada de TIME con la frase "HIS Triumph", destaca el papel de Donald Trump en el histórico acuerdo para un alto el fuego en Gaza (Portada TIME)

La imagen de Donald Trump protagoniza la nueva portada de TIME, acompañada de la leyenda “His Triumph” (Su triunfo), en un momento en que el presidente de Estados Unidos se convirtió en eje central tras haber impulsado un acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamas.

El mandatario estadounidense encabezó la firma de la Declaración Trump para la Paz Duradera y la Prosperidad” junto a líderes de Qatar, Egipto y Turquía en Egipto, centrando el acuerdo en el objetivo de estabilidad y oportunidades para palestinos e israelíes.

Si bien el acto simbólico representó un paso hacia el cese de hostilidades y la liberación de rehenes y prisioneros, el pacto no reconoce explícitamente un Estado palestino ni define el futuro gobierno de Gaza.

Trump evitó comprometerse con la solución de dos estados, afirmando que “hay personas que prefieren una solución de un solo estado y otras la de dos”, y se limitó a responder frente a la posibilidad de un Estado palestino: “Habrá que ver”.

El mandatario estadounidense firmó la
El mandatario estadounidense firmó la “Declaración Trump para la Paz Duradera y la Prosperidad” junto a líderes de Medio Oriente (REUTERS)

Reconocimiento internacional y significado de la portada

El reconocimiento mediático y el desarrollo de un acontecimiento geopolítico de gran alcance subraya el papel central de Trump en la reciente negociación, que busca poner fin a uno de los conflictos más prolongados y sangrientos de la región.

La portada de TIME no solo resalta la figura de Donald Trump, sino que también simboliza una validación internacional a su gestión en la resolución del conflicto en Gaza.

Según la reciente publicación, este logro podría convertirse en uno de los hitos de su segundo mandato, al cumplir su promesa de campaña de detener la guerra, facilitar la liberación de rehenes israelíes y dar inicio a la reconstrucción de Gaza. El medio destacó que este acuerdo representa una oportunidad para que Estados Unidos recupere su capacidad de influir en la política internacional.

Trump evitó definir una postura
Trump evitó definir una postura sobre el Estado palestino y mantuvo la ambigüedad sobre el futuro político de la región (REUTERS)

Proceso de negociación y la firma del acuerdo

El viaje de Trump a Israel se llevó a cabo con el objetivo de supervisar el acuerdo y participar en la ceremonia de firma, según informaron funcionarios de la Casa Blanca a TIME.

“La razón por la que estamos en Israel es simplemente para asegurarnos de que la implementación se lleve a cabo”, explicó un alto funcionario de la Administración Trump en declaraciones recogidas por TIME.

El proceso negociador se inició en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, donde Witkoff y Kushner, junto al secretario de Estado Marco Rubio, aprovecharon el foro global para reunir a aliados y mediadores regionales.

Tras consultas con representantes israelíes, negociadores de Qatar y mediadores de Egipto y Turquía, los enviados estadounidenses elaboraron un plan de paz de 20 puntos, que posteriormente se simplificó en dos fases: la primera, centrada en el cese de hostilidades y el intercambio de rehenes y prisioneros; la segunda, orientada a definir el futuro político y de seguridad de Gaza.

Trump, según relató a los reporteros, adoptó una postura firme durante las conversaciones. “Fui un poco duro”, afirmó el presidente norteamericano.

Donald Trump, y el presidente
Donald Trump, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, durante la cumbre de líderes mundiales para poner fin a la guerra de Gaza (REUTERS)

Detalles del acuerdo: liberaciones, retirada y reconstrucción

El acuerdo, aceptado esta semana por Israel y Hamas, contemplaba la liberación de todos los rehenes vivos a cambio de la excarcelación de unos 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y cerca de 1.700 detenidos de Gaza.

Además, se acordó la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos y la entrada masiva de ayuda humanitaria en la Franja. La segunda fase del acuerdo aborda cuestiones más complejas, como la retirada total de las tropas israelíes, la creación de una fuerza internacional de paz, la gobernanza futura de Gaza y el desarme de Hamas.

Las implicaciones políticas del acuerdo son profundas tanto para la región como para los líderes involucrados. Para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el pacto es un alivio, pero también un riesgo, ya que podría desencadenar elecciones anticipadas y un debate interno sobre la gestión del conflicto, según el medio.

El pacto incluye el intercambio
El pacto incluye el intercambio de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria, pero también enfrenta grandes desafíos en su implementación, como la posible inestabilidad que puede generar en el gobierno de Benjamin Netanyahu (AP Photo)

Por su parte, el equipo de Trump considera que el acuerdo es solo un primer paso. “Creo que se mantendrá. Todos están cansados de la lucha”, expresó el presidente a los periodistas, según TIME.

Mientras que un alto asesor de Trump destacó el compromiso de los países árabes: “Hicieron muchos compromisos. Van a aportar muchos recursos y se han comprometido a lograr la desmilitarización de Hamas”.

Asimismo, existe un mecanismo de retirada gradual con los israelíes, de modo que cuanto más se cumplan estos objetivos, más posible sería una retirada total en la zona, según miembros del gobierno estadounidense.

A pesar del optimismo cauteloso, el entorno sigue siendo volátil. El equipo de Trump, según difundió TIME, es consciente de la fragilidad del acuerdo y de los múltiples factores que podrían poner en peligro la paz alcanzada.

Últimas Noticias

Airbus destronó a Boeing: el A320 superó al 737 y se convirtió en el avión comercial más vendido de la historia

El modelo europeo alcanzó 12.257 entregas en septiembre, superando por primera vez a su rival estadounidense que acumula 12.254 unidades desde 1968. El hito refleja la crisis de seguridad de Boeing y los problemas de producción del 737 MAX tras dos accidentes fatales

Airbus destronó a Boeing: el

Ucrania pidió a los aliados a cortar el suministro de piezas para drones rusos e iraníes

El encargado de negocios de la Embajada ucraniana en el Reino Unido denunció que “en un dron fabricado en Irán se localizaron más de cien componentes importados” y “en el modelo ruso hay alrededor de 150”

Ucrania pidió a los aliados

La ayuda militar europea a Ucrania cayó drásticamente en julio y agosto

Europa envió o destinó un total de 3.800 millones de dólares en apoyos, una disminución del 57 % en comparación con el período de enero a junio de este año

La ayuda militar europea a

Israel redujo el paso de ayuda humanitaria a Gaza y Hamas aceptó entregar otros cuatro cadáveres de rehenes este martes

El paso fronterizo de Rafah, que conecta la Franja con Egipto, permanecerá bloqueado al menos hasta el miércoles, mientras se concreta otra entrega de restos de víctimas del grupo terrorista

Israel redujo el paso de

Francia suspendió el aumento de edad jubilatoria tras la presión política

El primer ministro Sébastien Lecornu anunció la pausa de la reforma de pensiones hasta 2027, buscando evitar la caída de su gobierno minoritario y ganar apoyo de la oposición en medio de una crisis política y fiscal

Francia suspendió el aumento de
MÁS NOTICIAS