Tras las huellas de Alejandro Magno: el misterio de Termesos, la ciudad que ningún ejército pudo conquistar

Al suroeste de Turquía, rodeada de pinares y acantilados, esta antigua urbe sobrevive casi intacta lejos de las multitudes. Enigmas y recuerdos de hazañas son claves en este lugar que asombra por su historia y su conservación extraordinaria

Guardar
Ubicada en lo alto de
Ubicada en lo alto de las montañas, Termesos desafió a conquistadores legendarios y permaneció invicta ante Alejandro Magno (foto: Wikipedia)

Termesos, una imponente ciudad antigua situada en lo alto de las montañas del suroeste de Turquía, representa uno de los más grandes misterios de la historia militar: la derrota de Alejandro Magno ante sus imbatibles murallas.

Lo que fue un día la perdición del conquistador macedonio, hoy es un tesoro arqueológico casi olvidado y visitado por muy pocos, oculto entre pinares y acantilados.

“Alejandro Magno intentó conquistar Termesos, pero fracasó”, señaló a CNN Travel, resaltando la singularidad de un enclave que desafió la ambición de un imperio.

El avanzado sistema hidráulico de
El avanzado sistema hidráulico de Termesos fue clave para resistir asedios y garantizar la supervivencia de sus habitantes Freepik

Las ruinas desiertas de Termesos, suspendidas como “un nido de águila fortificado”, custodian la memoria de una ciudad poderosa, protegida por el aislamiento y la naturaleza. Es posible llegar en solo 45 minutos en coche desde la concurrida Antalya hasta las puertas del Parque Nacional del Monte Güllük-Termessos, señala Heritage Daily.

Sin embargo, al contrario que otros yacimientos, se mantiene vacía y silenciosa, lo que multiplica la atmósfera de misterio y fascinación. Quienes se atreven a explorar sus senderos empinados encuentran mausoleos gigantescos, cisternas subterráneas, templos y un espectacular teatro encaramado, con vistas que se expanden kilómetros a la redonda.

Todo está “devorado por la vegetación y desgastado por el tiempo”, pero perfectamente reconocible, testimonio de un esplendor que ni el tiempo ni los saqueadores lograron borrar por completo.

Tras las huellas de Alejandro Magno

La ubicación estratégica y las
La ubicación estratégica y las murallas de Termesos impidieron la conquista de Alejandro Magno en el 333 a.C. (foto: Wikipedia)

La historia marcó a Termesos como la única ciudad de Asia Menor invicta ante el ejército de Alejandro Magno. Alrededor del año 333 a.C., el conquistador intentó tomar la ciudad, pero sus empinadas murallas y ubicación estratégica le impidieron avanzar.

“Aparentemente, no pudo invadir ni bloquear la ciudad para que se rindiera, a pesar de múltiples intentos”, precisó a CNN Travel. Para él, la ciudad era un verdadero “nido de águila” imposible de escalar.

La clave de su éxito estuvo en la sabiduría militar y constructiva de los solimos, el pueblo originario de la ciudad, descendientes de los luvitas. Su ubicación sobre un importante corredor comercial, a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, permitió a Termesos enriquecerse y blindarse frente a los invasores. Su altitud y las imponentes vistas facilitaron la defensa, haciendo ineficaz cualquier cerco militar.

Las ruinas de Termesos, rodeadas
Las ruinas de Termesos, rodeadas de naturaleza, conservan mausoleos, templos y un gimnasio de gran sofisticación (foto: Wikipedia)

La ciudad aparece mencionada por primera vez en fuentes históricas, precisamente durante la frustrada campaña de Alejandro. Más adelante, fueron los romanos quienes lograron controlar Termesos, pero “no por la fuerza, sino por medios más insidiosos, como ofrecer autonomía bajo la ‘protección’ romana”, explica el profesor y guía Önder Uğuz. Él mismo compara la estrategia romana con la mafia, “eran como la mafia”, sugiere.

Joyas arquitectónicas y vida cotidiana

Pasear por Termesos es sumergirse en un universo donde la historia y la naturaleza conviven en equilibrio perfecto. Entre las primeras sorpresas del recorrido, tras la antigua ágora, destacan las antiguas tumbas y sarcófagos de los notables de la ciudad, “tallados con pistas sobre quiénes albergaron, como escudos y lanzas para guerreros”.

A pesar de los saqueos, aún es posible admirar la grandiosidad de estos sepulcros alineados junto a una antigua calle.

A diferencia de otros sitios
A diferencia de otros sitios arqueológicos, las ruinas permanecen lejos del turismo masivo, preservando su atmósfera misteriosa y silente Freepik

El sendero hacia el corazón de la urbe atraviesa murallas robustas, construidas posiblemente en los siglos IV o V a.C., mucho antes de la llegada de los romanos.

Önder Uğuz recalca: “Trabajaron la piedra durante siglos. No tenían nada más. Construir cosas como esta era lo que sabían hacer”.

Los vestigios del gimnasio de la ciudad, una especie de escuela de formación para soldados, con dos plantas, bóvedas y palestra, confirman el alto grado de sofisticación de sus habitantes. El lugar no solo instruía en la lucha, sino que también contaba con baños y refectorios, esenciales en la vida cotidiana de una potencia local.

El abandono de Termesos se
El abandono de Termesos se atribuye a la escasez de agua y a un terremoto en los siglos IV o V (foto: Wikipedia)

El estado de conservación de muchos de estos edificios es notable, dado que no han sufrido reconstrucciones. “Lo que queda no es obra de una reconstrucción arqueológica. Es el estado original en el que se ha mantenido el edificio durante los últimos 1.600 años”, informa CNN Travel. El silencio del lugar acentúa la sensación de aislamiento: aquí, el pasado parece haberse detenido.

La ingeniería hidráulica de los solimos

Uno de los mayores logros de Termesos fue su sistema hidráulico. El yacimiento conserva “gigantescas cisternas subterráneas de múltiples cámaras, excavadas a mano en roca sólida y revestidas de yeso”, capaces de contener hasta 1.500 toneladas de agua.

Esta hazaña técnica resultaba fundamental para la supervivencia “especialmente cuando Alejandro Magno montó bloqueos”. En la actualidad, estas cámaras están llenas de escombros y columnas derruidas, pero su estructura sigue siendo impresionante y explica la resiliencia de la ciudad.

Construida sobre un corredor comercial
Construida sobre un corredor comercial estratégico, la ciudad prosperó gracias a su aislamiento y al ingenio de los solimos Freepik

La escasez de agua parece haber sido determinante en la historia final de Termesos. “Se especula que la escasez de agua podría haber sido la causa de la decisión de reubicar finalmente la ciudad en otro lugar”, reflexionan algunos arqueólogos, aunque el abandono definitivo se debió probablemente a un terremoto en los siglos IV o V.

El próximo proyecto de excavaciones previsto para 2025, según Mustafá Koçak, líder de la investigación arqueológica de la Universidad Bilim de Antalya, buscará restaurar “los podios y los volveremos a montar. También se limpiarán y repararán dos estructuras de suministro de agua”, declaró al periódico turco Hürriyet Daily News.

El legado monumental: teatro, ágora y soledad

La ciudad permanece oculta en
La ciudad permanece oculta en las montañas del suroeste de Turquía (foto: Captura de Google Maps)

El teatro de Termesos constituye su mayor tesoro. Situado en el punto más alto de la ciudad, frente a una montaña sagrada, ofrece un panorama inigualable de los barrancos y bosques circundantes.

Con capacidad para unas 4.000 personas, sus terrazas de piedra y el escenario conservan el espíritu de un lugar sagrado, vinculado tanto a ceremonias cívicas como al esparcimiento de los habitantes. El conjunto monumental incluye el bouleuterion o casa de asambleas, símbolo del poder local, y una explanada donde se alineaban tiendas y mercados de lujo.

“Estos son los Campos Elíseos de Termessos”, explica Uğuz. Aquí, los habitantes adquirían aceites de oliva, telas y artículos importados, disfrutando de la prosperidad que su estratégica ubicación comercial les brindó.

Los vestigios de mausoleos, templos
Los vestigios de mausoleos, templos y un teatro milenario revelan la grandeza de una ciudad oculta entre pinares y acantilados (foto: Wikipedia)

Termesos permanece intacto en su autenticidad, lejos del turismo masivo y del bullicio moderno. “Para mí es perfecto. Solo tú y la naturaleza; ardillas y arqueología. Lo único que falta es una cerveza fría”, confiesa Uğuz, quien sigue fascinado por el silencio y la presencia de esta ciudad surgida entre las cumbres.

Últimas Noticias

Un terremoto de magnitud 7,6 sacudió Filipinas: las autoridades emitieron una alerta de tsunami para las zonas costeras de la isla

El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros

Un terremoto de magnitud 7,6

Estados Unidos enviará 200 soldados a supervisar la implementación del acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El contingente formará parte de una misión internacional junto a Egipto, Turquía, Qatar y Emiratos Árabes Unidos para coordinar la asistencia humanitaria y monitorear el cumplimiento de la tregua. Operarán desde un centro de coordinación civil-militar fuera de Gaza

Estados Unidos enviará 200 soldados

El presidente palestino Mahmud Abbas celebró el acuerdo por Gaza: “Ha llegado el momento de una paz duradera”

En una inusual entrevista a la televisión israelí, el líder de la Autoridad Palestina calificó el acuerdo entre Israel y Hamas como “un momento histórico” y aseguró que su gobierno ya inició las reformas exigidas por Washington en el plan de paz de Trump

El presidente palestino Mahmud Abbas

Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra la red global que sostiene el comercio clandestino de petróleo iraní

El Departamento del Tesoro incluyó en la lista negra a más de 50 empresas, individuos y buques de países como China, Panamá, y Emiratos Árabes Unidos

Estados Unidos anunció nuevas sanciones

Jóvenes marroquíes volvieron a las calles, presentaron un manifiesto y exigieron reformas estructurales

Un escrito elaborado y votado digitalmente por una agrupación obtuvo miles de respaldos y fue presentado a las autoridades, quienes respondieron públicamente y anunciaron la evaluación de los reclamos incluidos en el texto

Jóvenes marroquíes volvieron a las
MÁS NOTICIAS