
La NASA anunció la elección de Lauren Edgar como una de las diez integrantes de la clase de astronautas de 2025, seleccionados para integrarse a misiones futuras hacia la Luna y Marte. El anuncio se realizó en el Centro Espacial Johnson de Houston, Texas, durante la semana del 22 de septiembre.
Edgar, geóloga formada en el noroeste del Pacífico de Estados Unidos, cuenta con una trayectoria de casi 20 años en exploración planetaria y diseño de experimentos científicos para la agencia.
La clase 2025 está formada por perfiles variados que incluyen pilotos, ingenieros, médicos y científicos, reunidos para conformar un equipo capaz de enfrentar los desafíos de las próximas misiones Artemis. Edgar destacó en la NASA como investigadora principal adjunta dentro del grupo de geología de Artemis 3 y participó en la formulación de los objetivos científicos de la próxima misión tripulada a la superficie lunar.
Además, colaboró durante 17 años en los equipos de los rovers Curiosity y Mars Exploration, y dirigió la formación geológica de ingenieros y astronautas. Tras conocer su selección, Edgar relató a Space.com la profunda sorpresa y emoción que sintió, incluso antes de compartir la noticia con su familia.

Un cambio de rol y nuevos desafíos
Edgar debe ahora prepararse para ejecutar experimentos y tareas en el espacio, papel que anteriormente diseñaba para ser realizado por otros. Indicó que esta transición supone una alta exigencia cognitiva, ya que demanda adaptación y concentración para cumplir los objetivos en entornos remotos y riesgosos. La científica reconoció que este giro implica un reto que la motiva especialmente, por la oportunidad de realizar operaciones técnicas y científicas directamente en el campo.
El polo sur lunar, uno de los principales destinos previstos por la NASA para las próximas misiones, es considerado un punto estratégico tanto para el conocimiento científico como para probar tecnologías clave antes de planificar futuras expediciones a Marte.
Edgar explicó que trabajar en el polo sur facilitará el ensayo de procedimientos y equipos bajo condiciones extremas, experiencia esencial para afrontar viajes prolongados al planeta rojo. Recordó que en su trabajo con los rovers de Marte, junto a su equipo, imaginaban recorrer el planeta en persona, y afirmó que “daría la bienvenida a la oportunidad si alguna vez se presenta”.

Diversidad, formación y objetivos de la NASA
La selección de participantes con distintas trayectorias refleja la estrategia de la NASA de promover equipos multidisciplinarios para afrontar misiones complejas de larga duración. Edgar subrayó la importancia de contar con especialistas diversos y del aprendizaje colectivo para fortalecer la exploración humana: “No se rindan. Nada es imposible, y se necesita a personas de muchos orígenes diferentes para contribuir a lo que estamos haciendo aquí en la exploración humana”, instó.
El entrenamiento de la nueva promoción iniciará en 2025 y durará dos años. Incluye sesiones de pilotaje, simulaciones de caminatas extravehiculares, estudio de idiomas, materias científicas y capacitación cruzada, con el fin de que todos los miembros sean capaces de colaborar y apoyarse ante situaciones inesperadas. Edgar mostró un interés especial por las lecciones de geología y por expandir su formación en nuevas áreas técnicas.
La integración de esta clase 2025 responde a la visión de la agencia de afrontar misiones espaciales prolongadas y de alto riesgo que exigen colaboración y especialización. Edgar expresó su confianza en la fuerza del grupo y el valor del trabajo conjunto, convencida de que la cooperación será clave para el éxito. Con expectativas ante los futuros retos, señaló que el intercambio de conocimientos marcará la diferencia en la próxima etapa de la exploración espacial, según compartió a Space.com.
Últimas Noticias
Murió Jane Goodall, la reconocida defensora de los derechos de los animales
“Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una defensora incansable de la protección y restauración de nuestro mundo natural”, afirmó el Instituto Jane Goodall en un comunicado emitido el miércoles

Cierre del Gobierno: el Senado de Estados Unidos rechazó dos propuestas para salir de la parálisis presupuestaria
La iniciativa, impulsada por Donald Trump, apenas sumó tres votos demócratas y quedó muy lejos de los 60 apoyos necesarios
Cómo es el viaje en tren de pasajeros más largo del mundo: de Portugal a Singapur
Considerado el más extenso del planeta, no solo representa un reto técnico, sino que también una experiencia única marcada por desafíos migratorios y logísticos
