La imagen satelital captada desde la Estación Espacial Internacional ofrece una perspectiva única del tifón Ragasa, el fenómeno meteorológico más potente del año. El registro, obtenido por el astronauta japonés Kimiya Yui y difundido por CSU/CIRA y JMA/JAXA vía Reuters, ilustra la magnitud del sistema al desplazarse sobre el Mar de China Meridional, tras haber cruzado Filipinas y mientras se dirige hacia el sur de China.
Esta visión, capturada desde la órbita terrestre, se ha convertido en el símbolo visual de la amenaza que el tifón representa para millones de personas en el sudeste asiático. Hasta el momento, el Centro de Respuesta a Desastres de Hualien informó 14 víctimas fatales y más de 124 desaparecidos. Mientras tanto, continúan las tareas de búsqueda y rescate.
El alcance y la dimensión del Ragasa desde el espacio
La fotografía difundida por CSU/CIRA y JMA/JAXA muestra el tamaño y la densidad del tifón Ragasa —conocido en Filipinas como Nando— desde la perspectiva privilegiada del espacio. La imagen deja ver una masa nubosa compacta y extensa que cubre una vasta área entre Filipinas y la costa sur de China, reflejando en toda su magnitud el alcance del sistema ciclónico.
Las agencias meteorológicas aclararon que la instantánea fue tomada mientras Ragasa se desplazaba sobre el Mar de China Meridional, justo antes de enfilar hacia las urbes densamente pobladas de la región.

El análisis de los expertos pone en contexto la amenaza: el tamaño de las bandas nubosas permite anticipar severos impactos en zonas costeras antes del primer contacto con tierra. Desde la estación espacial, la fotografía deja en evidencia la energía acumulada en el interior del sistema, así como la extensión de su campo de acción.
El impacto inicial en Filipinas
El tifón Ragasa tocó tierra en el norte de Filipinas el lunes anterior, alcanzando la categoría de supertifón con vientos sostenidos superiores a 267 km/h, equivalentes a un huracán de categoría 5.
Según CSU/CIRA y JMA/JAXA vía Reuters, esto lo convierte en el fenómeno más intenso del año a nivel mundial. Tras el impacto inicial sobre la isla de Panuitan, en la provincia de Cagayán, la tormenta provocó daños considerables en viviendas, bloqueos de carreteras y deslizamientos de tierra.
Las autoridades locales informaron desplazamientos de población, cortes en servicios básicos y una situación de emergencia generalizada a medida que el sistema avanzaba hacia el oeste. Pese a la pérdida de intensidad tras abandonar Filipinas, Ragasa mantiene vientos de 222 km/h (140 mph), clasificándose ahora como un tifón de categoría 4 y permaneciendo como una amenaza seria, especialmente para el sur de China.
Preparativos y alertas en ciudades chinas

En respuesta a la llegada inminente del tifón Ragasa, las autoridades del sur de China han puesto en marcha protocolos de emergencia en varias megaciudades. En la provincia de Guangdong, escuelas y negocios permanecen cerrados, y el transporte público ha sido suspendido. En Guangzhou, donde residen 18,6 millones de personas, se prevé la emisión de la alerta roja más alta; mientras que en Shenzhen, con 17,5 millones de habitantes, las autoridades lideran la reubicación de 400.000 residentes en zonas de riesgo, especialmente en áreas bajas y costeras.
Estas acciones buscan disminuir el impacto del tifón Ragasa sobre infraestructuras críticas y la población, mientras se monitorea con atención el avance del sistema. El mega puente que une Hong Kong, Macao y Zhuhai también permanecerá cerrado como medida preventiva ante las condiciones climáticas extremas.
Efectos secundarios y reacciones sociales
El paso del tifón Ragasa ha causado cancelaciones masivas de vuelos en Taiwán, Hong Kong y el sur de China. Cathay Pacific suspendió todas sus operaciones de pasajeros desde el martes por la noche hasta la mañana del jueves, mientras que Hong Kong Airlines interrumpió decenas de servicios. La logística se ha visto afectada, y el cierre del mega puente Hong Kong–Macao–Zhuhai anticipa serias complicaciones en la movilidad regional.
Las advertencias meteorológicas se intensificaron ante la posibilidad de oleajes oceánicos fenomenales y mareas ciclónicas de hasta 4 metros en zonas costeras, según el Observatorio de Hong Kong. Como reacción, los supermercados se vaciaron rápidamente, y la población aumentó el acopio de suministros tanto en Hong Kong como en ciudades cercanas como Zhuhai y Shenzhen. El temor y la cautela dominan el ambiente, mientras millones de personas siguen las recomendaciones de las autoridades.
Últimas Noticias
Dinamarca investiga la conexión de un buque ruso con los vuelos de drones sobre sus aeropuertos
La policía analiza los movimientos del Alexander Shabalin, que se encontraba a 12 kilómetros de la costa cuando se produjeron los incidentes que cerraron terminales civiles y militares

El tribunal del Vaticano dejó firmes las absoluciones en el caso de la millonaria inversión fallida en Londres
Un grupo de altos funcionarios de la Iglesia enfrentó uno de los procesos judiciales más mediáticos de los últimos años tras una compleja operación financiera internacional

ONGs opositoras acusaron al régimen iraní de dejar morir a una presa política al negarle atención médica
Fuentes cercanas a la familia señalaron que cuando Somayeh Rashidi sufrió convulsiones, los funcionarios penitenciarios se negaron a trasladarla a la enfermería e incluso la golpearon
