
Durante más de 60 años, Ramsés II reinó en Egipto y se consolidó como el monarca más grande y venerado de la historia faraónica. Tanto su origen como su extraordinario legado marcaron un punto de inflexión en la civilización egipcia y en la concepción del liderazgo en la antigüedad, informó en su artículo National Geographic.
Un ascenso extraordinario: de familia común a la gloria imperial
La dinastía de Ramsés II no tuvo linaje real hasta la ascensión de su abuelo, Ramsés I, quien logró el favor de la nobleza mediante sus éxitos militares. Su padre, Seti I, impulsó la prosperidad egipcia al abrir minas y canteras y fortalecer la frontera norte frente a la amenaza de los hititas.
Con tan solo 14 años, Ramsés II ascendió al trono. Desde ese momento, Egipto vivió su época de mayor esplendor y estabilidad, liderada por un faraón de personalidad ambiciosa, carisma indiscutible y visión expansiva.
Victoria, propaganda y diplomacia: el legado político y militar

Al inicio de su reinado, los hititas aprovecharon la juventud del faraón para tomar la ciudad de Kadesh (hoy Siria). Ramsés II dirigió personalmente la campaña, pero una emboscada enemiga puso en riesgo a sus tropas.
La llegada de refuerzos impidió una derrota y permitió al faraón reclamar el triunfo. Para consolidar su imagen, Ramsés II ordenó la representación de su victoria en murales de templos por todo Egipto, lo que reforzó su autoridad ante el pueblo.
La rivalidad con los hititas no concluyó en el campo de batalla, sino en una mesa de negociación. Ramsés II y el rey hitita suscribieron el primer tratado de paz conocido, cuyas cláusulas incluían la extradición de refugiados, la prohibición de represalias y la asistencia mutua ante agresiones.

Este acuerdo, grabado en Karnak y hallado también en Turquía, es considerado un hito internacional. Una réplica se exhibe en la sede de las Naciones Unidas como símbolo universal de diplomacia.
Monumentalidad faraónica: el constructor de la eternidad
El desarrollo arquitectónico bajo Ramsés II no tiene parangón en la historia egipcia. Amplió los templos de Karnak y mandó erigir el impresionante complejo de Abu Simbel, donde cuatro estatuas de más de 18 metros de altura custodian la entrada.
El templo se extiende 56 metros en el interior de la roca e ilustra sus logros militares y devoción religiosa junto a la reina Nefertari.

El faraón también mandó construir un templo en honor a Nefertari y completó los templos de Abydos en honor a su padre y a sí mismo. Su templo funerario, el Ramesseum, llegó a albergar una biblioteca con unos diez mil rollos de papiro.
La grandeza de Abu Simbel fue tal que, cuando la presa de Asuán amenazó con inundarlo, la UNESCO dirigió una operación internacional que trasladó el templo piedra por piedra, un esfuerzo que duró cerca de dos décadas.
Familia, descendencia y memoria perdurable
Ramsés II reconoció más de cien hijos, consolidando una descendencia influyente en Egipto. Destacó el príncipe Khaemwaset, considerado pionero de la arqueología por su labor de restaurar e identificar antiguos monumentos. Esta tarea dejó una profunda huella en la memoria colectiva egipcia.

A su muerte en 1213 a.C., su hijo Merneptah tomó el trono a los casi 60 años y protegió Egipto de invasiones como la de los “Pueblos del Mar”. Ramsés II también elevó a varias hijas al rango de Gran Esposa Real, siendo Bintanath una de las más prominentes, inmortalizada en la fachada de Abu Simbel.
Nueve faraones posteriores adoptaron el nombre de Ramsés en honor a su grandeza. Su influencia arquitectónica, diplomática y familiar definió el modelo de poder faraónico y garantiza que su figura siga inspirando asombro, admiración y estudios históricos hasta la actualidad.
Últimas Noticias
La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa
Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos
Brasil aprobó una reforma tributaria que libera del impuesto a los ingresos para los salarios más bajos
La ley, impulsada por Lula y aprobada por unanimidad en el Congreso, fija la exención del impuesto en ingresos de hasta 5.000 reales y aumenta la carga sobre los contribuyentes más ricos
El ajo, entre mito y ciencia: beneficios reales, tradición milenaria y posibles riesgos
Expertos y estudios recientes muestran que su reputación se apoya en hechos comprobados y creencias persistentes. Claves para aprovechar sus cualidades y evitar efectos no deseados

Emmanuel Macron viajará a China en diciembre para una visita de Estado clave en medio de las tensiones con Xi Jinping
La agenda incluirá reuniones en Beijing y Chengdu para discutir comercio, cooperación tecnológica y seguridad internacional, con el conflicto en Ucrania y la rivalidad China-Occidente como telón de fondo
La Bolsa de París encabezó una buena jornada para las acciones europeas
El sector tecnológico lideró las subidas dentro del STOXX 600


