
El Gobierno británico confirmó el 20 de agosto la absorción de la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA) por el Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología (DSIT), según Space.com. Esta integración, que concluirá antes de abril, responde a una estrategia para simplificar la administración estatal y reducir los costes del servicio civil en un 15% antes de 2030.
El Ejecutivo justificó la medida como necesaria para “eliminar duplicidades y garantizar que las decisiones se tomen bajo una supervisión ministerial clara”. La UKSA dejará de ser un organismo independiente y pasará a ser una división interna del DSIT, organismo que ya financiaba sus operaciones desde 2023.
Dudas sobre la autonomía y la influencia internacional
La absorción de la UKSA despertó inquietudes entre especialistas y antiguos empleados. Se teme un impacto directo en la influencia del Reino Unido dentro de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en la autonomía del sector espacial nacional. El debate sobre la independencia de la UKSA llevaba circulando en el Gobierno desde 2020, cuando se empezó a cuestionar su aislamiento y falta de alineación con otros departamentos estatales.
“La agencia se había convertido en una especie de animadora del concepto espacial, más que en un organismo enfocado en las necesidades reales del país en términos de espacio, medio ambiente, defensa o transporte”, relató una fuente citada por Space.com.
El modelo británico priorizó históricamente la inversión en la ESA frente a la construcción de un programa espacial robusto propio. Más del 80% del presupuesto de la UKSA se destinaba a la ESA, lo que alimentó la percepción de que la agencia operaba más en función de los intereses europeos que de los nacionales. “El equipo de políticas de la UKSA era demasiado restringido y se centraba en las prioridades de la ESA”, señaló una fuente al medio.

Preocupaciones sobre la coordinación y el liderazgo
La reorganización se aceleró tras el Space Landscape Review de 2021, que recomendó centralizar en el Gobierno el desarrollo de la estrategia espacial y relegar a la UKSA a un papel ejecutor. Un informe de la National Audit Office en 2024 identificó deficiencias persistentes en la gestión y falta de retorno pleno en la inversión ante la ESA.
Estos hallazgos, sumados al traslado de personal clave al DSIT, aceleraron la decisión de fusionar la agencia. “Sabíamos que esto iba a suceder desde hace tiempo”, confirmó un antiguo miembro de la UKSA.
Algunos expertos opinan que la centralización podría mejorar la coordinación entre los diferentes ministerios, sobre todo en un momento en que el Reino Unido aspira a fortalecer su defensa basada en el espacio.
Sin embargo, la inminencia de la próxima reunión del Consejo de Ministros de la ESA, donde se aprobará la financiación para tres años, intensifica la preocupación acerca del debilitamiento de la posición británica en la agencia europea. “Es difícil prever cómo funcionará y cómo podrán nuestros socios saber con quién interactuar en el Reino Unido”, advirtió una de las fuentes.

Un sector en crecimiento, pero pendiente de futuro
La UKSA se creó en 2010 para definir la política espacial británica, inspirándose en el modelo francés y alemán, cuyos organismos impulsaron industrias nacionales sólidas. Antes de la UKSA, el British National Space Centre (BNSC) luchaba con su falta de presupuesto propio y poca capacidad para negociar con la ESA, lo que llevó a problemas de fragmentación y falta de autonomía. Hay voces que temen que la absorción represente un regreso a ese modelo fraccionado.
La Estrategia Espacial Nacional de 2021 fijó como meta fortalecer al Reino Unido como proveedor europeo de servicios de lanzamiento y líder en fabricación de pequeños satélites. El informe “Size and Health of the UK Space Industry” de 2025 muestra que el sector crece a una tasa superior al 3,3% anual desde 2010, con más de 55.500 empleados directos y 81.000 puestos indirectos.
Pese a este crecimiento, persisten dudas sobre la capacidad de la nueva estructura para mantener la coordinación y el liderazgo internacional, especialmente en un año que podría estar marcado por menor actividad y prioridades poco definidas mientras se completan los cambios internos en el Gobierno.
Últimas Noticias
Trump criticó a Ucrania por su “total falta de gratitud” hacia EEUU al inicio de las negociaciones en Ginebra
El presidente estadounidense arremetió contra el liderazgo ucraniano mientras delegaciones de ambos países se reunían en Suiza para discutir su plan de paz. También criticó a Europa por seguir comprando petróleo ruso

De la azotea al plato: cómo un barrio canadiense alcanzó emisiones “cero” y autosuficiencia alimentaria
El proyecto de Concordia University integró paneles solares, agricultura urbana y transporte eléctrico en un vecindario piloto de Ontario. Las claves de una iniciativa que permitió, además, fortalecer los lazos comunitarios

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra el sistema energético de Ucrania mientras se negocia la paz en Ginebra
El bombardeo nocturno con casi cien drones kamikaze dejó 15 heridos en Odesa, incluida una menor de 11 años, y dañó instalaciones energéticas. Diplomáticos europeos, ucranianos y estadounidenses discuten en Suiza la propuesta de Trump
Volodimir Zelensky pidió que en Ginebra se logre un acuerdo que detenga “el derramamiento de sangre” en Ucrania
El presidente ucraniano destacó, además, la importancia de que cualquier pacto garantice “que la guerra no se reavive nunca más”. Este domingo delegaciones de Kiev, EEUU y los socios europeos se reúnen en la ciudad suiza para abordar el plan de paz de Trump



