
Un niño de cinco años murió tras el ataque de un león asiático en el estado de Gujarat, al oeste de India, un suceso que reabrió el debate sobre la convivencia entre humanos y fauna silvestre en la región. El caso de Pulsing Ajnera, quien fue arrastrado por un león mientras jugaba cerca de su casa, refleja el aumento de ataques mortales en los últimos años, en un contexto donde el éxito en la conservación de especies trajo nuevos desafíos para las comunidades locales.
Según datos recogidos por CNN, siete personas fallecieron por ataques de leones en India en el último año hasta junio de 2025, y el total de víctimas fatales en los últimos cinco años supera la veintena. Además, los ataques a ganado casi se duplicaron en ese mismo periodo, de acuerdo con funcionarios de Gujarat citados por el medio.
El león asiático, reconocible por su melena oscura y pliegues de piel en el abdomen, es ligeramente más pequeño que su pariente africano y, tras haber estado al borde de la extinción, hoy sobrevive únicamente en estado salvaje en Gujarat. La población de esta especie creció un 30% en los últimos cinco años, alcanzando los 891 ejemplares, como resultado de estrictas medidas de protección y esfuerzos de conservación implementados en la región.
Este aumento, aunque considerado un logro, intensificó la interacción entre leones y humanos, generando situaciones de alto riesgo y conflicto constante.

El Parque Nacional Gir, creado en 1965 y con una extensión de 1.412 kilómetros cuadrados (545 millas cuadradas), fue establecido para proteger especies en peligro, entre ellas el león asiático. Sin embargo, la mayoría de estos felinos vive actualmente fuera de los límites del parque, compartiendo espacio con habitantes de pueblos y aldeas.
Frente a esta tendencia, el conservacionista radicado en Gujarat, Jehan Bhujwala explicó a CNN que el modelo de conservación indio nunca buscó separar a los leones de las personas, sino fomentar una coexistencia que fue históricamente única. “Esa tolerancia es algo muy particular de la historia de conservación en India”, remarcó.
La relación entre los leones y las comunidades locales, como los Maldhari, fue tradicionalmente simbiótica. Los habitantes obtienen ingresos del turismo vinculado a la presencia de los grandes felinos, mientras que los leones se alimentan de ganado viejo que los pastores abandonan.
Además, según Yadvendradev Vikramsinh Jhala, exdecano del Instituto de Vida Silvestre de India, los leones ayudan a controlar poblaciones de animales considerados plagas por los agricultores, como cerdos y nilgais (o toro azul). Jhala subrayó en CNN: “Un nivel de coexistencia así entre personas y un gran carnívoro no se observa en ninguna otra parte del mundo”.
No obstante, miembros de la comunidad Maldhari, como Lakshman, notaron un incremento en los ataques a su ganado, lo que ha generado malestar y preocupación. Lakshman, agricultor y padre de cinco hijos, relató que la relación de cercanía con los leones se vio alterada por la frecuencia de estos incidentes, una percepción que comparten expertos y conservacionistas.
Por otra parte, el biólogo Ravi Chellam, coordinador de la red Biodiversity Collaborative, advirtió que la probabilidad de ataques aumenta cuando los leones se desplazan a zonas habitadas por humanos. “En cuanto un león entra en hábitats dominados por personas, la probabilidad de que ataque a humanos crece”, explicó.

Debate sobre la reubicación y gestión de la población de leones
Frente a este panorama, la gestión de la población de leones se convirtió en un tema de debate nacional. Desde hace más de una década, Chellam y otros especialistas instaron al gobierno de Gujarat a trasladar parte de los leones a un segundo hábitat fuera del estado.
En 2013, la Suprema Corte de India ordenó la reubicación de ejemplares al Santuario de Vida Silvestre Kuno, en el estado de Madhya Pradesh, tras una demanda presentada por organizaciones ambientalistas. Sin embargo, la medida no se implementó y, según Chellam, el comité de expertos encargado del proceso no se reúne desde 2016, lo que evidencia la falta de avances en el cumplimiento del fallo judicial.
La situación se complicó aún más con la introducción de guepardos procedentes de Sudáfrica y Namibia en Kuno, un proyecto iniciado en 2022 para reintroducir la especie en India tras 70 años de extinción local. Actualmente, 31 guepardos viven en el santuario, lo que podría retrasar la llegada de los leones hasta por dos décadas, el tiempo estimado para que la población de guepardos se estabilice.
Además, la resistencia a la reubicación de leones proviene tanto de autoridades locales como de actores del sector turístico, preocupados por la posible pérdida de exclusividad y de ingresos derivados del turismo de observación de leones en Gujarat, según le compartió Chellam a CNN.
Alternativas propuestas y desafíos para la convivencia
Ante la falta de avances en la reubicación a Kuno, el gobierno de Gujarat propuso trasladar algunos leones al Santuario de Vida Silvestre Barda, dentro del propio estado, donde recientemente se avistaron 17 ejemplares por primera vez desde 1879. Además, el presupuesto destinado a la protección de los leones aumentó más del 70% en los últimos tres años, alcanzando los USD 18,2 millones en 2023-2024.

Pese a las tendencias actuales, el biólogo Chellam cuestionó la viabilidad de Barda como hábitat alternativo, al considerar que su tamaño y la escasez de presas no garantizan una población sostenible. También advirtió que la cercanía con el Parque Nacional Gir no prevendría la propagación de enfermedades, lo que podría poner en riesgo a toda la población de leones de Gujarat. Sobre esto, afirmó: “Tener todos los huevos en una sola canasta es muy arriesgado. Si ocurre un brote de enfermedad, la situación sería grave”.
Heera Ajnera, padre de Pulsing, se trasladó hace siete años al distrito de Amreli, conocido por la presencia de leones, convencido de que la convivencia era posible. Su vivienda se encontraba a solo 200 metros del bosque y nunca pensó que los leones atacarían a personas.
Luego de la tragedia, su percepción cambió radicalmente. El temor lo llevó a abandonar su hogar y buscar refugio en otra aldea, a cinco kilómetros de distancia, en busca de seguridad para su familia.
Últimas Noticias
La Unión Europea ratificó su decisión de poner fin a las importaciones de petróleo ruso para 2028
Dan Jorgensen, responsable de energía del Ejecutivo comunitario, defendió la postura del bloque y remarcó la urgencia de limitar el margen de maniobra de Moscú en la provisión de recursos

Donald Trump tendrá control sobre USD 550.000 millones en inversiones japonesas
El presidente de Estados Unidos podrá decidir a qué proyectos se destinarán los fondos de Japón, tras un acuerdo comercial inédito que modifica las reglas sobre aranceles y beneficios bilaterales
El oficialismo se muestra ganador en Guyana mientras aguarda el resultado oficial de las elecciones
El proceso transcurre en un clima de transformación económica y la presencia de nuevos protagonistas en el escenario político
