La insólita competencia en Corea del Sur donde gana quien no hace nada por 90 minutos

Cada año en Seúl, decenas de participantes se sientan en silencio junto al río Han para competir en la Space-Out, un concurso que premia la quietud absoluta como respuesta al estrés de la vida urbana en Corea del Sur

Guardar
La competencia Space-Out en Seúl
La competencia Space-Out en Seúl premia la quietud absoluta como respuesta al estrés urbano en Corea del Sur (Imagen ilustrativa Infobae)

El río Han en Seúl, Corea del Sur, se convierte cada año en escenario de una competencia singular. Más de cien personas se enfrentan entre sí en un reto que no exige destreza física ni habilidad mental, sino la capacidad de permanecer en absoluto reposo. La Competencia Space-Out reúne a participantes de distintas edades y trasfondos para cumplir una consigna central: no hacer nada durante 90 minutos. Alejados de teléfonos, sin hablar ni gesticular, quienes aceptan este desafío buscan alcanzar la calma profunda en un entorno colectivo donde la inacción se transforma en un acto celebrado.

Según detalló CNN, este evento lleva a los participantes a ubicarse en colchones, donde se prohíbe el uso de cualquier dispositivo y el intercambio de palabras. La competencia, organizada por el Gobierno de la ciudad, no solo propone una pausa dentro de la vida urbana de Corea del Sur, sino también una reflexión sobre los ritmos acelerados y el alto estrés social.

Conforme explicó National Geographic, el evento fue lanzado en 2014 por el artista visual Woopsyang como un proyecto de arte público que hacia una crítica directa al agotamiento moderno. Actualmente, fusiona arte de performance y atención plena con un desafío colectivo al mito que equipara silencio con falta de productividad.

El sistema de puntuación combina
El sistema de puntuación combina la estabilidad del pulso y la impresión de calma ante el público (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mecánica del concurso, detallada por The Korea Times, exige a los participantes mantenerse quietos, sin expresión ni movimiento, sentados durante todo el lapso. Solo pueden recurrir a tarjetas de colores para indicar necesidades básicas: la roja para pedir un masaje, la amarilla para solicitar ser abanicados, la azul para requerir agua y la negra para notificar una molestia física. Los jueces monitorean de manera precisa la frecuencia cardíaca de cada competidor y levantan un registro cada 15 minutos.

La diferencia fundamental de Space-Out respecto a otras pruebas radica en su doble sistema de puntuación: técnica y artística. La técnica depende de la estabilidad o el descenso gradual del pulso, mientras que la artística queda en manos del público, que vota por quienes crean mayor impresión de calma o desorientación. La suma de ambos puntajes determina el pase a la ronda final, donde el trofeo recae en quien logra la frecuencia cardíaca más estable entre los seleccionados por el voto popular.

Para muchos participantes, la experiencia representa una vía para recuperarse del desgaste anímico y mental. “Fue una forma de recuperarse del agotamiento y el estrés, a menudo del trabajo, en un país con un alto estrés académico y una presión extrema para triunfar”, reportó CNN. El propio evento ganó sello oficial a través del patrocinio de la administración local y la convocatoria de equipos organizados, como mencionó The Korea Times.

El testimonio de Byung-jin Park, publicado en National Geographic, aporta una perspectiva humana sobre el trasfondo de esta competencia. Park, músico y empresario de 36 años, resultó ganador de la edición 2025 junto con sus compañeros de banda, superando el reto de permanecer sereno entre el bullicio de cientos de personas y la presión ambiental. Park detalló su estrategia: “Respiración abdominal lenta, concentración en un solo punto y dejar que los demás pensamientos desaparezcan”. Según narró, pese al ruido exterior, su mente terminó despejándose hasta el punto de sentir que el espacio y el tiempo perdían peso: “Con el paso del tiempo, empecé a olvidar dónde estaba. Sentí como si mi cuerpo hubiera desaparecido”.

Participantes deben permanecer inmóviles durante
Participantes deben permanecer inmóviles durante 90 minutos, sin dispositivos ni comunicación verbal (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aporte científico también enriquece la comprensión del fenómeno. El psiquiatra Hanson Park, citado por National Geographic, señaló que estos periodos de quietud activan la red neuronal por defecto del cerebro, un circuito relacionado con la creatividad, la memoria y la regulación emocional. “En una sociedad moderna sobreestimulada, tomarse el tiempo para reflexionar sobre el yo interior y las emociones permite controlar pensamientos y acciones”, afirmó el especialista. Según su análisis, dedicar intervalos a la inactividad puede reducir las hormonas del estrés y ofrecer alivio ante la ansiedad o la depresión en el largo plazo.

El aspecto social de la competencia refleja tensiones profundas de la cultura surcoreana, caracterizada por la alta exigencia y una dificultad extendida para cubrir pausas en la rutina. Park observó la presión desde la infancia: “Mis hijos están matriculados en varias actividades. Me entristece verlos tan absorbidos por las tareas cuando deberían ser creativos y lúdicos. Refleja la incomodidad general de la sociedad con la ociosidad”.

El músico aconsejó reservar tiempo para la desconexión: “Incluso cinco minutos pueden ayudar. Al principio, notarás que tus pensamientos dan vueltas, surgen preocupaciones y aparecen tareas inconclusas. Pero con el tiempo, se calmarán”. Su experiencia confirma que el descanso consciente permite alejarse de la exigencia constante, recuperar claridad mental y hasta transformar el modo en que se afrontan los desafíos cotidianos.

La conquista del primer lugar en Space-Out llevó a Park a reevaluar los ciclos diarios de trabajo, familia y obligaciones. En la actualidad, su objetivo es incorporar estos momentos de inacción en su vida familiar y participar una vez más en el evento, convencido del valor de la calma como sustento del bienestar propio y colectivo.

La Competencia Space-Out se instaló así como una manifestación moderna de la necesidad de pausa en una sociedad que valora la eficiencia y el logro. En Corea del Sur, hacer nada durante 90 minutos no solo deja de ser una anomalía, sino que se reconoce y premia como un camino hacia el equilibrio.

Últimas Noticias

Von der Leyen superó dos mociones de censura del Parlamento Europeo

La presidenta de la Comisión Europea salió fortalecida del tercer intento de destitución, al obtener más respaldo que en julio. Ambos pedidos criticaban su gestión de los acuerdos comerciales y de la guerra en Gaza

Von der Leyen superó dos

Una empresa tecnológica prepara un hábitat submarino que podrá alojar a científicos durante una semana

La firma británica DEEP planea lanzar Vanguard, su primer refugio subacuático impreso en 3D, como parte de una estrategia para revolucionar la exploración oceánica

Una empresa tecnológica prepara un

La hermana de Madeleine McCann reveló los perturbadores mensajes de su acosadora: “Modificó las fotos para parecerse a ella”

Amelie McCann declaró contra Julia Wandelt, quien afirma ser su hermana desaparecida en 2007. La acusada envió mensajes persistentes y llegó a presentarse en la casa familiar de madrugada

La hermana de Madeleine McCann

La Eurocámara pidió aumentar la inversión en América Latina para contrarrestar la presencia de China y Rusia

Aprobó un informe en el que solicita “una colaboración más estratégica” basada en valores compartidos para enfrentar “la creciente tensión global y las rivalidades entre potencias”

La Eurocámara pidió aumentar la

Feijoada letal en Brasil: confesó haber matado a 10 perros para probar la dosis de un veneno antes de asesinar a su padre

Investigaciones revelan que una de las implicadas realizó experimentos mortales con animales para perfeccionar el uso de un pesticida prohibido, lo que refuerza la gravedad de los cargos y el perfil psicopático señalado por la policía

Feijoada letal en Brasil: confesó
MÁS NOTICIAS