Cómo es Castel Gandolfo, la ciudad en donde pasa sus vacaciones el papa León XIV

Desde el domingo, el santo padre se encuentra en esta localidad que se destaca por su patrimonio arquitectónico y su papel durante momentos cruciales de la historia contemporánea

Guardar
La llegada del papa León
La llegada del papa León XIV a Castel Gandolfo marca el regreso de las vacaciones papales y renueva el vínculo con el Vaticano (Foto AP/Andrew Medichini)

Este domingo, el papa León XIV arribó a su retiro de verano en Castel Gandolfo, donde pasará dos semanas. Esta visita marca su regreso al pueblo en la colina, un lugar que permaneció sin su residente más ilustre durante los 12 años del pontificado del papa Francisco.

A su llegada, el santo padre saludó a los simpatizantes que se habían congregado a lo largo de la carretera principal, antes de dirigirse al balcón de la villa, donde compartió un breve mensaje: “Espero que todos puedan tener algo de tiempo de vacaciones para restaurar el cuerpo y el espíritu”.

Castel Gandolfo destaca por su
Castel Gandolfo destaca por su patrimonio histórico, su papel durante la Segunda Guerra Mundial y su relevancia cultural internacional (REUTERS/Remo Casilli)

La llegada del papa León XIV, primer pontífice estadounidense que decidió pasar su descanso en la localidad italiana, el entusiasmo en la comunidad local y la esfera eclesiástica ha ido en aumento, marcando un nuevo capítulo en la relación entre el Vaticano y Castel Gandolfo, informó CNN.

Castel Gandolfo: el retorno de una tradición papal

La agenda de León XIV
La agenda de León XIV incluye misas, actos públicos y privados, y actividades de descanso en instalaciones históricas (foto: L'Osservatore Romano)

Durante siglos, los papas han encontrado paz en Castel Gandolfo, una ciudad ubicada a 24 kilómetros al sureste de Roma, en lo alto de una colina con vistas al lago Albano.

Esta tradición, profundamente vinculada a la historia del Vaticano, fue interrumpida durante el pontificado de Francisco, quien eligió residir en Casa Santa Marta y transformó el palacio papal en un museo abierto al público.

Jardines formales de la Villa
Jardines formales de la Villa Barberini en Castel Gandolfo, diseñados con simetría clásica e integrados en el paisaje natural del Albano. Crédito: Vatican news

Benedicto XVI fue el último pontífice en utilizar el histórico palacio como residencia de verano y, tras su renuncia en 2013, protagonizó allí su última aparición pública como papa.

Con la reapertura de esta tradición bajo el liderazgo de León XIV, los cambios han sido evidentes.

Vista del lago Albano desde
Vista del lago Albano desde una de las terrazas del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo. El entorno natural que rodea la residencia papal ha sido históricamente valorado por su serenidad y belleza. Crédito: Vatican news

El Papa eligió la Villa Barberini, situada dentro de los jardines papales, como su residencia temporal, dejando atrás el antiguo palacio adquirido en 1596.

Esta villa, dotada de una terraza con vistas sobre el lago y rodeada de jardines diseñados en torno a ruinas romanas, representa una propuesta más contemporánea.

Camino ajardinado dentro de los
Camino ajardinado dentro de los jardines de Castel Gandolfo, donde se combinan trazados geométricos, setos y especies arbóreas centenarias, en un entorno pensado para el paseo y la contemplación.- Crédito: Vatican news

Castel Gandolfo, con sus 8.900 habitantes y su ubicación a 427 metros sobre el nivel del mar, sigue siendo un lugar de gran belleza y relevancia histórica.

Su entorno natural, con vistas espectaculares y paisajes de ensueño, ha sido descrito por los visitantes como una “antecámara del paraíso”.

Vista desde una ventana de
Vista desde una ventana de las dependencias privadas del Papa en Castel Gandolfo. / AFP PHOTO / ALBERTO PIZZOLI

El Palacio Apostólico, construido en el siglo XVII por el arquitecto Carlo Maderno, es un símbolo de la grandeza histórica del lugar y, durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió de refugio para judíos perseguidos, convirtiéndose en un símbolo de protección y solidaridad.

La villa Barberini, que se ha convertido en la residencia temporal del Papa León XIV, es un espacio que tiene una marcada cercanía con la naturaleza y su tranquilidad, elementos que constituyen el alma del lugar.

Vista del pasillo principal en
Vista del pasillo principal en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo (EFE)

Los jardines que rodean tanto el palacio como la villa se ha integrado un proyecto de eco-diversidad, impulsado por las preocupaciones medioambientales del Papa, que busca promover la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.

Durante su estancia, el Papa no solo disfrutará de la serenidad del lugar, sino también de diversas actividades.

El pasado domingo, el papa
El pasado domingo, el papa León XIV ingresó a la Villa Barberini escoltado por los guardias suizos. - Crédito: L'Osservatore Romano

Según trascendió de medios locales, se espera que juegue al tenis en el club local y, posiblemente, practique equitación, un deporte que le gusta y que podría disfrutar en los alrededores del pueblo.

También aprovechará la histórica piscina construida por Juan Pablo II, un lugar de descanso para muchos papas a lo largo de los años.

El Papa León XIV en
El Papa León XIV en el Jardín de la Virgen María de Castel Gandolfo. - Crédito: Vatican News

En cada rincón de Castel Gandolfo se refleja no solo la paz que ofrece al Papa, sino también su profunda conexión con la historia, la cultura y el medio ambiente, elementos que siguen marcando la identidad de este lugar único.

El entorno natural de la ciudad, la riqueza de su historia y su estrecho vínculo con el Vaticano consolidan a Castel Gandolfo como un destino único, ideal tanto para los fieles como para aquellos que buscan experiencias culturales y espirituales.

Escena de la película "Los
Escena de la película "Los dos papas" (2019) adonde Benedicto XVI (Anthony Hopkins) y Francisco (Jonathan Pryce) se encuentran en la residencia papal de Castel Gandolfo (Netflix)

El retorno de las vacaciones papales, la promoción del turismo sostenible y las nuevas iniciativas ecológicas refuerzan la vigencia de un legado centenario, revitalizado bajo la presencia de León XIV; siendo que en la actualidad, la localidad también se ha convertido en un escenario de cine y literatura, como lo demuestra su aparición en la película "Los dos papas".

Impacto económico, turismo y compromiso local

Detalle de la capilla privada
Detalle de la capilla privada del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo. El espacio conserva el mobiliario litúrgico original utilizado por los pontífices durante su estancia estival. Crédito: Vatican news

La presencia del papa implica un impacto positivo en la economía local, basada en gran parte en el turismo. Durante el papado de Francisco, numerosos residentes manifestaron a CNN su preocupación por la disminución de visitantes y la pérdida de beneficios asociados a la histórica presencia papal.

Alberto de Angelis, alcalde de Castel Gandolfo, consideró la visita del actual santo padre como “una importante muestra de afecto, gratitud y reconocimiento” hacia el municipio.

Vista de la entrada principal
Vista de la entrada principal del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo. (EFE)

En declaraciones recogidas por CNN, señaló que la reapertura de la residencia refuerza la identidad y el bienestar local, e instó a Leo XIV a involucrarse en la vida cotidiana del pueblo: “Esperamos que venga a encontrar a sus comerciantes, a sus conciudadanos, que venga a comer con nosotros”, afirmó.

La plaza central, enmarcada por cafeterías, tiendas de recuerdos y talleres como La Musa Mosaici, se prepara para recibir la afluencia de visitantes.

El entorno natural y la
El entorno natural y la historia de Castel Gandolfo consolidan su atractivo para fieles y turistas de todo el mundo (REUTERS/Remo Casilli)

De Angelis resaltó que Castel Gandolfo actúa como un “Vaticano Dos”, acostumbrado a recibir personas de todo el mundo. También subrayó que la apertura del palacio y de los jardines papales, impulsada durante el pontificado anterior, ha dinamizado la economía y el tejido social de la ciudad.

Actividades y agenda de Leo XIV en Castel Gandolfo

La estancia de León XIV en Castel Gandolfo comenzó este domingo y comprenderá dos semanas dedicadas tanto al descanso como a diversas actividades.

La reapertura de la residencia
La reapertura de la residencia papal y los jardines promueve el turismo sostenible y revitaliza el legado centenario de la ciudad (REUTERS/Remo Casilli)

Durante este período, el papa alternará entre actos privados y públicos, con un programa que incluye misas y encuentros con la comunidad local. Se prevé que regrese a Roma el 20 de julio.

De acuerdo con el Vaticano, en su agenda destacan varias misas, entre ellas una dedicada al medio ambiente. El 9 de julio, León XIV celebrará una misa privada junto al personal del proyecto ambiental “Para el cuidado de la creación”, empleando nuevos textos y oraciones aprobados por el Vaticano.

Interior del Palacio Apostólico de
Interior del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, donde se puede observar el ambiente sereno y decorado con frescos, una de las salas emblemáticas. / AFP PHOTO / ALBERTO PIZZOLI

Además, presidirá misas en la catedral y en una iglesia cercana. También se espera que dirija la oración del Ángelus desde la plaza central del pueblo, un acto que refuerza su cercanía con los fieles locales. Aunque el programa incluye momentos de oración y acción pastoral, también habrá espacio para el descanso.

La visita papal no solo tiene un impacto religioso, sino que también revitaliza la economía local. El regreso del Papa a Castel Gandolfo ha atraído a numerosos turistas, ansiosos por recorrer el palacio papal y los jardines, lo que ha dinamizado un sector vital para la comunidad. Este resurgimiento del turismo, junto con el enfoque ecológico del Papa, resalta la importancia del lugar como un destino de reflexión espiritual y cultural.