
El verano londinense de 2025 convirtió a Wimbledon en el epicentro social y mediático de la temporada. Según informó en su publicación The Times, el torneo de tenis trascendió su carácter deportivo y se consolida como una vidriera global que atrae a celebridades, figuras de la realeza y líderes empresariales.
La alta demanda de entradas y experiencias exclusivas refleja su creciente atractivo como evento cultural y de estilo.
Glamour y presencia estelar en SW19
Desde sus primeras jornadas, Wimbledon contó con la asistencia de personalidades como David Beckham, Cate Blanchett, Jessica Alba, Rebel Wilson, Priyanka Chopra Jonas, Olivia Rodrigo, Dave Grohl y Eddie Redmayne, entre otros. También acudieron figuras del deporte como Gareth Southgate y Tom Daley, así como miembros de la realeza británica como la princesa Beatriz, Sarah Ferguson y Lady Gabriella Kingston.

El evento dejó de ser exclusivamente deportivo para convertirse en un punto de encuentro de la alta sociedad, con el All England Club funcionando como pasarela de moda y símbolo de estatus.
Moda, visibilidad y marcas de lujo
La indumentaria cobró protagonismo entre los asistentes. De acuerdo con el medio, un editor de moda define el estilo predominante por sastrería precisa, colores claros y accesorios llamativos. La diferencia entre los espacios VIP, con sillones de mimbre y servicio personalizado, y los sectores generales, es parte del relato visual del torneo.

Algunas incluyen suites fotográficas, menús de autor y mobiliario de lujo, consolidando la alianza entre marcas premium y visibilidad social.
Hospitalidad elevada y experiencias únicas
La hospitalidad alcanzó niveles inéditos. El medio describe almuerzos corporativos organizados por marcas donde personal uniformado atiende a los invitados. Chefs como Michel Roux diseñaron menús para espacios como la Casa del Árbol, el Pabellón Rosewater o el Césped, con precios que van de 1.025 a 2.095 libras por persona.
En el restaurante de la Cancha Central, los asistentes más exclusivos acceden a platos como lubina salvaje, bisqué de langosta y coliflor con zumaque. Esta sofisticación contrasta con los servicios que el torneo ofrecía en décadas anteriores, según recuerda el medio británico.
Nuevas figuras del tenis y proyección comercial

El crecimiento del evento también está impulsado por la presencia de una nueva generación de tenistas con fuerte visibilidad global. Jannik Sinner, número uno del mundo; Carlos Alcaraz, vigente campeón; Jack Draper, cuarto del ranking; y Emma Raducanu, principal figura británica, se convirtieron en referentes tanto dentro como fuera de la cancha.
El medio destaca que su combinación de carisma, rendimiento y atractivo visual los convirtió en íconos de alcance internacional, lo que fortalece el vínculo entre el tenis profesional y el interés del público masivo. El duelo entre Sinner y Alcaraz concentra la atención mediática y perfila una de las grandes rivalidades de la próxima década.
Accesibilidad y exclusividad en cifras
El acceso a Wimbledon se encareció notablemente en comparación con décadas pasadas. Actualmente, una entrada para la Pista Central comienza en 133 dólares, mientras que la final masculina alcanza los 400 dólares.

Para quienes buscan asientos privilegiados, un bono de cinco años cuesta alrededor de 147.500 dólares, con acceso garantizado durante todo el torneo. Los premios para los campeones individuales ascienden a 3,8 millones de dólares, lo que refleja la dimensión económica del evento.
Los paquetes de hospitalidad, que superan los 1.300 dólares por persona, incluyen acceso a zonas exclusivas y experiencias gastronómicas de alto nivel, reafirmando el carácter de lujo que adquirió el torneo.
Wimbledon: una identidad que perdura
Aunque evolucionó hacia un perfil más exclusivo, Wimbledon mantiene su esencia. De acuerdo con The Times, la mezcla de tradición, prestigio y proyección internacional continúa posicionándolo como el evento más solicitado del verano británico.
Últimas Noticias
La oposición venezolana Voluntad Popular exigió la liberación inmediata del activista político Aldo Rosso
A un año de su detención, el partido denunció que Rosso, de 70 años, sigue preso sin juicio, en condiciones de salud críticas y sin acceso a tratamiento médico

La Unión Europea avanzó en el proceso de adhesión de Moldavia frente a las amenazas rusas
En la primera cumbre UE-Moldavia, Ursula von der Leyen reafirmó que el país está preparada para integrarse al bloque europeo y aseguró que no será “rehén” del Kremlin

Otro alto ejecutivo ruso murió en circunstancias sospechosas: cayó desde un piso 17 en las afueras de Moscú
Andrei Badalov, vicepresidente de la empresa estatal Transneft, fue hallado muerto cerca de la capital rusa. Aunque las autoridades manejan como hipótesis preliminar el suicidio, su fallecimiento se suma a una inquietante serie de muertes de figuras del sector energético

El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza
La organización palestina respondió de manera “positiva” a los mediadores respecto a la última propuesta de alto el fuego para la Franja

Un gran apagón afectó a República Checa y dejó a millones de personas sin electricidad
Un corte de energía eléctrica interrumpió el funcionamiento de servicios esenciales amplias zonas de Praga y varias regiones del país. Autoridades descartaron un sabotaje o ciberataque
