A minutos de Budapest, un aeropuerto histórico mantiene en vuelo al último avión activo de 1949

En Budaörs, la herencia aeronáutica se manifiesta en cada detalle. Desde modelos restaurados en funcionamiento hasta la cercanía de una comunidad, por qué aún recibe entusiastas de todo el continente

Guardar
El aeropuerto de Budaörs, en
El aeropuerto de Budaörs, en Budapest, mantiene viva la historia de la aviación europea con aviones clásicos y una comunidad activa (foto: Industrial Heritage Hungary)

En las afueras del distrito XI de Budapest, el aeropuerto de Budaörs permanece plenamente operativo, desmintiendo cualquier imagen de abandono generada por su aspecto exterior. Aunque la fachada puede mostrar signos de desgaste con pintura descascarada y mampostería deteriorada, una vez dentro del recinto la actividad es evidente.

El campo de aviación vibra a diario con la operación de pequeñas aeronaves, helicópteros y aviones privados, consolidándolo como uno de los aeropuertos de aviación menor más concurridos de Hungría. Entre sus atractivos más singulares, destaca un modelo Lisunov Li-2 de 1949, el único ejemplar operativo en el mundo que aún realiza vuelos recreativos los fines de semana.

El espacio, que alguna vez fue la principal puerta internacional aérea al país, se ha transformado en un punto de encuentro para pilotos, aficionados y viajeros europeos que buscan conexiones directas con Budapest o desean continuar a otras ciudades del continente.

La dinámica del aeropuerto no se limita solo a la aviación: su atmósfera es relajada y cercana, y los visitantes tienen la posibilidad de pasear libremente, observar el movimiento de las naves y disfrutar de la convivencia habitual entre empleados, pilotos y visitantes frecuentes.

El aeropuerto es uno de
El aeropuerto es uno de los más concurridos de aviación menor en Hungría, con operaciones diarias de aeronaves privadas y vuelos turísticos (foto: Industrial Heritage Hungary)

Historia del Aeropuerto Budaörs

Enclavado en el extremo de la ciudad de Budapest, el aeropuerto de Budaörs representa un hito tanto arquitectónico como histórico para la aviación húngara. Según CNN Travel, fue fundado en 1937 y es el primer aeropuerto internacional del país. Desde entonces, ha mantenido una operación ininterrumpida.

El diseño del edificio terminal es el resultado de un concurso realizado en la década de 1930, del cual resultaron ganadores los arquitectos Virgil Bierbauer y László Králik. El terminal, de estilo Bauhaus, se ha convertido con el tiempo en una construcción protegida por su valor patrimonial.

El edificio sorprende por el estado casi intacto de su estructura interior a lo largo de casi 90 años. A través de su techo acristalado, la luz de la mañana dibuja figuras geométricas que evidencian el enfoque modernista en la funcionalidad y en la estética de la época. Elementos como la planta circular del salón principal, las barandillas curvas y la disposición intuitiva de los espacios —incluyendo un control de pasaportes junto a la acera y zonas para dejar vehículos resguardados de la lluvia— retratan fielmente el ideario funcionalista y práctico del movimiento Bauhaus.

“De todos los aeropuertos de aeronaves pequeñas de Hungría, este es probablemente uno de los más concurridos”, afirmó Eszter Molnár, encargada de las operaciones en los últimos años.

Fundado en 1937, Budaörs fue
Fundado en 1937, Budaörs fue el primer aeropuerto internacional de Hungría y destaca por su arquitectura Bauhaus protegida (foto: Wikipedia)

En su tiempo de esplendor, Budaörs albergó también el hangar más grande de Europa, consolidando su posición de vanguardia en la aviación continental. Sin embargo, las limitaciones para expandirse le impidieron crecer al ritmo de la demanda creciente tras la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a que los vuelos internacionales se trasladaran al aeropuerto de Budapest Ferenc Liszt.

Operadores y servicios ofrecidos en Budaörs

En el corazón de su operatividad, aparece FlyCoop, uno de los actores más relevantes en el aeropuerto desde la década de los noventa. Originalmente dedicada a servicios agrícolas aéreos, esta empresa evolucionó hasta convertirse en una compañía de aviación integral, con una flota de más de 40 aeronaves.

Actualmente, la firma brinda una variedad de servicios que incluyen taxis aéreos, alquiler de aeronaves, traslados en helicóptero —muy demandados durante eventos como la Fórmula 1 en el circuito Hungaroring— y programas completos de formación de pilotos.

Además de FlyCoop, Budaörs alberga operadores responsables de actividades de vuelo turístico y rutas específicas de taxi aéreo, así como cursos de capacitación para pilotos de aviones y helicópteros con miras a certificaciones comerciales.

Budaörs recibe vuelos privados de
Budaörs recibe vuelos privados de países Schengen y gestiona aduanas e inmigración para vuelos fuera de la zona (foto: Industrial Heritage Hungary)

Tráfico aéreo y vuelos internacionales actualmente

El aeropuerto Budaörs no opera vuelos internacionales comerciales en el sentido tradicional, pero mantiene una constante circulación de aviones privados y pilotados por aficionados, especialmente de países del espacio Schengen.

Su posición dentro de esta zona de libre circulación permite que naves de Alemania, Países Bajos, Francia y Rumania, entre otras, lleguen con regularidad, consolidándolo como un destino de referencia para el turismo aéreo privado de corto alcance.

La administración del aeropuerto cuenta con mecanismos flexibles para gestionar los requerimientos de aduana e inmigración en caso de vuelos fuera del área Schengen. Ante la notificación de una aeronave proveniente de —o con destino a— un país externo a la zona, se coordina la presencia puntual de las autoridades migratorias y aduaneras, provenientes del aeropuerto principal de Budapest.

El antiguo hangar de Budaörs
El antiguo hangar de Budaörs fue el más grande de Europa y simboliza el legado de la aviación húngara (foto: Wikipedia)

La preservación del patrimonio

Uno de los grandes atractivos de Budaörs es su rol en la conservación y operación de aeronaves históricas. Vecino a los modernos aviones y helicópteros que conforman la flota operativa, se encuentra el hangar de la Goldtimer Foundation, organización sin ánimo de lucro dedicada a restaurar y mantener aviones antiguos en condiciones de vuelo.

Esta labor implica no solo tareas rutinarias de mantenimiento, sino auténticas reconstrucciones desde cero cuando es necesario, lo que permite preservar un legado aéreo vivo.

Entre las joyas que sobresalen está un avión de pasajeros Lisunov Li-2, fabricado en 1949 en Tashkent y entregado a Hungría ese mismo año. Este aparato, que cumplió funciones militares y civiles, es actualmente el único ejemplar de su tipo en el mundo que continúa operativo.

Durante los fines de semana de primavera y verano, los entusiastas pueden adquirir billetes —de aproximadamente 50 dólares— para disfrutar de travesías de 15 minutos a bordo de este avión histórico, reviviendo parte de la experiencia de la aviación clásica.

Últimas Noticias

Estados Unidos y China analizan establecer una línea de comunicación militar para reducir las tensiones bilaterales

Según el Pentágono el objetivo es asegurar que cualquier incidente o desacuerdo pueda resolverse de inmediato y sin recurrir a la confrontación

Estados Unidos y China analizan

Un poderoso terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán

El epicentro se registró cerca de la ciudad de Kholm y fue percibido en Kabul y en varias provincias, mientras las autoridades evalúan posibles daños y víctimas

Un poderoso terremoto de magnitud

La Policía británica descartó que el ataque con cuchillo en un tren de Londres se trate de un atentado terrorista

El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos

La Policía británica descartó que

El asfalto con grafeno que promete acabar con los baches y revolucionar las carreteras del futuro

Ingenieros británicos presentan Gipave, una innovadora mezcla que resiste más y promete transformar el mantenimiento de caminos, según resultados de una prueba piloto en las afueras de Londres

El asfalto con grafeno que

Israel recibió los cuerpos de otros tres rehenes entregados por Hamas a la Cruz Roja en el sur de Gaza

La oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, confirmó la entrega y precisó que la identificación formal de los restos será realizada por especialistas antes de informar a las familias afectadas

Israel recibió los cuerpos de
MÁS NOTICIAS