Tiempo y espacio: cómo las palomas comprenden conceptos abstractos, según un estudio

Una investigación de la Universidad de Iowa documentó las capacidades cognitivas que tienen estas aves, previamente solo atribuidas a humanos y primates

Guardar
Las palomas asocian la duración
Las palomas asocian la duración y la longitud de líneas en experimentos, demostrando habilidades cognitivas avanzadas (REUTERS/Zohra Bensemra)

La capacidad de algunas aves para resolver problemas complejos y comprender conceptos abstractos llamó la atención de la ciencia en años recientes. Las palomas, en particular, fueron objeto de numerosos estudios que buscan desentrañar el alcance de su inteligencia.

Según investigaciones publicadas por la Universidad de Iowa, estas aves pueden entender el tiempo y el espacio, por ejemplo. Aptitudes que tradicionalmente se asociaban a seres humanos y primates.

Los investigadores diseñaron un experimento basado en la presentación de una línea horizontal estática sobre una pantalla de computadora. Las palomas debían evaluar tanto la longitud como la duración de la línea. El estudio documentó que estas aves asociaron las líneas más largas con una mayor duración y comprendieron que el tamaño y el tiempo estaban conectados. Así demostraron la capacidad para relacionar ambos conceptos.

De acuerdo con el equipo de la Universidad de Iowa, este procesamiento ocurre en la misma región cerebral tanto en palomas como en humanos y otros primates. Mientras que en humanos la percepción del tiempo y el espacio se localiza en la corteza parietal, en las palomas esa estructura cerebral no existe. El resultado sugiere que estos animales desarrollaron otras vías neurológicas para alcanzar niveles comparables de procesamiento cognitivo, aunque los mecanismos exactos siguen siendo desconocidos, según detalla el estudio.

El procesamiento de tiempo y
El procesamiento de tiempo y espacio en palomas ocurre en regiones cerebrales distintas a las de los humanos, lo que sugiere vías neurológicas alternativas (REUTERS/Lee Smith)

No es la primera vez que estas aves demuestran habilidades cognitivas avanzadas. Diversos estudios previos indican que las palomas pueden diferenciar entre palabras en inglés y cadenas de letras sin sentido, identificar obras de Monet y Picasso, e incluso detectar tumores de cáncer de mama. Estas capacidades impulsaron nuevas investigaciones sobre cómo procesan la información estas aves y qué otros conceptos abstractos pueden manejar.

Aunque la investigación de la Universidad de Iowa no precisó exactamente cómo logran las palomas integrar los conceptos de tiempo y espacio en ausencia de la corteza parietal, los autores sugieren que otros componentes del sistema nervioso central participan en este proceso. Este hallazgo abre nuevas líneas para el estudio de la neurobiología comparada y plantea interrogantes sobre la evolución de la inteligencia en diferentes especies.

Cabe destacar que la percepción social de las palomas se caracteriza por una marcada ambivalencia. Para muchas personas, ver bandadas de palomas y alimentarlas es una experiencia agradable, símbolo del entorno urbano y la interacción cotidiana con la naturaleza. Para otras, estas aves representan una molestia o un riesgo sanitario.

Estudios previos muestran que las
Estudios previos muestran que las palomas pueden diferenciar palabras, identificar obras de arte y detectar tumores, ampliando el conocimiento sobre su inteligencia (Pixabay)

Sin embargo, los resultados de los últimos estudios sugieren que su presencia es mucho más valiosa de lo que comúnmente se cree a través de destacar la vastedad de su inteligencia animal. “Estos hallazgos demuestran que las palomas son mucho más inteligentes de lo que les atribuimos habitualmente”, destacó el equipo de investigación.

El hecho de que las palomas sean capaces de comprender conceptos de tiempo y espacio sin disponer de corteza parietal plantea nuevas preguntas sobre la manera en que evoluciona la inteligencia en diferentes especies.

Los autores del estudio de la Universidad de Iowa sugieren que estos descubrimientos abren la puerta a investigaciones futuras sobre la neurobiología comparada y la cognición animal. “Algún otro aspecto del sistema nervioso debe controlarla”, manifestaron los científicos al analizar la forma en que estas aves resuelven dichas tareas.

La atención sobre las palomas crece a medida que se revelan sus capacidades cognitivas y su flexibilidad para adaptarse a entornos urbanos y cambios en el ambiente social. Los científicos indagan en el rango de habilidades y en los posibles factores que explican la complejidad de su comportamiento. Así, estas aves desafían los prejuicios y aportan perspectivas innovadoras al entendimiento de la inteligencia animal.

Últimas Noticias

El Tribunal de Cuentas aseguró que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad

El informe oficial señaló que el museo priorizó adquisiciones y expansión sobre mejoras en protección y modernización, generando debate tras el reciente robo de joyas históricas y el aumento de visitantes internacionales

El Tribunal de Cuentas aseguró

La eliminación del Ebacc y la intervención de figuras como Ed Sheeran redefinen la educación artística en Inglaterra

Transformaciones recientes generan expectativas y dudas sobre el alcance real de las nuevas políticas. El debate sobre el lugar de las artes y la tecnología en la enseñanza cobra fuerza en Reino Unido

La eliminación del Ebacc y

Bélgica convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad por la incursión de drones en aeropuertos: “La amenaza es seria”

La presencia de vehículos no tripulados interrumpió operaciones en Bruselas y Lieja. Los servicios de inteligencia investigan posibles vínculos con actores estatales extranjeros y evalúan nuevas medidas de protección

Bélgica convocó una reunión urgente

Israel confirmó que el cuerpo entregado por los terroristas de Hamas pertenece al estudiante tanzano Joshua Loitu Mollel

Los restos del joven fueron llevados por la Cruz Roja fuera de la Franja de Gaza como parte del pacto negociado para lograr un acuerdo de paz en la región

Israel confirmó que el cuerpo

Cadena perpetua para el enfermero que mató a más de 10 pacientes para “reducir su carga de trabajo” en Alemania

Ulrich S., administraba inyecciones letales a pacientes en cuidados paliativos. El tribunal calificó su conducta como una pérdida total de empatía y lo declaró culpable de diez asesinatos y decenas de intentos

Cadena perpetua para el enfermero
MÁS NOTICIAS