Un hallazgo en Francia revela una villa romana de lujo con baños y calefacción

El reciente descubrimiento de una villa romana cerca de Auxerre permitió encontrar baños termales, jardines y un sistema de calefacción subterránea, que revela detalles inéditos sobre la vida de las élites rurales en la Galia romana

Guardar
Un hallazgo excepcional revela cómo
Un hallazgo excepcional revela cómo vivían las élites rurales en la antigua Galia, a partir de una villa romana descubierta durante obras viales en el corazón de Francia (INRAP)

Durante la construcción de una carretera regional en el centro de Francia, un equipo del Instituto Nacional Francés de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP) identificó una villa romana de gran tamaño y sofisticación en el sitio de Sainte-Nitasse, cerca del río Yonne.

Según informó Smithsonian Magazine, el hallazgo ofrece nuevas claves sobre el modo de vida de las clases altas en la Antigüedad.

Una residencia aristocrática con tecnología avanzada

De acuerdo con el comunicado del INRAP retomado por Smithsonian Magazine, las excavaciones revelaron una construcción de aproximadamente 4.000 metros cuadrados, notablemente más extensa que la estructura de 700 metros cuadrados detectada en 1966. La villa está organizada en torno a dos sectores diferenciados: uno residencial (pars urbana) y otro agrícola (pars rustica).

En el área habitacional se utilizaron materiales como mármol, además de presentar mosaicos, pinturas y espacios reservados a las élites romanas, como baños privados, fuentes y un jardín de unos 450 metros cuadrados, delimitado por un estanque y una fuente decorativa. Uno de los elementos más destacados es la presencia de un hipocausto, sistema de calefacción por aire caliente bajo el suelo, poco frecuente en zonas rurales de la Galia.

En la ribera del Yonne también se localizó un complejo termal con varias piscinas, lo que refuerza la hipótesis de que se trataba de una propiedad aristocrática. “Podemos imaginarla como una villa aristocrática, perteneciente a alguien con riquezas y responsabilidades, quizás municipales, dada la proximidad a Auxerre”, explicó Alexandre Burgevin, arqueólogo a cargo de la excavación, citado por Smithsonian Magazine.

El complejo revela cómo el
El complejo revela cómo el confort y la ingeniería del Imperio alcanzaron zonas alejadas de los grandes centros urbanos (INRAP)

Auxerre y el papel estratégico de la región

El descubrimiento se enmarca en una zona de alto valor histórico. La antigua Autissiodorum, hoy Auxerre, era un asentamiento clave en la Via Agrippa, una de las principales rutas del Imperio Romano en la región.

Tal y como destaca Smithsonian Magazine, aunque las ruinas periféricas eran conocidas desde el siglo XIX, no habían sido objeto de exploraciones de gran escala.

El INRAP señala que las llamadas “grandes villas” de la Galia combinaban actividades agrícolas con áreas residenciales de lujo. En el entorno inmediato de Sainte-Nitasse se detectaron campos de cultivo, lo que indica una explotación integrada bajo control de un propietario con personal a su cargo y posible influencia en la administración local de Autissiodorum.

La proximidad a rutas imperiales
La proximidad a rutas imperiales y centros administrativos explica la instalación de una finca de alto rango en el entorno (INRAP)

Un estado de conservación inusual

El equipo dirigido por Burgevin subrayó el excelente estado de conservación de las estructuras. En declaraciones a L’Yonne Républicaine, el arqueólogo afirmó: “Se puede caminar sobre los suelos de la época, circular entre habitaciones como lo hacían los galo-romanos”.

Este nivel de preservación se atribuye a las condiciones del terreno húmedo cerca del río Yonne y a la ausencia de canalización hasta el siglo XIX, que evitó alteraciones en el subsuelo.

Smithsonian Magazine también señala que el terreno irregular, generado por los escombros de la villa, dificultó el uso de maquinaria agrícola moderna, lo que habría contribuido a proteger los restos. Aunque se especula con una reutilización del sitio en el siglo XIII, la falta de objetos arqueológicos impide establecer una cronología precisa. “Tenemos muros bien construidos pero pocos objetos. Será necesario seguir excavando para entender mejor”, sostuvo Burgevin, según cita el medio.

El aislamiento y las condiciones
El aislamiento y las condiciones naturales favorecieron la integridad de estructuras que rara vez sobreviven en áreas rurales (INRAP)

Excavaciones en curso y apertura al público

Las investigaciones seguirán activas hasta septiembre de 2025, cuando se reanudarán las obras viales. De forma excepcional, el sitio abrió al público el 15 de junio de 2025, como parte de las Jornadas Europeas de Arqueología, informó Smithsonian Magazine.

El INRAP considera que solo una exploración detallada permitirá comprender plenamente la función y el significado de esta villa dentro del paisaje social y económico de la Galia romana.

El hallazgo no solo aporta datos sobre la arquitectura y el estilo de vida de la élite rural, sino que también obliga a reconsiderar el vínculo entre las ciudades romanas y sus áreas agrícolas de influencia.

Últimas Noticias

El impactante momento en que colapsa una mina en la República Democrática del Congo: al menos 32 muertos

El colapso se produjo cuando decenas de mineros huían en pánico sobre un frágil entramado de tablas colocado sobre un foso de seguridad lleno de agua de lluvia

El impactante momento en que

Rusia lanzó casi mil drones contra Ucrania en una semana en una de las ofensivas más intensas desde el inicio de la guerra

Zelensky denunció que Moscú también atacó con cerca de mil bombas aéreas guiadas y 36 misiles mientras intensifica la presión sobre las defensas ucranianas

Rusia lanzó casi mil drones

Drama en Grecia: un joven de 22 años está en estado crítico tras tragarse una hamburguesa entera como parte de una broma

Según informó Daily Mail, permanece intubado y con daños severos en varios órganos tras atragantarse durante un acto imprudente entre amigos, mientras la policía investiga si alguien lo incitó a realizarlo

Drama en Grecia: un joven

Ucrania acordó con Grecia el suministro de gas norteamericano para hacer frente a la crisis energética por los bombardeos rusos

En Atenas, la firma del acuerdo tuvo lugar entre la empresa griega DEPA Emporías y la ucraniana Naftogaz para el suministro de GNL estadounidense a Kiev entre diciembre de 2025 y marzo de 2026

Ucrania acordó con Grecia el

El Ejército de Estados Unidos pidió explicaciones al régimen de Irán por la incautación del petrolero Talara en el golfo Pérsico

Las autoridades iraníes se han limitado a informar que el barco contenía un “cargamento no autorizado”. De acuerdo con la información de la operadora, el buque transportaba 30.000 toneladas de productos petroquímicos con destino a Singapur

El Ejército de Estados Unidos
MÁS NOTICIAS