Japón en alerta: Beijing intensificó sus operaciones militares en el mar de China Oriental con el portaaviones Liaoning

Un comunicado de la Oficina del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa japonés detalló que navegaba acompañado de cuatro destructores, al noreste de la Isla Kuba

Guardar
En esta foto publicada por
En esta foto publicada por la Agencia de Noticias Xinhua, el portaaviones chino de propulsión convencional Liaoning lleva a cabo un ejercicio de formación de portaaviones dual con el portaaviones Shandong, que no se ve, por primera vez en el Mar Meridional de China a finales de octubre de 2024 (Pu Haiyang/Xinhua vía AP)

En un anuncio significativo, el Ministerio de Defensa de Japón informó que China ha desplegado su portaaviones Liaoning en el mar de China Oriental para realizar ejercicios de práctica con aviones de combate. Esta operación se desarrolla aproximadamente a 200 kilómetros de las Islas Senkaku, administradas por Japón, pero también reclamadas por Beijing, donde se conoce a las islas como Diaoyu.

El comunicado emitido el domingo por la noche por la Oficina del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa japonés detalló que el Liaoning navegaba acompañado de cuatro destructores, al noreste de la Isla Kuba, en la cadena de Senkaku. Durante la jornada, se llevaron a cabo operaciones de despegue y aterrizaje tanto de aviones de combate como de helicópteros, aunque sin reportar violaciones del espacio aéreo japonés. En respuesta, se desplegaron aviones de combate de las Fuerzas de Autodefensa Aérea de Japón.

Esta situación marca la primera ocasión en que se observa al Liaoning realizar maniobras de este tipo en el mar de China Oriental, aunque previamente se había informado sobre entrenamientos en el Océano Pacífico.

Desde 2012, las islas Senkaku han estado bajo administración japonesa tras su nacionalización. Japón y Estados Unidos han acordado que estas islas están protegidas por el Artículo 5 del tratado de seguridad entre ambos países, que obliga a Estados Unidos a defender los territorios japoneses. A pesar de este respaldo, China continúa con una serie de actividades que buscan afirmar su reclamación sobre el área, rica en recursos pesqueros y con posibles yacimientos de petróleo y gas.

El Liaoning, primer portaaviones de
El Liaoning, primer portaaviones de China, navega hacia Hong Kong (Foto AP/Vincent Yu, Archivo)

El incremento de preocupaciones en Tokio se intensificó tras la violación del espacio aéreo japonés a principios de mes por un helicóptero de la Guardia Costera de China cerca de las Senkaku, después de un vuelo de un avión civil japonés en la región. Esta fue la cuarta incursión de este tipo por parte de un avión chino y la primera protagonizada por un helicóptero.

Acompañando a estas incursiones aéreas, continúa la presencia de barcos gubernamentales chinos en la zona de las Senkaku. Hasta el lunes, se contabilizó la presencia de embarcaciones gubernamentales chinas por 189 días consecutivos, con un récord de 355 días el año pasado.

Estos movimientos no son aislados, sino que forman parte de una estrategia más amplia de China para demostrar su fuerza militar en la región, aumentando las tensiones con Japón. En septiembre del año pasado, el Liaoning ingresó por primera vez en aguas contiguas japonesas, las cuales se extienden a 24 millas náuticas (44 km) de la costa de Japón, permitiendo ciertas medidas bajo la ley internacional. Esto ocurrió luego de la primera incursión aérea de un avión militar chino en el espacio aéreo japonés, la cual Beijing declaró accidental.

Paralelamente, los medios estatales chinos informaron que el tercer portaaviones del país, el Fujian, está realizando pruebas intensivas en el mar. Los expertos sugieren que el Fujian está probando su tecnología de catapulta electromagnética antes de su eventual puesta en servicio, lo que permitirá aumentar significativamente la tasa de despegues diarios y mejorar su capacidad para lograr la supremacía aérea y marítima, según Cao Weidong, experto en asuntos militares chinos, citado por la emisora estatal CCTV.