La Armada israelí desvió y escoltó hacia sus costas al Madleen, un barco que transportaba a 12 activistas pro palestinos, incluida la sueca Greta Thunberg, tras aproximarse a una zona restringida frente a la Franja de Gaza. Las autoridades israelíes confirmaron que el buque fue interceptado y conducido a Israel, al tiempo que calificaron la operación como una “maniobra publicitaria” sin valor humanitario real.
“El ‘yate selfie’ de las ‘celebridades’ se dirige de manera segura a las costas de Israel. Se espera que los pasajeros regresen a sus países de origen”, informó el Ministerio de Exteriores israelí mediante un comunicado publicado en su cuenta oficial en X.
La embarcación llevaba a bordo una carga de ayuda humanitaria que incluía arroz y leche de fórmula para bebés, pretendiendo visibilizar la crisis en el enclave palestino.
Sin embargo, las autoridades israelíes aseguraron que el Madleen solo transportaba “menos que la carga de un solo camión de ayuda”. En las últimas dos semanas, agregaron, Israel ha permitido la entrada de más de 1.200 camiones con ayuda humanitaria al enclave y la Gaza Humanitarian Foundation ha repartido cerca de 11 millones de comidas.

“Hay formas legítimas de entregar ayuda a la Franja de Gaza —no incluyen selfies para Instagram. La pequeña cantidad de suministros a bordo, y que no fue consumida por los ‘celebridades’, será transferida a través de los canales humanitarios reales”, añadió el Ministerio de Exteriores israelí.
Momentos antes de la intercepción, el Ejército israelí había emitido una orden al Madleen para que cambiara de rumbo debido a su “aproximación a una zona restringida”. En un video difundido por la cartera israelí, se observa a una oficial comunicándose con los tripulantes e instruyéndoles a abandonar el área.
Israel también alertó que el área marítima frente a la costa de Gaza “sigue siendo una zona de conflicto activa”, y acusó al grupo terrorista Hamas de haber utilizado esas rutas anteriormente para ataques terroristas, incluida la masacre del 7 de octubre.
“Los intentos de romper el bloqueo son peligrosos, ilegales y socavan los esfuerzos humanitarios en curso”, indicó la misma fuente.
Greta Thunberg manifestó que su intervención en la misión persigue “desafiar el asedio ilegal de Israel y la escalada de crímenes de guerra” ocurridos en Gaza. La activista ha rechazado las acusaciones de antisemitismo. Por otro lado, la eurodiputada francesa Rima Hassan, afirmó que más de 200 legisladores europeos han solicitado a Israel que permita la entrega de la carga humanitaria.

Desde el punto de vista del Ministerio de Defensa israelí, el bloqueo marítimo pretende evitar que se envíen armas al grupo militante Hamas.
Katz expresó: “El Estado de Israel no permitirá que nadie rompa el bloqueo, cuyo objetivo principal es impedir la transferencia de armamento a una organización terrorista que retiene rehenes y comete crímenes de guerra”.
En un comunicado de la Flotilla, la activista Yasemin Akar sostuvo que, en caso de que Israel atacara, se cometería otro crimen de guerra. “No nos habríamos embarcado en esta misión si no creyéramos que llegaríamos a Gaza”, añadió Akar.
Las FDI comunicaron a medios locales que el Madleen sería interceptado antes de alcanzar Gaza y escoltado hasta el puerto de Ashdod.

El precedente más conflictivo de estas misiones tuvo lugar en 2010, cuando comandos israelíes tomaron por asalto el Mavi Marmara, un barco turco, resultando en la muerte de diez activistas. Desde esa fecha, la Flotilla de la Libertad, un movimiento internacional pacifista en solidaridad con los palestinos, ha organizado múltiples misiones para denunciar el cierre impuesto sobre el territorio.
El pasado 2 de mayo, otro navío de la coalición, el Conscience, sufrió dos ataques con drones en el Mediterráneo, cerca de Malta. Aunque los responsables de la flotilla culparon a Israel, el gobierno israelí no se ha adjudicado el incidente.
Últimas Noticias
Japón denunció una posible injerencia extranjera en su campaña para las elecciones parciales de la Cámara de Consejeros
El gobierno del primer ministro Shigeru Ishiba investiga reportes de manipulación en redes sociales a pocos días de los comicios del 20 de julio, mientras crecen las tensiones con China por incursiones militares y disputas territoriales

Mark Rutte advirtió a Brasil, China e India que podrían enfrentar consecuencias severas si continúan negociando con Rusia
El secretario general de la OTAN instó a las tres potencias a presionar a Vladímir Putin para que se tome “en serio” un acuerdo de paz con Ucrania
Estados Unidos y Europa amenazaron con reactivar sanciones internacionales contra Irán si no contiene su programa nuclear
El Reino Unido, Francia y Alemania dieron a Teherán plazo hasta el 29 de agosto para un compromiso verificable. La medida permitiría restablecer embargos suspendidos en 2015 mediante el mecanismo de “snapback” del acuerdo nuclear

Un atentado en Kenia dejó tres soldados muertos y reforzó los temores por el avance del grupo yihadista Al Shabaab
El ataque, ocurrido en una ruta estratégica del condado de Lamu, se suma a otra explosión mortal registrada horas antes en la región. Las autoridades temen una escalada de violencia terrorista en la frontera con Somalia

El Gobierno británico prometió reducir la burocracia para impulsar las inversiones
La ministra de Hacienda británica, Rachel Reeves, explicó que el objetivo principal de estas medidas es facilitar la “toma de riesgos informada”
