
Las ciudades ucranianas de Kiev y Odesa fueron blanco de un nuevo ataque aéreo masivo lanzado por Rusia en la madrugada de este martes. La ofensiva, ejecutada con drones explosivos y misiles, dejó al menos un muerto, varios heridos y severos daños en infraestructuras civiles, según reportaron autoridades locales.
En Odesa, una persona murió y cuatro resultaron heridas cuando los ataques alcanzaron edificios residenciales, una maternidad y un centro de emergencias médicas, informó el gobernador regional Oleg Kiper. “El enemigo atacó Odesa masivamente con drones. Infraestructuras civiles sufrieron daños y hay incendios”, declaró. Indicó además que la maternidad fue evacuada a tiempo, lo que evitó víctimas en ese centro.
En Kiev, el alcalde Vitali Klitschko informó que el ataque fue también de gran escala, instando a la población a buscar refugio. En los distritos de Darnitski y Obolonski, al menos dos personas resultaron heridas. Según el jefe de la administración militar de la capital, Timur Tkachenko, un edificio en el distrito de Shevchenskivski se incendió y dejó un herido adicional. Una periodista de la agencia AFP reportó haber escuchado al menos 12 explosiones y disparos de la defensa aérea en el centro de la ciudad.

El jefe de gabinete del presidente Volodimir Zelensky, Andrii Yermak, denunció la agresión y pidió mayores sanciones y apoyo militar.
“Rusia miente todos los días sobre su deseo de paz y ataca a las personas todos los días. Es hora de imponer sanciones. Hora de apoyar a Ucrania con armas. Hora de demostrar que la democracia tiene poder”, escribió en Telegram.
Según la fuerza aérea ucraniana, entre la noche del domingo y la madrugada del lunes Rusia lanzó 479 drones explosivos en lo que constituye el mayor bombardeo nocturno con drones desde el inicio de la guerra. También se dispararon al menos 20 misiles hacia distintas regiones del país. Las defensas aéreas ucranianas reportaron la intercepción de 277 drones y 19 misiles, aunque 10 lograron alcanzar sus objetivos. Las cifras no pudieron ser verificadas de manera independiente.

En paralelo, los esfuerzos diplomáticos siguen sin avances significativos. La única señal de cooperación fue el anuncio conjunto del lunes de un nuevo intercambio de prisioneros de guerra entre Ucrania y Rusia. El proceso se realizará en los próximos días, pero ninguna de las partes reveló la cantidad de soldados implicados, alegando razones de seguridad.
El acuerdo fue resultado de la segunda ronda de negociaciones directas celebrada el 2 de junio en Estambul, donde se pactó liberar a todos los prisioneros gravemente heridos, enfermos y menores de 25 años. También se alcanzó un compromiso para el intercambio de varios miles de cuerpos de soldados fallecidos en combate.
Más allá de ese acuerdo limitado, las negociaciones de paz permanecen bloqueadas. Rusia exige que Ucrania renuncie a ingresar en la OTAN y ceda los territorios que Moscú afirma haber anexionado. Además, el Kremlin ha rechazado una propuesta ucraniana —respaldada por aliados europeos— de una tregua incondicional de 30 días, al considerar que facilitaría el rearme de Kiev.

Por su parte, Ucrania sostiene que cualquier acuerdo de alto el fuego debe ir acompañado de un retiro total de las tropas rusas y de garantías de seguridad por parte de sus aliados occidentales, incluyendo presencia militar o tratados formales.
El conflicto, iniciado en febrero de 2022, ha convertido a ciudades como Kiev y Odesa en blancos casi diarios de ataques aéreos. La reciente intensificación de bombardeos rusos coincide con una renovada ofensiva terrestre en el este y noreste del país, donde, según Zelensky, “la situación es muy difícil”.
Mientras las negociaciones de paz directas, celebradas en Estambul, no han producido avances sustanciales, el conflicto sigue escalando. Rusia ha reiterado que no detendrá su ofensiva hasta que se cumplan sus condiciones. La comunidad internacional, entre tanto, expresa preocupación por el impacto humanitario, especialmente en zonas densamente pobladas como Kiev y Odesa.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La sucesión del Dalai Lama: la comunidad tibetana enfrenta una encrucijada en medio de las amenazas del régimen chino
El líder religioso prepara un anuncio clave sobre su sucesión en un contexto de crecientes temores por la posible injerencia de Beijing y la incertidumbre sobre el futuro del movimiento tibetano en el exilio

El papa León XIV volvió a pedir por la paz en Medio Oriente, Ucrania y “en todo el mundo”
El pontífice insistió en la importancia del diálogo como única vía para resolver los conflictos armados

Benjamin Netanyahu: “Irán pagará un alto precio por matar a civiles, mujeres y niños”
El primer ministro israelí lanzó una contundente advertencia tras una noche de intensos bombardeos de Teherán, que dejaron al menos 13 muertos y más de 380 heridos

Israel confirmó un ataque aéreo contra el jefe militar de los rebeldes hutíes en Yemen
El Ejército bombardeó a Mohamed al Ghamari durante la noche, aunque aún investiga si logró alcanzar su objetivo

Accidente aéreo en el Himalaya: siete personas murieron al estrellarse el helicóptero en el que regresaban de un templo de peregrinación
Las autoridades indicaron que la nave se precipitó por el empeoramiento de las condiciones meteorológicas. Entre las víctimas hay un niño de dos años
