Hallaron un barco holandés que naufragó hace 170 años en las costas de Australia

La identificación de la nave hundida frente a la costa de Robe abre una ventana al pasado, revelando detalles sobre la travesía de mineros asiáticos y el contexto social de la época

Guardar
Un buque naufragado  hace
Un buque naufragado hace mas de un siglo y medio, hallado frente a la costa de Australia del Sur, revela secretos de la fiebre del oro y la inmigración china en el siglo XIX (Maritime Museum Rotterdam)

El hallazgo de un naufragio holandés de casi 170 años frente a la costa de Australia del Sur arrojó nueva luz sobre una tragedia marítima y un capítulo clave en la historia de la migración china durante la fiebre del oro.

Investigadores localizaron los restos del “Koning Willem de Tweede”, un barco mercante que se hundió en la bahía Guichen en junio de 1857, causando la muerte de 16 de sus 25 tripulantes. El descubrimiento, realizado en condiciones submarinas extremadamente adversas, fue confirmado por un equipo internacional, según informó Smithsonian Magazine.

Un hallazgo desafiante bajo el mar

La identificación requirió años de trabajo conjunto y el uso de tecnología avanzada. El equipo de investigadores empleó un magnetómetro marino, un detector de metales especializado para ambientes subacuáticos, con el fin de localizar componentes de hierro.

De acuerdo con Smithsonian Magazine, la visibilidad en la zona resultó ser uno de los principales obstáculos, ya que el fondo arenoso genera condiciones similares a una “tormenta de nieve” bajo el agua, dificultando la exploración visual.

James Hunter, arqueólogo marítimo del Australian National Maritime Museum, relató que en las primeras inmersiones realizadas en 2023 no lograron divisar ningún resto debido a la escasa visibilidad. Sin embargo, en una expedición posterior a comienzos de 2024, el equipo logró identificar el cabrestante y otros elementos del naufragio sobresaliendo del fondo marino.

Aunque los investigadores se muestran “bastante confiados” en que se trata del “Koning Willem de Tweede”, Hunter subrayó que la confirmación definitiva llegaría si se encontrara una campana con el nombre del barco.

Smithsonian Magazine detalló que el proyecto se apoyó en el análisis de registros históricos para delimitar el área de búsqueda antes de iniciar las exploraciones subacuáticas.

Tras desafíos tecnológicos y años
Tras desafíos tecnológicos y años de investigación, un equipo internacional logra identificar los restos del "Koning Willem de Tweede" en condiciones adversas en aguas australianas (Australian National Maritime Museum)

La tragedia del “Koning Willem de Tweede”

El “Koning Willem de Tweede”, un navío mercante de 46 metros de eslora, se hundió durante una violenta tormenta en junio de 1857. De los 25 tripulantes a bordo, 16 perdieron la vida. El capitán Hindrik Remmelt Giezen sobrevivió atándose a un barril y dejándose arrastrar por las olas hasta la orilla, según Smithsonian Magazine.

Días antes del naufragio, el barco había desembarcado a más de 400 mineros chinos en el puerto de Robe. Este episodio se inscribe en el contexto de la fiebre del oro en la colonia de Victoria, que atrajo a buscadores de fortuna de todo el mundo a mediados del siglo XIX.

Inmigración china y la fiebre del oro

La llegada masiva de inmigrantes chinos a Australia durante la fiebre del oro estuvo marcada por desafíos y estrategias para sortear las restricciones impuestas por las autoridades. A partir de 1854, los mineros chinos comenzaron a arribar a la región, pero enfrentaron “sospecha y racismo debido a su idioma, vestimenta, alimentación y costumbres diferentes”, según la State Library of New South Wales.

Para desalentar la inmigración china, las autoridades de Victoria establecieron un impuesto de entrada de 10 libras esterlinas (13 dólares) por cada prospector chino. Muchos optaron por desembarcar en Australia del Sur y luego caminar más de 400 kilómetros hasta los yacimientos auríferos, eludiendo así el impuesto. Steve Weinman, de Divernet, documentó que esta travesía a pie era una alternativa común para quienes buscaban mejores oportunidades en los campos de oro.

Mark Polzer, responsable de patrimonio marítimo del Departamento de Medio Ambiente y Agua de Australia del Sur, explicó: “Vimos a muchos inmigrantes chinos llegar a Robe, desembarcar allí y luego caminar hasta los campos de oro para evitar el impuesto a los inmigrantes que llegaban a Victoria. Es un naufragio importante para la zona local, pero cuenta una historia más amplia de la inmigración”.

La fiebre del oro atrajo
La fiebre del oro atrajo a miles de inmigrantes chinos, quienes enfrentaron obstáculos y tensiones, impulsando caminos inexplorados hacia los codiciados yacimientos (Wikipedia/Dominio público)

Racismo, xenofobia y legislación anti-china

La presencia de mineros chinos en Australia no solo generó tensiones sociales, sino que también desencadenó episodios de violencia y la promulgación de leyes restrictivas. Aunque los buscadores chinos solían trabajar en áreas ya explotadas por europeos, australianos y estadounidenses, a menudo se les acusaba de apropiarse de las concesiones de otros mineros.

Smithsonian Magazine señaló que la hostilidad hacia los inmigrantes chinos se intensificó con el tiempo, dando lugar a disturbios raciales y a la aprobación de legislación anti-china. Estas medidas reflejaron el clima de xenofobia que caracterizó la época y condicionaron la experiencia de los inmigrantes en los campos de oro australianos.

Valor patrimonial y expectativas futuras

El descubrimiento del “Koning Willem de Tweede” fue valorado por los investigadores como un aporte significativo al patrimonio histórico y cultural de Australia del Sur.

Según Smithsonian Magazine, el hallazgo además de permitir reconstruir los hechos del naufragio, ofrece la posibilidad de obtener información inédita sobre la vida de la tripulación y los pasajeros, en particular los mineros chinos que formaron parte de la inmigración durante la fiebre del oro.

El equipo de investigación planea realizar nuevas inmersiones en el sitio con la esperanza de recuperar más objetos y profundizar en la historia de este episodio marítimo. Smithsonian Magazine concluyó que el hallazgo representa una oportunidad única para comprender mejor la interacción entre la tragedia marítima, la inmigración y el patrimonio cultural.

Últimas Noticias

El impactante momento en que las cámaras de reconocimiento facial de Londres identifican a pedófilo reincidente que caminaba con una niña de 6 años

La tecnología permitió ubicar al delincuente, en tiempo real, en las calles de Denmark Hill mientras violaba una orden judicial. La rápida respuesta policial evitó que pudiera seguir acercándose a la menor

El impactante momento en que

El autor del atentado antisemita se refugió en el Museo Judío de Washington hasta que confesó: “¡Yo lo hice, lo hice por Gaza!”

En medio de la confusión por los disparos que se habían escuchado, quienes estaban en el edificio trataron de calmar a Elías Rodríguez pensando que huía del peligro. Una testigo relató cómo se dieron cuenta de que era el asesino

El autor del atentado antisemita

Colisión y cañones de agua: nueva agresión de China a embarcaciones filipinas en el Mar Meridional

La Guardia Costera del régimen de Xi Jinping utilizó potentes chorros y además embistió a dos barcos que recolectaban muestras de arena cerca a la isla Thitu, causando daños a una embarcación y poniendo en riesgo a su tripulación civil

Colisión y cañones de agua:

Volvieron a sonar las sirenas en Jerusalén: Israel interceptó un nuevo misil disparado desde Yemen

El Gobierno informó que no hubo víctimas en ninguno de los dos lanzamientos

Volvieron a sonar las sirenas

La ira Kim Jong-un tras asistir al fracaso de la botadura de un destructor norcoreano: “Fue un acto criminal causado por negligencia”

El dictador viajó a la ciudad portuaria de Chongjin, donde fue testigo del hecho y apuntó contra los responsables. La agencia estatal KCNA dijo que se trató de un “grave accidente”

La ira Kim Jong-un tras
MÁS NOTICIAS