
La castración química, una medida médica y legal controvertida, vuelve al centro del debate en el Reino Unido. La ministra de Justicia, Shabana Mahmood, propone extender esta práctica a pedófilos y agresores sexuales, con el objetivo de reducir drásticamente la reincidencia.
A diferencia de la castración quirúrgica, el método químico no implica cirugía, sino la administración de medicamentos que suprimen el deseo sexual. El programa británico, que hasta ahora era voluntario, podría convertirse en obligatorio, lo que suscita interrogantes sobre su legalidad, eficacia y ética.
Cómo funciona la castración química: paso a paso
El tratamiento busca reducir o suprimir el deseo sexual y la capacidad de excitación en personas con conductas sexuales delictivas, particularmente en delincuentes sexuales reincidentes.
A diferencia de una castración quirúrgica, no implica la extirpación física de los testículos, sino que actúa sobre el sistema endocrino para inhibir la producción y acción de las hormonas sexuales, en especial la testosterona.
1. Supresión de la testosterona
El procedimiento comienza con la administración de antiandrógenos, medicamentos diseñados para bloquear los efectos de los andrógenos, las hormonas sexuales masculinas. Existen dos tipos principales:
- Inhibidores de andrógenos: estos fármacos se unen a los receptores de testosterona en el cuerpo, especialmente en los testículos, y bloquean su acción. Esto impide que la hormona desencadene respuestas fisiológicas como erecciones, eyaculación o la aparición de pensamientos sexuales intensos.
- Agonistas de la GnRH (hormona liberadora de gonadotropina): actúan directamente sobre el eje hipotalámico-hipofisario, bloqueando la señal que estimula la producción de testosterona en los testículos. Estos compuestos desactivan el ciclo de retroalimentación hormonal del cerebro, lo que provoca una caída abrupta y sostenida de los niveles de testosterona en sangre.
Los efectos de este doble bloqueo hormonal pueden observarse en menos de una semana, llevando al organismo a niveles hormonales similares a los de un niño antes de la pubertad. Según explicó al Daily Mail la profesora Belinda Winder, experta en psicología forense de la Nottingham Trent University, esto se traduce en una reducción drástica del interés sexual y de las fantasías sexuales recurrentes.

2. Refuerzo con antidepresivos ISRS
El tratamiento se complementa con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), comúnmente utilizados en pacientes con depresión o ansiedad. Aunque su objetivo principal no es hormonal, estos fármacos tienen efectos colaterales deseados en este contexto:
- Aumentan los niveles de serotonina, lo que puede interferir con la excitación, el orgasmo y el deseo sexual.
- Ayudan a los pacientes a controlar impulsos sexuales compulsivos, mitigar conductas obsesivas y romper ciclos de adicción sexual.
- Aportan una dimensión psicológica clave al tratamiento, al fomentar mayor autocontrol y contención en pacientes con historial de abuso.
Winder detalló al medio británico que los SSRIs “aumentan los niveles de serotonina, inhibiendo la excitación fisiológica y psicológica, la erección y el orgasmo”. Además, estos fármacos pueden ayudar a los pacientes a controlar mejor sus impulsos y pensamientos compulsivos, contribuyendo a romper el ciclo de la adicción sexual.
3. Aplicación médica y seguimiento
Según informó The Guardian, en el Reino Unido, la castración química es actualmente voluntaria y se aplica bajo supervisión médica en el sistema penitenciario. El tratamiento se administra en forma de inyecciones periódicas o implantes subcutáneos, y requiere monitoreo constante por parte de profesionales de la salud mental y endocrinólogos.
Su duración mínima suele ser de tres a cinco años, aunque puede prolongarse según la evolución clínica del paciente. Si se interrumpe, la producción de testosterona puede recuperarse, pero en muchos casos se han documentado efectos duraderos, como:
- Infertilidad
- Encogimiento testicular
- Sofocos
- Pérdida ósea (osteoporosis)
- Riesgo cardiovascular elevado

Estudios realizados en Europa y América del Norte han demostrado que el tratamiento con antiandrógenos puede reducir las tasas de reincidencia de agresores sexuales a cifras inferiores al 5%, frente a niveles promedio del 50 % en delincuentes no tratados.
Según investigaciones citadas por Winder, esta clase de medicamentos logra una respuesta clínica positiva en más del 30% de los casos tratados, reduciendo significativamente las fantasías sexuales problemáticas y el impulso hacia conductas ilegales.
La efectividad del tratamiento no depende solo de los fármacos. Los mejores resultados se observan cuando los pacientes participan también en terapia cognitivo-conductual y apoyo psicológico especializado. Estos componentes permiten modificar creencias distorsionadas, enfrentar traumas pasados y desarrollar habilidades de autorregulación emocional.
Winder señala que el tratamiento ayuda a los ofensores a “cambiar de canal” en sus pensamientos, interrumpiendo patrones mentales obsesivos. “Les permite recuperar el control sobre sus decisiones y alejarse del ciclo de adicción sexual”, afirma.
Últimas Noticias
“Entra uno, sale uno”: el Reino Unido y Francia anunciarán un acuerdo migratorio para el Canal de la Mancha
El primer ministro británico y el presidente francés presentarán un pacto que busca frenar los cruces irregulares, lo que ha generado numerosos intentos de hacerlos justo antes de que se implemente la normativa

Marco Rubio habló sobre la reunión con Lavrov y el futuro de Ucrania: “Hay ideas que comunicaré hoy a Washington, quizás haya una base para avanzar”
Los jefes de diplomacia de ambos países intercambiaron “conceptos nuevos y diferentes” durante conversaciones en Malasia, en medio de la reanudación de envíos de armamento defensivo a Kiev y bombardeos masivos rusos

Rusia deportó al líder de la diáspora azerbaiyana tras un conflicto diplomático
Elshan Ibrahímov fue avistado el 9 de julio en el aeropuerto partiendo del territorio ruso y comentó que estaba sorprendido por la decisión de su deportación y que se encontraba “un poco molesto”

El momento en el que un agente de inteligencia ucraniano fue ejecutado en zona residencial de Kiev
Imágenes inéditas revelaron cómo un coronel del SBU fue emboscado a plena luz del día: la secuencia, captada por una cámara de seguridad, muestra el acecho, los disparos y la huida de un asesino aún no identificado

Marco Rubio le expresó la “decepción y frustración” de Estados Unidos a Lavrov por la falta de avances hacia una tregua en Ucrania
El secretario de Estado del gobierno de Trump y el canciller ruso se reunieron durante 50 minutos en Malasia, mientras Putin recrudece sus ataques a Kiev y Washington reanuda el envío de armas defensivas
