
El mercado de los autos eléctricos, que había mostrado señales de crecimiento en los últimos años, experimentó una caída significativa en 2024. Según los datos proporcionados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, las ventas de coches eléctricos en la Unión Europea disminuyeron un 5,9% en comparación con el año anterior. En 2024, se vendieron 1.447.934 vehículos eléctricos, mientras que en 2023 la cifra había sido de 1.538.106 unidades.
Esta reducción en las ventas fue vista como una alarma para el futuro del sector en Europa, especialmente considerando los esfuerzos globales por reducir las emisiones contaminantes y combatir el cambio climático. A pesar de que los autos eléctricos son significativamente menos contaminantes que los de combustión, la tendencia decreciente ha generado preocupación en los sectores relacionados con la movilidad sostenible.
El caso de Bélgica
En medio de este panorama de declive en las ventas, Bélgica logró destacarse con un incremento notable en sus cifras. En 2024, el país registró un aumento del 36,9% en las ventas de coches eléctricos en comparación con el año anterior. Un total de 127.703 coches eléctricos fueron vendidos, frente a las 93.285 unidades de 2023.
Este crecimiento les permitió alcanzar una cuota de mercado del 28,5% al final de 2024, una cifra que refleja un fuerte aumento respecto al 19,6% alcanzado en 2023. Pero el fenómeno no se limitó al año 2024, sino que continuaron con su tendencia ascendente en 2025.
Según los datos más recientes, de enero de 2025, la cuota en el mercado belga llegó al 33,8%, un avance impresionante si se considera que en enero de 2023 esta cifra era solo del 14,3%, y en 2022 era aún más baja, del 8,1%.

La estrategia fiscal
Este crecimiento se debe en gran parte a la estrategia fiscal aplicada por el gobierno belga. En lugar de depender exclusivamente de ayudas directas para la compra de vehículos, implementaron un sistema de deducciones fiscales que favorece principalmente a las empresas.
En 2025, las empresas pueden deducir hasta un 100% del costo de compra de vehículos eléctricos, lo que representa un ahorro significativo en comparación con los vehículos de combustión. Esta deducción es uno de los factores clave que ha llevado al 80% de los coches eléctricos vendidos en Bélgica a ser registrados a nombre de empresas, lo que muestra cómo este tipo de deducción fiscal ha influido en las decisiones de compra.
Además, las deducciones fiscales para los vehículos de combustión también han sido importantes, aunque con una tendencia decreciente. A partir de 2025, las empresas podrán deducir solo el 75% de la compra de vehículos con motores de combustión, y en 2027, esta deducción se reducirá al 25%. Para 2028, no habrá ninguna deducción para los coches de gasolina, lo que hace aún más atractivo a los vehículos eléctricos, que seguirán beneficiándose de una deducción fiscal considerable, que podría alcanzar hasta el 90%.
Esto ha impulsado significativamente las ventas, convirtiendo a Bélgica en uno de los países más avanzados en la adopción de vehículos eléctricos en el mercado europeo.

El auto eléctrico como beneficio salarial
En Bélgica, el coche ha llegado a ser visto como una herramienta de compensación salarial. En lugar de ofrecer un aumento salarial, muchas empresas optan por proporcionar coches eléctricos a sus empleados como un beneficio adicional, lo que permite a los trabajadores reducir sus costos de transporte y, al mismo tiempo, cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
En el panorama global, se estima que tres de cada cuatro coches eléctricos vendidos en el mundo provienen de Bélgica, lo que subraya la relevancia de su mercado en la adopción de estos vehículos. Si bien los incentivos fiscales no son exactamente “dinero regalado”, como se suele interpretar, las ventajas que ofrecen hacen que la compra de coches eléctricos en Bélgica se vuelva más accesible y atractiva, generando un impacto directo en el comportamiento de los consumidores y las empresas.
Últimas Noticias
Estados Unidos e Irán tendrán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Omán
Este encuentro será el cuarto desde que las negociaciones se reiniciaran en abril de este año

China se sienta a la mesa con Estados Unidos para negociar por los aranceles mientras su industria tambalea y sus aliados negocian
El viraje de Beijing hacia el diálogo expone temores por el aislamiento comercial y la presión interna en medio de cierres de fábricas y despidos

Los cardenales de Estados Unidos revelaron detalles del cónclave y destacaron la experiencia misionera del papa León XIV
El arzobispo Joseph Tobin dijo que vio a Robert Prevost con la cabeza entre las manos luego de recibir los votos y que, al aceptar la elección, transmitió serenidad y sentido de propósito. “Fue como si hubiera nacido para esto”, contó

Zelensky mantendrá una reunión con líderes de la “coalición de voluntarios”
Alrededor de 30 países forman parte de esta alianza liderada por el Reino Unido y Francia. El presidente de Ucrania no especificó qué autoridades confirmaron su participación en el encuentro

La oposición iraní reveló una instalación nuclear no reportada por el régimen persa
El NCRI denunció que el objetivo último de este recinto sería el desarrollo de ojivas para misiles balísticos de rango intermedio
