Las Haenyeo de Jeju: mujeres coreanas que enfrentan al mar y el frío gracias a su genética

Investigaciones revelaron cómo estas buceadoras de Corea del Sur poseen adaptaciones fisiológicas que las capacitan para sumergirse en aguas frías. Popular Science compartió que estos cambios prometen tratamientos de salud cardiovascular

Guardar
Las Haenyeo son mujeres surcoreanas
Las Haenyeo son mujeres surcoreanas que bucean con apnea y desafían las temperaturas extremas del mar (TPX IMAGES OF THE DAY)

Las Haenyeo, las mujeres del mar de la isla Jeju en Corea del Sur, son conocidas por su capacidad de sumergirse en las frías aguas del océano sin equipo de buceo, en una tradición que perduró durante generaciones. Desde tiempos inmemorables, estas mujeres recolectaron alimentos marinos, como abulones, erizos de mar, algas y moluscos, sin aire comprimido ni equipos especializados.

Más allá de su notable resistencia física y habilidad para enfrentarse a los elementos, investigaciones recientes sugirieron que las Haenyeo presentan adaptaciones genéticas únicas que las hacen particularmente resistentes al frío y a las presiones fisiológicas del buceo. El portal Popular Science difundió los hallazgos sobre un sorprendente caso de evolución humana.

Las mujeres del mar coreano

El grupo de las Haenyeo representa una de las tradiciones más emblemáticas de la isla Jeju, al sur de Corea del Sur. Estas mujeres, principalmente mayores, hicieron del buceo libre una práctica fundamental en su vida diaria.

Equipadas únicamente con trajes de neoprene, una máscara y un snorkel; y sin tanques de oxígeno, las Haenyeo se sumergen en las gélidas aguas del océano para recolectar una amplia variedad de recursos marinos, que constituyen su principal fuente de sustento.

El legado cultural de las
El legado cultural de las Haenyeo enfrenta retos por la modernización y el envejecimiento (TPX IMAGES OF THE DAY)

Durante siglos, dominaron la técnica de buceo apnea, que les permite aguantar la respiración durante períodos que van desde unos pocos segundos hasta más de un minuto mientras buscan alimentos en el fondo del mar.

A pesar de que esta práctica se vio amenazada por la modernización y el envejecimiento de las mujeres buceadoras, el legado de las Haenyeo sigue siendo un símbolo de resistencia, resiliencia y capacidad de adaptación. La existencia de esta comunidad es testimonio de una tradición milenaria que sigue siendo fundamental para la cultura del lugar.

Investigación genética y adaptaciones evolutivas

Un estudio publicado en la revista Cell Reports, reveló aspectos sorprendentes sobre la adaptación genética de las Haenyeo. El equipo de investigadores, liderado por la bióloga Melissa Ilardo de la Universidad de Utah, encontró que tanto las mujeres buceadoras como otros habitantes de Jeju comparten variantes genéticas asociadas con la tolerancia al frío.

La capacidad para soportar las alteraciones fisiológicas que experimentan al sumergirse bajo el agua, también es otro aspecto fundamental. Estas adaptaciones serían el resultado de la intensa presión selectiva a la que estuvieron sometidos durante miles de años.

Al igual que otras poblaciones humanas que desarrollaron características para adaptarse a su entorno, las Haenyeo y sus descendientes presentan rasgos únicos en sus genes que les permiten bucear durante largos periodos en aguas frías. Específicamente, se identificaron genes relacionados con la reducción de la presión sanguínea, con sus implicancias en condiciones extremas.

Estudios confirmaron adaptaciones genéticas únicas
Estudios confirmaron adaptaciones genéticas únicas en las mujeres buceadoras de Jeju (Apple TV)

Comparativa con otras poblaciones buceadoras

Para comprender mejor las adaptaciones de las Haenyeo, los investigadores compararon sus características genéticas con las de otras poblaciones buceadoras de todo el mundo. Uno de los casos más destacados es el de los Bajau, un grupo de personas originarias del sudeste asiático que, al igual que las Haenyeo, dependen del buceo para obtener alimento.

En análisis previos, se descubrió que los Bajau tienen un bazo especialmente grande, lo que les permite almacenar más glóbulos rojos y oxígeno, lo que les da una ventaja a la hora de sumergirse en las profundidades del mar.

Al comparar estos hallazgos con los de las Haenyeo, los científicos descubrieron que, si bien ambas poblaciones presentan adaptaciones al buceo, las Haenyeo no muestran un aumento significativo en el tamaño del bazo. En cambio, la diferencia fundamental radica en la regulación de la presión sanguínea, un descubrimiento que podría explicar cómo las buceadoras coreanas logran sumergirse sin sufrir efectos adversos.

Resultados del estudio de Haenyeo

El análisis genético llevado a cabo en este estudio reveló diversas variantes genéticas significativas en las mujeres Haenyeo que les otorgan ventajas adaptativas. Los investigadores secuenciaron el genoma completo de 30 mujeres Haenyeo, 30 no buceadoras de Jeju y 30 mujeres de Seúl como grupo de control. También se realizaron simulaciones de buceo para observar la respuesta del cuerpo ante las inmersiones.

Un hallazgo notable fue la diferencia en la presión sanguínea diastólica de las participantes durante las simulaciones de buceo. Las mujeres de Jeju, tanto buceadoras como no buceadoras, presentaron una presión más baja en comparación con el grupo de Seúl.

Otras variantes asociadas con el aumento de los glóbulos rojos y una mayor tolerancia al frío, también refuerzan la noción de que las Haenyeo están genéticamente adaptadas no solo para bucear, sino para hacerlo en condiciones extremadamente frías.

La habilidad de las Haenyeo
La habilidad de las Haenyeo para tolerar el frío característicos del mar coreano y la apnea temporal se relaciona con genes específicos (REUTERS)

Efectos del embarazo y la presión sanguínea

Una de las hipótesis más intrigantes que surgió de este estudio es que las adaptaciones genéticas observadas en las Haenyeo podrían haber evolucionado en parte debido a la práctica común de bucear durante el embarazo. La investigación sugiere que las variantes genéticas que reducen la presión sanguínea podrían haber sido seleccionadas para proteger a las mujeres buceadoras y a sus hijos durante la gestación.

Por medio de esta adaptación genética, las mujeres podrían seguir buceando sin experimentar complicaciones graves relacionadas con la hipertensión, como la preeclampsia, una condición comúnmente asociada con el embarazo.

Este abordaje sobre las Haenyeo no solo ofrece una visión de la adaptación humana al buceo, sino que también tiene implicaciones más amplias para la salud pública. Podrían ser un caso único para mejorar los tratamientos médicos relacionados con la presión sanguínea, la hipertensión y otras condiciones fisiológicas asociadas al buceo.