Cuándo comienza el cónclave para elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco

Con un cuidadoso ritual que combina tradición, secreto y estrategia, los cardenales se preparan para delinear el perfil de quien guiará a la Iglesia

Guardar
El cónclave comenzará el 7
El cónclave comenzará el 7 de mayo de 2025 tras la muerte del Papa Francisco. REUTERS/Amanda Perobelli

El proceso para elegir al nuevo líder espiritual de los más de 1.400 millones de fieles en el mundo comenzará oficialmente el próximo 7 de mayo de 2025, según fue decidido por los cardenales de la Iglesia católica. Este anuncio, realizado el lunes por el portavoz del Vaticano, se produjo en un clima de alta expectativa tanto dentro como fuera de la institución eclesiástica, dado el impacto global que implica la elección de un nuevo Papa.

La convocatoria de los cardenales a Roma se dio inmediatamente después de los funerales del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que fue despedido con honores solemnes en una ceremonia que reunió a líderes internacionales y congregó a unas 400.000 personas. El acontecimiento marcó no solo el fin de una etapa, sino también el inicio de un momento decisivo para el futuro de la Iglesia.

Cuánto tiempo debe pasar desde la muerte del Papa hasta el inicio del cónclave

De acuerdo con las normas vaticanas, el cónclave no puede convocarse durante los Novediales, el período de nueve días de misas por el alma del papa fallecido, ni extenderse más allá del vigésimo día tras su muerte. En este caso, con el funeral de Francisco celebrado el 26 de abril, estos concluyen el 4 de mayo, lo que permite que el cónclave se inicie el día 7. Este proceso, que podría durar varios días, se desarrollará en un ambiente de oración y secreto absoluto, como es tradición.

En este contexto, los 135 cardenales con derecho a voto, provenientes de 71 países, enfrentan la compleja tarea de elegir al próximo papa. Según consignó la agencia AFP, alrededor del 80% de estos cardenales fueron nombrados por Francisco, quien priorizó la representación de países del Sur global y regiones aisladas. Muchos de ellos no se conocen personalmente, lo que añade un desafío adicional al proceso.

Más de 135 cardenales votarán
Más de 135 cardenales votarán en secreto al próximo líder de la Iglesia. REUTERS/Remo Casilli

Qué reuniones previas se realizan antes de la votación

Conocidas como “congregaciones”, estas han permitido a los cardenales intercambiar puntos de vista sobre las prioridades del próximo pontificado. Estas sesiones informales, que comenzaron tras el fallecimiento de Francisco el 21 de abril, continuarán en los días previos al inicio del cónclave.

Durante estas reuniones, los cardenales han comenzado a esbozar el perfil del futuro papa, describiéndolo como un “unificador” capaz de superar las divisiones internas y guiar a la Iglesia en un mundo marcado por conflictos y crisis.

El cardenal Farrell certificando la
El cardenal Farrell certificando la muerte del Papa como camarlengo en funciones. REUTERS/Yara Nardi TPX IMAGES OF THE DAY

Qué rol cumple el camarlengo en la convocatoria del cónclave

El cardenal Kevin Joseph Farrell, a quien en este caso le recae la responsabilidad, debe “certificar oficialmente la muerte del pontífice, sellar sus aposentos, custodiar las propiedades vaticanas —incluidas el Palacio Apostólico, el de Letrán y Castelgandolfo— y administrar los bienes temporales del Vaticano durante la sede vacante”.

Esta certificación de la muerte resulta indispensable para que el resto del proceso de transición institucional pueda activarse formalmente. Sin embargo, la convocatoria al cónclave no es una atribución del camarlengo.

El cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, tiene funciones protocolares importantes: notificar la muerte del Papa a los cardenales y al cuerpo diplomático, convocar las Congregaciones Generales del Colegio Cardenalicio (las reuniones preparatorias al cónclave) y organizar la agenda y los oradores. Pero debido a su avanzada edad, será el cardenal Pietro Parolin quien presidirá el cónclave, a pesar de que la convocatoria misma sigue recayendo en el decano del Colegio Cardenalicio.

Bajo ese entramado, el camarlengo actúa como garante de que las condiciones materiales y legales necesarias estén en orden para que el proceso pueda avanzar, pero no interviene en la convocatoria ni en la organización inmediata del cónclave, que es competencia del Colegio Cardenalicio.

Últimas Noticias

Pasta, helado y discreción: los platos y rincones favoritos de los cardenales cerca del Vaticano antes del cónclave

Restaurantes cercanos a la basílica de San Pedro reciben visitas habituales de altos prelados que prefieren la cocina local tradicional, en ambientes discretos y familiares

Pasta, helado y discreción: los

Corea del Sur aseguró que al menos 600 soldados norcoreanos han muerto combatiendo junto a las tropas rusas en Ucrania

Las autoridades surcoreanas sostienen que alrededor de 2.000 efectivos han sido repatriados en lo que va del año y que actualmente se encuentran aislados en Pyongyang y otras zonas del país

Corea del Sur aseguró que

Reino Unido bombardeó instalaciones de los hutíes en Yemen donde se fabricaban drones para atacar buques en el mar Rojo

En la operación participaron aviones Typhoon FGR4 que lanzaron bombas guiadas de precisión Paveway IV sobre un complejo de edificaciones ubicado a unos 25 kilómetros al sur de Saná

Reino Unido bombardeó instalaciones de

El régimen de China amenazó a Filipinas por su apertura hacia Taiwán: “No jueguen con fuego”

La respuesta de Beijing se produce luego de que el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., modificara una norma para permitir que funcionarios de su país puedan mantener contactos con autoridades taiwanesas con fines económicos

El régimen de China amenazó

La economía de China se debilita: la actividad manufacturera se contrajo en abril en plena guerra comercial con EEUU

El índice oficial fabril cayó a 49 puntos tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles mutuos. La demanda interna sigue estancada y la confianza empresarial retrocede

La economía de China se
MÁS NOTICIAS