Otto Frank: el hombre que preservó la voz de su hija Ana y la memoria del Holocausto

A pesar de las circunstancias más oscuras, fue su compromiso con el legado de su hija lo que lo impulsó a convertir el diario en un faro de memoria y resistencia

Guardar
Otto Frank fue el único
Otto Frank fue el único miembro de su familia que logró sobrevivir a Auschwitz (AP Photo/Dave Caulkin, file)

Otto Frank nació el 12 de mayo de 1889 en Frankfurt, Alemania. Fue el segundo de los cuatro hijos de Michael Frank y Alice Betty Stern.

Anne Frank House cuenta que el padre de Otto, propietario de un banco en Frankfurt, fue una figura clave en su vida, pero su repentina muerte en 1909 marcó un giro importante en la vida de Otto, quien entonces regresó a Alemania después de haber pasado una temporada en los Estados Unidos trabajando en una cadena de almacenes.

Esta tragedia familiar también lo impulsó a ingresar en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial, en la que sirvió como parte del Lichtmesstrupp, una unidad de artillería especializada en localizar la procedencia de los disparos enemigos.

A lo largo del conflicto, Otto fue promovido a teniente y galardonado con la Cruz de Hierro, un reconocimiento a su valentía.

Tras la guerra, Otto Frank regresó a la vida civil y se unió al banco familiar. En 1925, con 36 años, se casó con Edith Holländer, una mujer 11 años más joven que él, quien era heredera de una empresa que comercializaba chatarra y suministros industriales.

La pareja se estableció en Frankfurt y tuvo dos hijas: Margot, nacida en 1926, y Anne, nacida tres años después, en 1929.

Otto Frank recibió la noticia
Otto Frank recibió la noticia de la muerte de sus hijas por boca de las hermanas Brilleslijper, sobrevivientes del mismo campo (Colección de fotos Anne Frank Stichting, Amsterdam)

Aunque la familia disfrutó de una vida cómoda, los años posteriores se vieron marcados por el creciente ascenso del nazismo en Alemania y las políticas cada vez más hostiles hacia los judíos.

El colapso económico global de 1929 sumió a Alemania en una profunda crisis económica que exacerbó las tensiones sociales y ayudó a catapultar al Partido Nazi al poder.

La creciente violencia antisemita y las reformas económicas opresivas impulsaron a Otto y Edith a abandonar Alemania en 1933, mudándose con sus hijas a Ámsterdam, en los Países Bajos, donde Otto encontró trabajo en una empresa de pectina llamada Opekta.

La familia Frank, en principio, experimentó una mejora en su situación, pero la amenaza del régimen nazi continuó acechando.

En 1938, Otto Frank fundó una segunda empresa, Pectacon, especializada en especias y hierbas. Aunque su situación empresarial parecía estabilizarse, la ocupación nazi de los Países Bajos en mayo de 1940 cambió radicalmente la vida de la familia.

El gobierno nazi instauró medidas cada vez más severas contra los judíos, prohibiéndoles, por ejemplo, la propiedad de empresas.

En 1945, tras ser liberado,
En 1945, tras ser liberado, Otto Frank regresó solo a Ámsterdam sin saber aún el destino de sus hijas (AP Photo/Horst Faas)

Otto, con la ayuda de sus empleados y amigos, logró mantener a flote sus negocios al traspasar la propiedad de las empresas a sus colaboradores, pero la amenaza se intensificó con la llegada de las leyes antisemitas.

A medida que la persecución nazi se volvía más peligrosa, Otto comenzó a tomar medidas más drásticas. Intentó, sin éxito, emigrar a los Estados Unidos, pero la burocracia y la creciente restricción en los visados hicieron que fuera imposible.

Fue entonces cuando, en 1942, con la llamada a la deportación de su hija Margot a un campo de trabajo en Alemania, Otto decidió que la única opción viable era esconderse.

Según Sky History, con la ayuda de varios amigos y colaboradores de confianza, Otto habilitó un anexo oculto en los locales de su empresa, en la dirección Prinsengracht 263, en Ámsterdam, donde él, su esposa Edith, sus hijas Margot y Anne, y las familias de Hermann van Pels y Fritz Pfeffer se ocultaron en julio de 1942.

La vida en el anexo secreto fue extremadamente difícil. Las ocho personas que se refugiaban allí debían permanecer en silencio durante el día para evitar ser detectadas, y las tensiones aumentaban a medida que pasaba el tiempo.

En Suiza, Otto reconstruyó su
En Suiza, Otto reconstruyó su vida luego de perder a su esposa y a sus dos hijas en los campos nazis (AP Photo)

Según Sky History, Otto desempeñó un papel central como mediador entre los miembros del grupo, tratando de mantener la paz en un entorno cada vez más claustrofóbico.

Anne, por su parte, comenzó a escribir en su diario sobre las duras condiciones de vida en el escondite, y lo que empezó como una forma de desahogo se transformó en un relato conmovedor de los horrores que atravesaba la familia.

A pesar de sus esfuerzos, el secreto del anexo fue traicionado, y el 4 de agosto de 1944, la familia Frank y los demás ocultos fueron arrestados por la policía alemana, con la colaboración de un miembro del Consejo Judío de Ámsterdam, Arnold van den Bergh.

Según la página web Anna Frank House, fueron llevados al campo de tránsito de Westerbork, desde donde, en septiembre de 1944, fueron enviados a Auschwitz, el infierno nazi que separó a los hombres y mujeres en el momento de su llegada. Otto nunca volvió a ver a su esposa ni a sus hijas.

El destino de Otto fue incierto durante algún tiempo. Fue enviado a un campo de trabajo fuera de Auschwitz, donde fue forzado a trabajar en condiciones extremadamente duras.

Según la página web Anna Frank House, sin embargo, cuando los soviéticos se acercaron a Auschwitz en enero de 1945, Otto fue trasladado a otro campo, y cuando finalmente las tropas rusas liberaron el campamento, estaba gravemente enfermo y debilitado.

Afortunadamente, sobrevivió, pero al igual que millones de otros, supo de la muerte de su familia a causa de enfermedades y agotamiento​.

Miep Gies rescató los cuadernos
Miep Gies rescató los cuadernos de Anne del piso del escondite tras el arresto, y se los entregó a Otto al terminar la guerra (AP Photo) BEST QUALITY AVAILABLE

Tras su liberación, Otto fue uno de los pocos sobrevivientes del grupo que estuvo en el anexo secreto. Al regresar a los Países Bajos en junio de 1945, la noticia de la muerte de sus hijas le fue confirmada por las hermanas Brilleslijper, quienes habían estado con Anne en el campo de Bergen-Belsen, donde Anne y Margot finalmente sucumbieron a la enfermedad.

Según la página web oficial Anne Frank House, fue entonces cuando Otto se encontró con el diario de Anne, el cual había sido hallado por Miep Gies, una amiga cercana que había ayudado a la familia durante su tiempo en el anexo.

Aunque al principio Otto no podía leer las desgarradoras palabras de su hija, finalmente lo hizo, y quedó tan conmovido por su testimonio que decidió compartirlo con amigos y familiares.

La publicación de ese diario fue un proceso largo y difícil, pero eventualmente, en 1947, la primera edición del “Diario de Anne Frank” fue publicada en los Países Bajos. El libro fue traducido a más de 70 idiomas y se convirtió en uno de los relatos más emblemáticos del Holocausto​.

El diario de Anne, que
El diario de Anne, que Otto reunió y transcribió, fue publicado en 1947 tras múltiples rechazos editoriales (Handout Old)

En 1952, Otto Frank se trasladó a Suiza para escapar del dolor que le causaba vivir en Ámsterdam, rodeado de los recuerdos de su familia perdida.

Un año después, se casó con Fritzi Markovits, con quien compartió el resto de su vida. A pesar de su nueva vida, Otto siguió muy involucrado en la preservación de la memoria de su hija y en la causa de los derechos humanos.

Fue una figura central en la creación de la Fundación Ana Frank, que ayudó a conservar el anexo secreto y a abrirlo al público en 1960 como la Casa de Ana Frank.

Otto Frank falleció en 1980 a los 91 años, dejando atrás un legado indiscutible como testigo y preservador de uno de los episodios más oscuros de la historia humana​.

Últimas Noticias

Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos

El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

Antes de morir, el Papa

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

El cardenal Matteo Zuppi, uno

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”

“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Dos cardenales reflexionaron sobre el

Rusia atacó a la capital ucraniana Kiev con misiles y drones: dos muertos y más de 50 heridos

La Administración Militar de la región advirtió que está sufriendo “un ataque combinado” y llamó a los residentes a buscar refugio por la posibilidad de que haya más bombardeos en las próximas horas

Rusia atacó a la capital

La oposición turca marchó en Ankara por el Día de la Soberanía Nacional pese a la prohibición del Gobierno

El líder disidente, Ozgur Ozel, mantiene una tensa relación con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que acusa de “golpista” y le exige adelantar las elecciones

La oposición turca marchó en
MÁS NOTICIAS