La tragedia del Titanic a la luz del siglo XXI: escaneos 3D revelan detalles inéditos del hundimiento

Un proyecto de la BBC permitió crear un “gemelo digital” del icónico trasatlántico -asegura Der Spiegel-, ofreciendo una visión sin precedentes del naufragio y confirmando relatos históricos sobre el papel heroico de los ingenieros a bordo

Guardar
Un escaneo 3D revela detalles
Un escaneo 3D revela detalles inéditos del Titanic, permitiendo reexaminar su hundimiento con precisión científica (AP)

A más de 110 años de su trágico hundimiento, el Titanic vuelve a ser objeto de atención científica e histórica. Nuevas tecnologías permitieron un redescubrimiento del buque y de los acontecimientos que marcaron su destino en abril de 1912, cuando colisionó con un iceberg durante su viaje inaugural de Southampton a Nueva York.

En el desastre murieron alrededor de 1.500 personas, y desde entonces, el Titanic permaneció como símbolo de la vulnerabilidad humana frente a la tecnología y la naturaleza, publicó la prestigiosa newsmagazine alemana Der Spiegel.

En 2023, un proyecto dirigido por la emisora británica BBC ofreció una reconstrucción tridimensional sin precedentes del pecio del Titanic.

Submarinos especializados capturaron más de 700.000 imágenes de alta resolución del naufragio, ubicado a unos 4.000 metros de profundidad en el Atlántico Norte y a unos 650 kilómetros de la costa canadiense. Estas imágenes fueron ensambladas en un escaneo 3D completo, que fue descrito como un “gemelo digital” del legendario transatlántico.

Este avance permite contemplar con una claridad inédita el estado actual del Titanic, reexaminando las causas y el desarrollo de su hundimiento con mayor precisión técnica. El resultado fue el descubrimiento de elementos que confirman y enriquecen los testimonios históricos recogidos desde la tragedia.

Héroes sin nombre: los ingenieros que lucharon hasta el final

Entre los hallazgos más sorprendentes del análisis tridimensional destaca la confirmación del papel heroico de los ingenieros a bordo. Según los datos obtenidos del escaneo, al momento del hundimiento todavía fluía vapor en el sistema de generación de energía.

Esto se evidenció con el hallazgo de una válvula abierta en la cubierta de la sección trasera del barco, lo que sugiere que varias calderas seguían activas incluso en los últimos minutos.

Esta información refuerza los relatos de testigos presenciales que describieron cómo los ingenieros del Titanic se negaron a abandonar sus puestos, permaneciendo en la sala de calderas para mantener la energía eléctrica y, con ello, la iluminación del barco.

El experto en el Titanic, Parks Stephenson, citado por la BBC, destacó que la acción de estos hombres fue crucial para retrasar el caos a bordo. “Dejaron las luces y la energía encendidas hasta el final para darle tiempo a la tripulación de botar los botes salvavidas de manera segura con algo de luz en lugar de en la oscuridad total”, explicó. Su intervención permitió que cientos de pasajeros pudieran evacuar el barco en condiciones mínimas de seguridad. Todos ellos murieron en el desastre.

Fragmentos del impacto: ojos de buey, hielo y recuerdos

El análisis confirma el heroísmo
El análisis confirma el heroísmo de los ingenieros que mantuvieron la energía para facilitar la evacuación (AP)

El escaneo digital también permitió observar de cerca varios puntos estructurales del casco y otros elementos del barco. Uno de los detalles detectados fue un ojo de buey aparentemente destrozado por el impacto con el iceberg.

Este descubrimiento coincide con múltiples relatos de pasajeros sobrevivientes, que afirmaron haber visto hielo entrando en los camarotes a través de ventanas y otras aberturas tras la colisión.

Este tipo de concordancias entre los hallazgos visuales y las fuentes orales permite validar los relatos históricos y comprender con mayor profundidad el tipo de daño que sufrió el Titanic. Además, revela cuán vulnerables eran ciertos componentes de la estructura, lo que pudo haber acelerado la inundación en algunos sectores del barco.

Simulación digital: por qué el Titanic se hundió, más allá del iceberg

Además del escaneo tridimensional, un grupo de investigadores del University College de Londres, encabezado por Jeom-Kee Paik, desarrolló una simulación computacional detallada del hundimiento. El objetivo era comprender por qué el Titanic se hundió con tanta rapidez a pesar de su diseño aparentemente seguro.

El transatlántico estaba dividido en 16 compartimentos separados por mamparos estancos, concebidos para evitar que una inundación parcial se propagara por todo el buque. En teoría, el Titanic podía mantenerse a flote incluso si hasta cuatro de estos compartimentos se llenaban de agua. Sin embargo, la realidad superó los cálculos.

La simulación sugiere que el daño estructural causado por el iceberg no se limitó a una fractura mayor, sino que se extendió por el casco en forma de múltiples grietas menores.

Estas aberturas, aunque pequeñas, permitieron que el agua ingresara de manera constante, inundando compartimentos más allá de los previstos.

Simon Benson, profesor de arquitectura naval en la Universidad de Newcastle y consultado por la BBC, señaló que este hallazgo es clave para entender la progresión del desastre. “Algunos de los agujeros eran bastante pequeños. Pero el agua también se filtraba a través de ellos, lenta pero seguramente,” afirmó.

Más allá del mito: el Titanic bajo la mirada científica

Tecnología avanzada permite reconstruir los
Tecnología avanzada permite reconstruir los hechos del Titanic desde perspectivas técnicas y humanas (AP)

Los datos obtenidos por estas nuevas herramientas tecnológicas ofrecen una visión renovada de los últimos momentos del Titanic. Lejos de alimentar el mito romántico del naufragio, permiten reconstruir con rigurosidad los hechos desde una perspectiva técnica y humana.

Por un lado, se reivindica la valentía de los ingenieros y trabajadores que sacrificaron sus vidas por el bien común. Por otro, se desmitifica la supuesta invulnerabilidad del diseño del buque, al demostrar que incluso estructuras pensadas como “insumergibles” pueden fallar ante una combinación de factores materiales y ambientales.

El Titanic, convertido en leyenda desde su desaparición, sigue emergiendo del fondo del océano gracias a la tecnología. Cada imagen, cada fragmento, cada análisis añade una nueva capa de comprensión a una historia que, aún más de un siglo después, no deja de resonar en la memoria colectiva.

Últimas Noticias

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra la región ucraniana de Kherson: al menos un muerto

El jefe de la administración regional, Oleksandr Prokudin, señaló que los bombardeos continuaron incluso después del arribo de los servicios de emergencia. “Es una táctica deliberada de Rusia para impedir el rescate de las víctimas y dañar a médicos, rescatistas y policías”, denunció

Rusia lanzó un nuevo ataque

Robó un millón de dólares al Ministerio de Defensa y lo gastó en implantes capilares, blanqueamiento dental, cirugías y ropa de lujo

Aaron Stelmach-Purdie, un ex militar británico, desvió una suma millonaria de fondos públicos para satisfacer sus caprichos personales, entre ellos, procedimientos estéticos y una serie de adquisiciones costosas. Esta semana fue sentenciado a prisión

Robó un millón de dólares

El régimen de China amenazó con escalar el conflicto con Estados Unidos y advirtió que “no teme” a una guerra comercial

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, dijo que Beijing solo aceptará negociar si se eliminan lo que calificó como “presiones extremas” por parte del gobierno estadounidense

El régimen de China amenazó

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús

Ariel Horovitz, director del Moriah International Center, examinó, desde Jerusalén, los indicios históricos que relacionan a Roma, el Sanedrín y Judas con la crucifixión de Cristo

El juicio que cambió la

Infobae en Sudán: entre la traición y el miedo, un soldado deserta para contar su verdad

Escapando de dos ejércitos enfrentados, busca asilo y clama por ayuda mientras el país se desangra entre masacres

Infobae en Sudán: entre la
MÁS NOTICIAS