El costo de las comidas y bebidas puede convertirse en un factor determinante al planificar vacaciones en Europa. Aunque algunos viajeros logran ahorrar al reservar transporte y alojamiento con antelación, los gastos diarios en restaurantes y cafeterías pueden elevar significativamente el presupuesto. Según un análisis realizado por la plataforma de reservas de viajes Omio, las diferencias de precios entre las ciudades europeas son notables, con destinos que ofrecen opciones económicas y otras que destacan por sus elevados costos.
De acuerdo con el estudio de Omio, Pristina, la capital de Kosovo, se posiciona como la ciudad más asequible de Europa para comer y beber. En esta ciudad, el precio medio de una comida es de 4,18 libras (aproximadamente 4,84 euros), mientras que una cerveza local cuesta 1,67 libras (1,93 euros) y un capuchino tiene un precio de 1,02 libras (1,18 euros). Este destino no solo lidera en términos generales, sino que también se encuentra entre los más económicos en cada una de las categorías analizadas. Sin embargo, en el caso de la cerveza local, Minsk, en Bielorrusia, ofrece el precio más bajo, con un promedio de 0,94 libras (1,09 euros).
En el extremo opuesto, Oslo, la capital de Noruega, se clasifica como la ciudad más cara de Europa para disfrutar de una comida o bebida. Según el informe, una comida en esta ciudad tiene un costo promedio de 20,30 libras (23,50 euros), mientras que una cerveza local alcanza las 8,83 libras (10,23 euros) y un capuchino cuesta 3,70 libras (4,29 euros). Este contraste subraya las marcadas diferencias en el costo de vida entre las ciudades europeas.
Las ciudades más económicas para disfrutar de la gastronomía europea

El análisis de Omio destaca un grupo de diez ciudades donde comer y beber resulta considerablemente más económico. Además de Pristina, el listado incluye Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), Skopje (Macedonia del Norte), Chisináu (Moldavia) y Minsk (Bielorrusia), que ocupan los primeros cinco lugares. En estas ciudades, el costo promedio de una comida no supera las 10 libras (11,59 euros), lo que las convierte en destinos ideales para viajeros con presupuestos ajustados.
El ranking también incluye a otras ciudades del este y sureste de Europa, como Podgorica (Montenegro), Praga (Chequia), Budapest (Hungría), Sofía (Bulgaria) y Tirana (Albania). Estas urbes ofrecen precios accesibles tanto en restaurantes como en cafeterías, consolidándose como opciones atractivas para quienes buscan disfrutar de la gastronomía local sin gastar en exceso.
Este es el ranking completo con las 10 ciudades más baratas para comer y beber en Europa:
- Pristina, Kosovo
- Sarajevo, Bosnia y Herzegovina
- Skopje, Macedonia del Norte
- Chisináu, Moldavia
- Minsk, Bielorrusia
- Podgorica, Montenegro
- Praga, República Checa
- Budapest, Hungría
- Sofía, Bulgaria
- Tirana, Albania
Los destinos más costosos para comer y beber en Europa

En contraste, el informe de Omio identifica a las ciudades donde los precios de las comidas y bebidas son significativamente más altos. Tras Oslo, el listado incluye a Vaduz (Liechtenstein), Reikiavik (Islandia), Copenhague (Dinamarca) y Berna (Suiza), que completan los cinco primeros lugares. En estos destinos, el costo promedio de una comida puede superar las 20 libras (23,18 euros), lo que refleja el alto nivel de vida en estas regiones.
El ranking de las ciudades más caras también incluye a Mónaco, Dublín (Irlanda), Helsinki (Finlandia), Ámsterdam (Países Bajos) y la Ciudad de Luxemburgo (Luxemburgo). Estos destinos, conocidos por su atractivo turístico y su calidad de vida, presentan precios elevados en restaurantes y cafeterías, lo que puede representar un desafío para los viajeros con presupuestos limitados.
Este es el ranking completo con las ciudades más caras para comer y beber:
- Oslo, Noruega
- Vaduz, Liechtenstein
- Reikiavik, Islandia
- Copenhague, Dinamarca
- Berna, Suiza
- Mónaco, Francia
- Dublín, Irlanda
- Helsinki, Finlandia
- Ámsterdam, Países Bajos
- Ciudad de Luxemburgo, Luxemburgo
Diferencias significativas en el costo de vida y su impacto en el turismo
El estudio de Omio pone de manifiesto las marcadas diferencias en el costo de vida entre las ciudades europeas, lo que tiene un impacto directo en la experiencia de los turistas. Mientras que destinos como Pristina y Sarajevo ofrecen una experiencia gastronómica accesible, ciudades como Oslo y Vaduz destacan por sus elevados precios, lo que puede influir en la elección de los viajeros al planificar sus itinerarios.
Además, el análisis subraya la importancia de considerar los costos diarios al elegir un destino de vacaciones. Aunque el transporte y el alojamiento suelen ser los gastos principales, los precios de las comidas y bebidas pueden representar una parte significativa del presupuesto total. Por ello, conocer las diferencias de precios entre las ciudades puede ayudar a los viajeros a tomar decisiones informadas y optimizar sus recursos.
El informe de Omio ofrece una guía útil para quienes buscan disfrutar de la gastronomía europea sin comprometer su presupuesto. Desde las opciones más económicas en el este y sureste de Europa hasta los destinos más exclusivos del norte y el oeste, el estudio proporciona una visión completa de las posibilidades que ofrece el continente en términos de comida y bebida.
Últimas Noticias
Benjamin Netanyahu dialogó con Marco Rubio con el objetivo de mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a Israel
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, indicó que el secretario de Estado expresó el respaldo de Washington a Israel y discutió con el primer ministro la “determinación de la Administración de liberar a los rehenes en Gaza, así como los aranceles anunciados recientemente”

Taiwán inició una serie de ejercicios militares que incluirán simulaciones de posibles escenarios de conflictos con China
Taipéi sigue reforzando su capacidad defensiva en medio de la creciente amenaza del régimen de Xi Jinping. Las maniobras denominadas “Han Kuang” también contemplan adaptar la respuesta militar a incidentes no tradicionales

Murió a los 94 años Theodore McCarrick, ex cardenal acusado de abusar de menores
Había sido despojado de su estado clerical en 2019 después de que una investigación del Vaticano determinara que había abusado sexualmente de niños y adultos -muchos seminaristas- durante décadas

El balance del terremoto en Myanmar superó los 3.300 muertos: la ONU advirtió de una “devastación abrumadora”
Más de 4.500 personas resultaron heridas y hay 220 desaparecidos. El jefe de los servicios humanitarios de la Organización de Naciones Unidas, Tom Fletcher, lamentó las vidas perdidas y los medios de vida destrozados

El calvario que sufre la paradisíaca isla de Annobón bajo la opresión de Guinea Ecuatorial: “El dictador nos está matando lentamente”
En diálogo con Infobae, Orlando Cartagena Lagar, primer ministro de esa isla africana, dio detalles de la alarmante crisis humanitaria que atraviesa la población desde hace más de cuatro décadas viviendo en la miseria: sin luz, agua potable ni medicamentos
