
El matcha, uno de los productos más emblemáticos de Japón, atraviesa una crisis de escasez sin precedentes. A pesar de que el país alcanzó una producción récord de más de 4.000 toneladas en 2023, la creciente demanda internacional, impulsada por el turismo, las redes sociales y el auge de productos de bienestar, ha dejado los estantes vacíos en muchas tiendas locales. Según informó el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, las exportaciones de té verde, que incluyen el matcha, alcanzaron un valor histórico de 36.400 millones de yenes (244 millones de dólares) en 2024, lo que representa un aumento del 25% respecto al año anterior.
De acuerdo con datos oficiales, el turismo ha sido uno de los principales factores detrás de esta crisis. En 2024, Japón recibió a 37 millones de visitantes, un 47% más que en 2023, quienes no solo disfrutaron de la cultura y gastronomía local, sino que también adquirieron grandes cantidades de matcha. Este fenómeno, combinado con la popularidad del producto en redes sociales como TikTok, ha disparado el consumo global, dejando a los productores japoneses con dificultades para satisfacer tanto la demanda interna como la internacional.
El impacto de las redes sociales y el turismo en la fiebre del matcha
El auge del matcha ha sido amplificado por influencers y creadores de contenido que destacan sus usos en bebidas y postres. Según reportó el medio BNN Bloomberg, las hermanas Jasmine y Freya Smith, creadoras de contenido residentes en Tokio, han contribuido a popularizar el matcha a través de sus publicaciones en TikTok, donde muestran desde lattes hasta pasteles elaborados con este té verde en polvo. Sin embargo, en uno de sus videos más recientes, Jasmine advirtió sobre la escasez del producto en Tokio, reflejando una realidad que afecta a todo el país.
Marcas tradicionales como Marukyu Koyamaen Co. con más de tres siglos de historia, han experimentado un aumento en la demanda tras aparecer en numerosas publicaciones en redes sociales. Según un portavoz de la compañía, los influencers han utilizado sus productos en videos, lo que ha incrementado su visibilidad y, en consecuencia, las ventas. No obstante, esta popularidad también ha llevado a la imposición de límites de compra para garantizar el suministro a clientes habituales, como templos y santuarios que utilizan el matcha con fines ceremoniales.
Por su parte, Ippodo Tea, otro reconocido productor de matcha, ha tenido que suspender temporalmente la venta de ciertos productos y aumentar los precios debido al incremento en los costos de producción. Estas medidas reflejan la presión que enfrenta la industria para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda.
Desafíos en la producción y el envejecimiento de los agricultores

La producción de matcha es un proceso complejo y altamente especializado. Este té se elabora a partir de hojas de té cultivadas a la sombra, que se cosechan, cuecen al vapor, secan y muelen hasta obtener un polvo fino de color verde brillante. Sin embargo, estas hojas solo se cosechan una vez al año, generalmente entre abril y mayo, lo que limita la capacidad de aumentar la producción rápidamente.
Además, el envejecimiento de la población japonesa ha agravado los problemas de producción. Según datos del Ministerio de Agricultura, la cantidad de matcha producida en 2023 representó solo el 78% del volumen registrado en 2008. Esta disminución se atribuye a la falta de sucesores dispuestos a continuar con la labor agrícola, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de la industria a largo plazo.
Ante esta situación, el gobierno japonés ha anunciado planes para incentivar a los agricultores a cultivar tencha, la hoja base del matcha, en lugar de sencha, otro tipo de té verde más común en el país. Sin embargo, estas medidas podrían tardar años en generar un impacto significativo en la producción.
Restricciones y estrategias para enfrentar la escasez

A pesar de la crisis, no todos los negocios relacionados con el matcha en Japón han agotado sus existencias. Según informó el medio BNN Bloomberg, algunos establecimientos han logrado mantener el suministro gracias a contratos a largo plazo con productores locales. Por ejemplo, Aya Ito, vicepresidenta de Sakura Experience Japanese Culture en Kioto, explicó que su empresa adquiere matcha directamente de campos de té en Uji, una ciudad conocida por la calidad de su matcha. Sin embargo, Ito expresó su preocupación por posibles aumentos de precios si la escasez persiste.
En contraste, nuevos emprendimientos y cafeterías enfrentan mayores dificultades para acceder al producto. Chitose Nagao, propietaria de Atelier Matcha en Tokio, señaló que la competencia por obtener hojas de matcha es intensa y que incluso los grandes mayoristas han tenido que rechazar pedidos de nuevos clientes. Esta situación ha llevado a Nagao a limitar las ventas en su establecimiento, mientras adapta su menú para satisfacer las demandas de los turistas, como la incorporación de leche de avena como alternativa sin lácteos.
El auge internacional del matcha y su impacto en otros mercados
La fiebre del matcha no se limita a Japón. Según reportó el medio BNN Bloomberg, en ciudades como Sídney, las ventas de matcha han experimentado un crecimiento exponencial. Yukino Matsumoto, propietaria de Simply Native, una tienda de té en Australia, afirmó que sus ventas casi se quintuplicaron en 2024 en comparación con el año anterior, lo que la llevó a implementar límites en la cantidad de productos que los clientes pueden adquirir.
Además, algunos influencers han aprovechado esta tendencia para lanzar sus propias líneas de productos de matcha. La youtuber Emma Chamberlain, con más de 12 millones de suscriptores, comercializa matcha de la prefectura de Shizuoka a través de su empresa Chamberlain Coffee Inc. Por su parte, Ashley Alexander, conocida como “ur mom ashley” en YouTube, abrió un negocio de matcha en 2024, consolidando aún más la popularidad de este té verde en polvo.
Últimas Noticias
Comienzan las exequias del papa Francisco: el féretro será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro para su despedida
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidirá la oración inicial antes de que el cuerpo del Santo Padre sea llevado desde la Casa Santa Marta hasta el templo principal del Vaticano

Tensión en Medio Oriente: el Ejército de Israel interceptó un misil disparado por los rebeldes hutíes desde Yemen
El proyectil fue detectado poco después de las 4:00 a. m., hora local, lo que activó las alarmas antiaéreas en varias ciudades del norte del país, entre ellas Haifa y zonas cercanas al mar de Galilea

Reino Unido y Ucrania se reúnen en Londres con aliados internacionales para discutir una “paz duradera” con Rusia
El encuentro, liderado por el ministro de Defensa británico, John Healey, busca establecer las bases de una resolución estable para el conflicto, en un contexto marcado por las continuas agresiones de Moscú

Quiénes son los 135 cardenales que elegirán al próximo Papa: un cónclave menos eurocéntrico con mayor diversidad global
Representan a 66 países y fueron designados por Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. La lista completa

Francisco y su revolución en el proceso de canonización: un nuevo camino hacia la santidad
El Papa ha redefinido la canonización, abriendo un sendero hacia la santidad para aquellos que sacrifican su vida por los demás, además de reconocer a figuras emblemáticas como Madre Teresa y Carlo Acutis
