
El Monte Fuji, uno de los destinos más emblemáticos de Japón, no solo atrae a millones de turistas por su imponente belleza, sino también por las oportunidades de senderismo que ofrece. Sin embargo, el acceso a esta icónica montaña será más costoso en la próxima temporada alta. Según informó el Japan Times, las autoridades locales aprobaron una nueva tarifa de 4.000 yenes (aproximadamente 28 dólares estadounidenses) para quienes deseen recorrer sus rutas de senderismo entre los meses de julio y septiembre de 2025. Este monto duplica la tarifa de 2.000 yenes (14 dólares) que se había implementado a principios de este año como parte de un esfuerzo por controlar las multitudes y mejorar la seguridad en la zona.
La medida, que afecta principalmente al popular sendero Yoshida, también se aplicará a las tres rutas de senderismo ubicadas en la vecina prefectura de Shizuoka. Este incremento busca abordar los problemas de congestión y garantizar una experiencia más segura para los visitantes, especialmente en el sendero Yoshida, que es conocido por su accesibilidad y cercanía a Tokio, lo que lo convierte en una opción preferida por escaladores menos experimentados.
Un esfuerzo por reducir la congestión y mejorar la seguridad
El sendero Yoshida, con una longitud de 14,5 kilómetros, es considerado una de las rutas más seguras y accesibles para escalar el Monte Fuji. Sin embargo, su popularidad ha generado problemas de saturación, con casos de congestión y atascos que han complicado tanto la experiencia de los visitantes como los trabajos de rescate en situaciones de emergencia. Según consignó el Japan Times, la implementación de la tarifa inicial de 2.000 yenes en 2024, junto con un límite de 4.000 personas por día, logró reducir el número de visitantes de 221.322 en 2023 a 204.316 en el último año.
El aumento de la tarifa a 4.000 yenes busca continuar con estos esfuerzos, al tiempo que se destinan los fondos recaudados a mejorar la infraestructura y los servicios en la montaña. Entre los usos previstos para este dinero se incluyen la construcción de refugios que puedan proteger a los visitantes en caso de una erupción volcánica, así como el mantenimiento general de las rutas y el apoyo a los equipos de rescate que asisten a escaladores inexpertos en situaciones de peligro.
Un destino que enfrenta los desafíos del turismo masivo

El Monte Fuji, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un volcán activo que atrae a millones de turistas cada año. Sin embargo, el turismo masivo ha planteado desafíos significativos para su conservación y para la seguridad de quienes lo visitan. Según detalló el Japan Times, las autoridades locales han tomado medidas para mitigar estos problemas, incluyendo la limitación del número de visitantes diarios y la implementación de tarifas que buscan desalentar el turismo excesivo.
El caso del Monte Fuji no es único en Japón. En octubre de 2023, el país anunció una serie de medidas destinadas a gestionar el turismo masivo en otros destinos populares. Por ejemplo, en enero de este año, la ciudad balneario que inspiró la película “El viaje de Chihiro” también estableció límites diarios al número de visitantes. Estas acciones reflejan un esfuerzo más amplio por equilibrar la promoción del turismo con la necesidad de preservar los recursos naturales y culturales del país.
El impacto de las tarifas en la experiencia de los visitantes
Aunque el aumento en la tarifa puede parecer significativo, las autoridades locales argumentan que los beneficios superan los costos. Según informó el Japan Times, los fondos recaudados no solo se destinan a mejorar la seguridad y la infraestructura, sino también a garantizar una experiencia más agradable para los visitantes al reducir la saturación en las rutas de senderismo. Además, la tarifa contribuye a la sostenibilidad del turismo en la región, al permitir que las autoridades locales gestionen de manera más efectiva los recursos y servicios necesarios para atender a los turistas.
El Monte Fuji sigue siendo un símbolo de Japón y un destino de seguimiento para muchos viajeros. Sin embargo, las nuevas tarifas y restricciones reflejan la necesidad de encontrar un equilibrio entre la accesibilidad y la conservación, garantizando que futuras generaciones puedan disfrutar de esta maravilla natural en condiciones seguras y sostenibles.
Últimas Noticias
Antes del funeral del papa Francisco, Trump y Zelensky mantuvieron una reunión en el Vaticano
La Casa Blanca indicó que el encuentro fue “muy productivo”

La homilía del cardenal italiano Giovanni Battista Re: “Francisco no cesó de alzar su voz implorando la paz”
El decano del colegio cardenalicio, encargado de oficiar las exequias ante 200.00 personas y más de 140 delegaciones internacionales, citó frases del papa argentino y lo recordó con mucho afecto

El momento en el que trasladaron el féretro del papa Francisco a la Plaza de San Pedro
Tras una espera en silencio solemne, la multitud reunida aplaudió mientras el ataúd del pontífice era llevado al centro de la explanada del Vaticano

Trump, Macron, Zelensky y varios presidentes latinoamericanos: los principales líderes del mundo despidieron a Francisco
Cientos de delegaciones extranjeras viajaron a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice

Por qué el papa Francisco pidió ser enterrado en Santa María la Mayor y no en el Vaticano
La última decisión del pontífice argentino marca una ruptura con la tradición y privilegia su historia personal
