
En el calmado escenario de Eindhoven, una ciudad holandesa que pocos asociarían con el avance futurista de la tecnología, se encuentra la sede de ASML, una empresa que juega un papel singular e indispensable en el mundo de la tecnología debido a su liderazgo en la fabricación de máquinas de litografía, esenciales para producir los chips más avanzados de inteligencia artificial.
Según informa The Economist, ASML ha desarrollado una máquina colosal de 150 toneladas, del tamaño de dos contenedores de transporte, cuyo precio ronda los 350 millones de dólares.

Este prodigio tecnológico coloca a ASML en el epicentro de la batalla tecnológica global, especialmente en la disputa entre Estados Unidos y China.
ASML enfrenta retos significativos, comenzando por las restricciones estadounidenses que le impiden vender su equipo más avanzado a fabricantes de chips de otros países
Sin embargo, triunfar en litografía es una carrera de fondo, medida en décadas, lo que asegura que desplazar a ASML no será una tarea sencilla.

La sofisticación de ASML radica en su capacidad única para ofrecer herramientas imprescindibles para la fabricación de chips contemporáneos.
Compañías globales de renombre como TSMC, Samsung e Intel se apoyan en estas herramientas para crear procesadores avanzados.

ASML es particularmente relevante en la producción de chips de “7 nanómetros” y menores, términos que hoy más bien reflejan un estándar de marketing, pero que fueron históricamente usados para describir la resolución física.
El proceso de litografía utilizado por ASML es notablemente complejo y se asemeja a un proyector de diapositivas tradicional, un método que involucra luz UV extrema, espejos precisos y un ambiente al vacío donde las imperfecciones son medidas en billonésimas de metro.

A medida que se enfocan los esfuerzos en desarrollar sistemas que permita alcanzar características menores a los 8nm, ASML sigue explorando innovaciones en busca de desarrollar una máquina conocida como “hyper-NA”, que podría emerger en la próxima década.
Desde el relato histórico proporcionado por Sify, ASML, que comenzó en 1984 como una aventura conjunta entre Philips y ASM International, enfrentó inicialmente problemas de aceptación hasta que decidió apostar firmemente por la litografía EUV.
Este enfoque no solo estableció su dominio actual, sino que también le permitió alcanzar una impresionante capitalización de mercado de aproximadamente 287 mil millones de dólares.

A lo largo de sus 40 años, conmemorados recientemente, la página oficial de ASML destaca que lo que comenzó como un proyecto modesto ha evolucionado hasta convertirse en un pilar esencial de la industria.
La empresa celebró en 2024 la instalación de su primer sistema High NA EUV, un logro derivado de una década de esfuerzo e innovación compartida con sus socios.
ASML no solo es reconocida por su innovación; también es un líder en sostenibilidad, situándose muy por delante de otras industrias en sus compromisos medioambientales y sociales.

Se posiciona como un modelo de buenas prácticas en este ámbito, según señalan sus comunicaciones oficiales.
El futuro de ASML, por tanto, no solo está asegurado por sus capacidades tecnológicas actuales, sino por su continua inversión en innovación, que promete seguir cambiando el mundo “un nanómetro a la vez”, como resume su página principal.

Así, ASML seguirá siendo el motor vital que propulsa la tecnología y la computación a nuevas fronteras, consolidando su papel como la máquina más compleja y crucial del mundo moderno.
La empresa no solo se ha centrado en sus productos actuales, sino que además prepara el terreno para futuros desarrollos que prometen aún mayores innovaciones.
Este enfoque proactivo se refleja en su continuo trabajo hacia la mejora de la tecnología EUV, lo que puede incluir la exploración de nuevas técnicas de producción que podrían utilizarlas para ir más allá de los límites actuales de la miniaturización de chips.
Últimas Noticias
El petróleo Brent cayó por debajo de los 60 dólares por primera vez desde 2021
El barril de referencia en Europa estaba en 74,95 dólares antes del anuncio de Trump sobre aranceles hace una semana y ahora acumula una caída de más del 20 %

China aplica su censura en la guerra comercial: bloqueó “arancel” y “104″ en las redes sociales tras las medidas de Trump
Beijing activó sus barreras digitales en Weibo, al mismo tiempo que promovió etiquetas y contenidos que buscan dejar en ridículo a Estados Unidos

Murió Kim Shin-jo, el asesino norcoreano que se volvió pastor tras una misión fallida que conmovió al mundo
El ex comando se reasentó en Corea del Sur tras el fracaso del encargo que le había dado el dictador Kim Il-sun: matar al entonces presidente surcoreano Park Chung-hee en 1968

Beijing busca despegarse de los soldados chinos capturados en Ucrania: “Les pedimos que se alejen de las zonas de conflicto”
El régimen de Xi Jinping dijo que investigará al comando que luchaba por Rusia en el este ucraniano. Dos de sus integrantes fueron hechos prisioneros

China recalienta la guerra comercial: elevó al 84 % sus aranceles a los productos de Estados Unidos
El régimen de Beijing reaccionó a la suba de gravámenes aplicada por Washington agregando otro 50% a las tarifas que ya regían
