
El papa Francisco pasó una noche tranquila y se espera un nuevo parte médico este viernes, cuando se cumplen 29 días de internación en el policlínico Gemelli de Roma debido a problemas respiratorios.

Francisco. Diez años del papa latinoamericano
eBook
Gratis
Según fuentes vaticanas citadas por la agencia EFE, su estado es estable dentro de un cuadro complejo y sigue recibiendo oxígeno a altos flujos con cánulas nasales durante el día, mientras que por la noche requiere ventilación mecánica no invasiva. Debido a esta estabilidad, el equipo médico decidió emitir informes en días alternos en lugar de diarios.
Con 29 días de hospitalización, esta es la internación más prolongada de Francisco. Hasta ahora, su estadía más larga había sido de 10 días en 2021, cuando fue operado del colon.
Su actual permanencia en el Gemelli ya superó los 28 días que Juan Pablo II pasó en 1994 tras una operación de cadera, aunque la hospitalización más extensa de un pontífice en tiempos recientes fue la de 1981, cuando Juan Pablo II permaneció 55 días debido a una infección por citomegalovirus, tras el atentado que casi le costó la vida.
El pasado lunes, la Santa Sede confirmó que Francisco “ya no corre peligro inmediato” y que su pronóstico ya no es reservado. Sin embargo, el martes informó que, aunque muestra una leve mejoría, su cuadro sigue siendo “complejo”, por lo que los médicos han optado por una recuperación cautelosa antes de darle el alta.

El jueves, el papa celebró el duodécimo aniversario de su pontificado junto al personal sanitario, que le llevó una torta con velas en conmemoración del día en que fue elegido pontífice, el 13 de marzo de 2013. La pequeña celebración tuvo lugar en el apartamento privado reservado a los papas en el décimo piso del hospital.
Este viernes, en la capilla Clementina del palacio pontificio, el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, presidirá una misa junto a embajadores acreditados ante la Santa Sede, en la que pedirán por la recuperación del pontífice.
Cómo sigue el tratamiento del Papa
En cuanto a su tratamiento, Francisco recibe oxígeno a alto flujo mediante cánulas nasales durante el día y utiliza una máscara de ventilación asistida por las noches, medidas destinadas a garantizar una oxigenación adecuada y prevenir complicaciones respiratorias.
Según el último parte médico del Hospital Gemelli, los análisis de sangre y la respuesta a la terapia farmacológica indican una evolución positiva, aunque los especialistas han decidido prolongar la hospitalización como medida de precaución para evitar recaídas.
A pesar de la mejoría, el papa redujo significativamente su agenda pública, aunque continuó algunas tareas desde el hospital, como la firma de decretos y la recepción de colaboradores cercanos.

Uno de los principales interrogantes sigue siendo su participación en las ceremonias de Semana Santa, previstas entre el 13 y el 20 de abril. La falta de una fecha definida para su alta médica ha generado incertidumbre sobre su capacidad para presidir los eventos litúrgicos más importantes del calendario católico.
Hasta el momento, el Vaticano no hizo anuncios oficiales sobre su presencia en las celebraciones, aunque fuentes cercanas indican que podría delegar algunas funciones a cardenales de alto rango, como ya hizo durante su hospitalización.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones

Donald Trump todavía cree posible llegar a un acuerdo con China y abre una ronda de negociaciones con Corea del Sur
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le respondió al ministro de Comercio chino, quien había calificado los aranceles impuestos por el presidente estadounidense como una “broma”

Georgia aseguró que es “imposible” hablar de restablecer relaciones con Rusia
La ministra de Exterior condicionó el acercamiento a Moscú al fin de la ocupación rusa en territorios separatistas
